Fábricas Militares en riesgo: “Decimos «Basta» a los despidos y el vaciamiento”

Tras una asamblea, trabajadores de Fabricaciones Militares de Fray Luis Beltrán denunciaron un "proceso sistemático" del gobierno nacional para desmembrar la industria militar nacional. La misma situación se replica en distintas plantas del país. No se cumple el pago de retiros voluntarios

Regionales18/10/2024ClaudiaClaudia
fabrica-militar

La situación en Fabricaciones Militares ha alcanzado un punto crítico. Los trabajadores de la planta en Fray Luis Beltrán, junto a los de otras fábricas del país, alzan la voz contra los recientes despidos implementados bajo la gestión de Hugo Pascarelli. Con el lema “Basta”, denuncian lo que consideran “un proceso sistemático de desmantelamiento y vaciamiento de la industria militar”.

En una declaración conjunta, los trabajadores señalan que ya no se trata simplemente de un “vaciamiento estético” como lo sucedido en San José de Jáchal, donde la planta fue cerrada y la fábrica despojada de su actividad productiva. Ahora, el problema se profundiza con despidos que golpean de lleno a las familias trabajadoras.

Uno de los puntos más críticos es el incumplimiento de los acuerdos de retiros voluntarios. Según la asamblea, muchos de los empleados que aceptaron esta modalidad no han recibido el pago correspondiente, lo que agrava aún más la situación de incertidumbre y precariedad.

fabrica.militar2

Cierre de plantas productivas y un futuro incierto

Los rumores de inminentes cierres en plantas claves, como Petroquímica Río Tercero en Córdoba y Dow en Puerto San Martín, intensifican el malestar en la región. Estas decisiones, afirman los trabajadores, pondrían a cientos de familias en la calle, ya sea directa o indirectamente afectadas, y contribuirían a un panorama desolador para la industria argentina.

La política de “déficit cero”, que los trabajadores califican de “mentirosa”, es señalada como responsable de un ajuste feroz que impacta sobre la industria nacional y, en particular, sobre el sector productivo de Fabricaciones Militares. Además, denuncian la falta de convenios y planes productivos, lo que evidencia, según ellos, una clara intencionalidad de cerrar y vender las pocas plantas que aún sobreviven.

 Privatización y resistencia: una lucha histórica

Desde la privatización de Fabricaciones Militares en los años 90, el sector ha visto una dramática reducción de su capacidad productiva. De las 14 unidades que existían en ese entonces, solo quedan cuatro en funcionamiento. Sin embargo, los trabajadores aseguran que esa resistencia de los 90 es la que hoy les permite organizarse y continuar luchando.

En un clima de unidad y determinación, la asamblea de trabajadores de Fray Luis Beltrán ha lanzado un mensaje claro: “Decimos BASTA a los despidos y al vaciamiento. Nos organizamos para resistir y luchar por nuestras fabricaciones militares.”

La industria argentina, en particular el sector militar, enfrenta momentos difíciles, pero la lucha de los trabajadores no cesa. Frente al desmantelamiento y los despidos, la consigna es clara: “resistir, debatir y organizarse para evitar que más familias pierdan su sustento”.

Te puede interesar
2bd14c82-4d20-4ad8-a17b-6b2f20eefc2a

Timbúes Dijo Presente en el 4° Congreso de Turismo Receptivo

Claudia
Regionales07/11/2025

El 4° Congreso de Turismo Receptivo se celebró el pasado martes 4 de noviembre en la ciudad de Santa Fe, bajo el lema clave de "Alianza estratégica como motor de desarrollo". Este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, se convirtió en un espacio fundamental para debatir el futuro del turismo santafesino.

Lo más visto
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email