Fábricas Militares en riesgo: “Decimos «Basta» a los despidos y el vaciamiento”

Tras una asamblea, trabajadores de Fabricaciones Militares de Fray Luis Beltrán denunciaron un "proceso sistemático" del gobierno nacional para desmembrar la industria militar nacional. La misma situación se replica en distintas plantas del país. No se cumple el pago de retiros voluntarios

Regionales18/10/2024ClaudiaClaudia
fabrica-militar

La situación en Fabricaciones Militares ha alcanzado un punto crítico. Los trabajadores de la planta en Fray Luis Beltrán, junto a los de otras fábricas del país, alzan la voz contra los recientes despidos implementados bajo la gestión de Hugo Pascarelli. Con el lema “Basta”, denuncian lo que consideran “un proceso sistemático de desmantelamiento y vaciamiento de la industria militar”.

En una declaración conjunta, los trabajadores señalan que ya no se trata simplemente de un “vaciamiento estético” como lo sucedido en San José de Jáchal, donde la planta fue cerrada y la fábrica despojada de su actividad productiva. Ahora, el problema se profundiza con despidos que golpean de lleno a las familias trabajadoras.

Uno de los puntos más críticos es el incumplimiento de los acuerdos de retiros voluntarios. Según la asamblea, muchos de los empleados que aceptaron esta modalidad no han recibido el pago correspondiente, lo que agrava aún más la situación de incertidumbre y precariedad.

fabrica.militar2

Cierre de plantas productivas y un futuro incierto

Los rumores de inminentes cierres en plantas claves, como Petroquímica Río Tercero en Córdoba y Dow en Puerto San Martín, intensifican el malestar en la región. Estas decisiones, afirman los trabajadores, pondrían a cientos de familias en la calle, ya sea directa o indirectamente afectadas, y contribuirían a un panorama desolador para la industria argentina.

La política de “déficit cero”, que los trabajadores califican de “mentirosa”, es señalada como responsable de un ajuste feroz que impacta sobre la industria nacional y, en particular, sobre el sector productivo de Fabricaciones Militares. Además, denuncian la falta de convenios y planes productivos, lo que evidencia, según ellos, una clara intencionalidad de cerrar y vender las pocas plantas que aún sobreviven.

 Privatización y resistencia: una lucha histórica

Desde la privatización de Fabricaciones Militares en los años 90, el sector ha visto una dramática reducción de su capacidad productiva. De las 14 unidades que existían en ese entonces, solo quedan cuatro en funcionamiento. Sin embargo, los trabajadores aseguran que esa resistencia de los 90 es la que hoy les permite organizarse y continuar luchando.

En un clima de unidad y determinación, la asamblea de trabajadores de Fray Luis Beltrán ha lanzado un mensaje claro: “Decimos BASTA a los despidos y al vaciamiento. Nos organizamos para resistir y luchar por nuestras fabricaciones militares.”

La industria argentina, en particular el sector militar, enfrenta momentos difíciles, pero la lucha de los trabajadores no cesa. Frente al desmantelamiento y los despidos, la consigna es clara: “resistir, debatir y organizarse para evitar que más familias pierdan su sustento”.

Te puede interesar
celulosajpg

Celulosa sumó otro pedido de quiebra

Claudia
Regionales13/09/2025

A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa

WhatsApp Image 2025-09-10 at 15.43.51

Puerto General San Martín Avanza con Importantes Obras en su Zona Oeste

Claudia
Regionales10/09/2025

La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.

Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email