Plantaron en Villa Mercedes, San Luis, un nieto del Pino Histórico cedido por San Lorenzo

El descendiente del ejemplar sanmartiniano fue trasladado por la Comisión Pino Histórico y ya crece en un predio de la Universidad de Villa Mercedes. La acción se llevó a cabo como parte de un programa que lleva descendientes del pino a diferentes localidades del país.

Sociedad15/10/2024ClaudiaClaudia
pino

Un nieto legítimo del Pino Histórico fue plantado en un predio de la Universidad de Villa Mercedes, San Luis, como parte de un programa que lleva descendientes del ejemplar a diferentes localidades del país y escuelas de la ciudad. La acción fue concretada por el licenciado Aníbal Fernández, director de la Comisión Pino Histórico –a cargo del proyecto–, a partir de la solicitud de la institución puntana.

El ejemplar formará parte del futuro parque de Árboles Históricos, del que será padrino. Fernández visitó el espacio y fue recibido por autoridades locales, en representación del intendente Leonardo Raimundo, que es presidente pro tempore de la Comisión.

Además, el licenciado en Relaciones Internacionales y agrónomo presentó su libro “Árboles históricos de la Argentina” y brindó una disertación sobre museos en el aula magna de la Rural de Villa Mercedes, en el marco de la muestra Expo Agro.

El pino es uno de los emblemas de la ciudad de San Lorenzo. Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después del combate contra las tropas realistas, y desde ahí mismo dictó el parte de guerra a Buenos Aires, “bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria”, según describe Bartolomé Mitre en el libro Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.

Te puede interesar
Lo más visto
contaminacion-Golfo-Nuevo-Conarpesa-pesquera

Pidieron condena de prisión para directivos de empresa pesquera acusados de contaminación en Puerto Madryn

Claudia
Información General22/08/2025

Los procesados son la responsable ambiental y el jefe de la planta de efluentes de Conarpesa. La Fiscalía constató la construcción de un drenaje clandestino hasta el Golfo Nuevo por el que se vertían al mar desechos del procesamiento de langostino sin tratamiento. Desde el Conicet comprobaron parámetros preocupantes de la calidad del agua en la zona del volcado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email