Prevención de incendios: Provincia, Nación y gobiernos locales analizaron el riesgo ambiental del Delta del Paraná

Participaron los ministros Estévez y Bastia, los intendentes y presidentes comunales de localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo y Constitución y funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de Nación. Se presentó un mapa de recurrencia de incendios y uso de suelo en la zona.

Provinciales08/10/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-10-08 at 17.22.22

Los ministros de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, encabezaron este martes un encuentro de trabajo con funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de Nación y autoridades municipales y comunales de localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo y Constitución. El objetivo fue compartir el Análisis de Riesgo Ambiental sobre los humedales del Delta del Paraná. 
Durante la actividad, realizada en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP), se presentó un mapa de recurrencia de incendios y uso de suelo en el área de influencia del Delta. 
En ese sentido, Enriquez sostuvo que “es un tema complejo y multicausal, que requiere de un trabajo coordinado y una gestión integrada para mitigar los riesgos en un ecosistema tan sensible como el Delta del Paraná. Además, se debe proteger la salud de quienes viven en esta región”. 
En la misma línea, Bastia, destacó que “esta problemática afecta a una gran cantidad de santafesinos. Por eso, todos los que tenemos responsabilidades sobre el tema debemos trabajar de manera conjunta. En esta mesa tenemos la representación de un porcentaje altísimo de los santafesinos. En este corredor, todas estas localidades ubicadas en la costa sufren el impacto negativo del fuego y tenemos una gran cantidad de santafesinos afectados. Eso es lo que nos tiene que ocupar y nos ocupa. Debemos trabajar de manera coordinada, trabajar en equipo. Desde Protección Civil tenemos un gran trabajo, no sólo en la prevención sino también atendiendo la emergencia y, ahora también, junto con Entre Ríos”.
Por último, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, detalló las acciones preventivas implementadas por la provincia y los protocolos de acción coordinados con la provincia de Entre Ríos. Además, informó sobre la reciente culminación de la primera etapa de capacitaciones a brigadistas forestales, que incluyó cuatro jornadas de tres días cada una en diferentes puntos del territorio santafesino.

Presencias

Durante la actividad, llevada a cabo en la sede del gobierno provincial en Rosario, participaron también el senador del departamento Rosario, Ciro Seisas; el secretario provincial de Biodiversidad, Alejandro Luciani; los funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de Nación, Fernando Buet Costantino y Gustavo Fracchi; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin. También asistieron los intendentes Villa Gobernador Gálvez, 
Alberto Ricci; de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli; de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli; de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; de Villa Constitución, Jorge Berti; de Pueblo Esther, Martín Gherardi; y de Arroyo Seco, Daniel Tonelli; y los presidentes comunales de Timbúes, Antonio Fiorenza; de Alvear, Carlos Pighin; de General Lagos, Estaban Ferri; de Fighiera, Rodolfo Ángel Stangoni; de Pavón, José López.  

Qué es el Piecas-DP

El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP) es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto con el gobierno nacional, que busca gestionar de manera coordinada los humedales del Delta del Paraná, un ecosistema compartido por estas tres jurisdicciones. El Piecas-DP promueve el uso sostenible del territorio y un enfoque integral con perspectiva regional para la gestión de la cuenca.
Este espacio de articulación tiene como objetivo establecer lineamientos de sostenibilidad para las actividades que se desarrollan en el Delta y sus islas, garantizando la conservación de su integridad ecológica a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, el Piecas-DP no actúa como un organismo ejecutivo, por lo que los lineamientos deben ser implementados por los gobiernos firmantes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email