Los santafesinos se preparan para vivir la Semana de la Ciencia

Provincia, junto a las universidades y el Conicet, llevará a cabo del 19 al 31 de octubre un evento que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Ferias, exposiciones, foros, jornadas de puertas abiertas y múltiples actividades para niños, adolescentes y público en general.

Provinciales08/10/2024ClaudiaClaudia
df28684f-54c9-4868-b9b5-4bac239d4f2b

El Gobierno de la Provincia presentó este martes la Semana de la Ciencia, que tendrá lugar del 19 al 31 de octubre en diferentes puntos del territorio santafesino. Este evento, que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contará con ferias, exposiciones, foros, jornadas de puertas abiertas y múltiples actividades para niños, adolescentes y público en general. 
Sobre el objetivo del evento, que es promover las vocaciones científicas y fomentar la creatividad y la innovación, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que “para nosotros la ciencia es una aliada estratégica del mundo productivo, así lo hemos considerado desde que llegamos”, y sostuvo que “es una política de Estado de la provincia, porque hace más de una década que la ciencia está vinculada al desarrollo de Santa Fe, a través de lo que fue en principio la creación de la propia Secretaría y la Agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación, convencidos de este camino que nos ha permitido posicionarnos en el plano nacional e internacional”.
“Con la Semana de la Ciencia queremos potenciarnos, visibilizar todo esto, que todas las actividades en el territorio puedan estar mostrándose, y confirmar lo que nos pide nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que la ciencia esté al lado del desarrollo productivo y  social”, contó Puccini. 
Además, el ministro destacó que “esto lo hacemos con quienes lo tenemos que hacer, con las universidades y con toda la plataforma de innovación que tenemos en el territorio. Hoy, en muchos parques industriales, están los centros de investigación, las plataformas de innovación, muchas startups puestas al servicio de la producción y eso es lo que tenemos que trabajar”.
En tanto, la ministra de Cultura, Susana Rueda, expresó: “Vamos a apuntalar la promoción de la creatividad y la vocación científica y tecnológica en las adolescencias y en la niñez. Vamos a disponer de una gran cantidad de dispositivos, en cruce de lenguajes, entre la ciencia, la tecnología, la producción y la cultura, para despertar estas vocaciones”.

cf02a613-d2f7-40f3-a56e-ee4a05e46abb

Fortalecer la Ciencia y la Tecnología

Por su parte, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, dijo que “mostrar la ciencia que se produce en Santa Fe, poder llegar a los estadíos más incipientes, a los jóvenes, a los niños, nos permite mostrar que la ciencia también forma parte de la vida cotidiana, de lo que hacemos, lo que necesitamos y que es la que necesitamos para seguir creciendo, para poder seguir desarrollando nuestra provincia y nuestro país”.
Por su parte, Elena Gasparri, secretaria del Área de Ciencia y Tecnología de la UNR, señaló que “la idea es poner en diálogo la producción científica con las problemáticas sociales. Entonces, la comunicación pública de la ciencia en un contexto tan particular como el que viven la ciencia y la educación argentinas, constituye su rol más político, que es poner no solamente en legitimidad aquello que produce la Universidad, sino también transformar nuestra forma de producir a partir de ese diálogo con lo que la sociedad necesita”.
Carlos Piña, director del Conicet de Santa Fe, contó que “tenemos con las universidades 90 eventos de distintas actividades de ciencia y técnica que queremos comunicar, de los cuales 60 van a estar aquí en la ciudad de Santa Fe, en La Redonda donde se va a ejecutar el día 24 y 25 con los colegios y el día 26 para todo el público. La idea es mostrar su impacto en la sociedad”.
Por último, Jorge Vega, secretario de ciencia UTN Regional Santa Fe, indicó que “es un momento crucial para lo que es la ciencia y la tecnología en el país y también, por supuesto, para la actividad universitaria en términos generales, con lo cual creo que hay que estar muy unidos, trabajar en forma conjunta y hacer todas las acciones que puedan conducir a fortalecer lo que son las actividades universitarias de ciencia y de tecnología”.
La presentación se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la capital provincial y contó además con la presencia de distintas autoridades de universidades públicas (UNL, UNR, UNRAF y UTN) y centros de investigación del Conicet.

Te puede interesar
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Nido

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Claudia
Provinciales10/11/2025

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana se sorteará el resto de los departamentos. En esta instancia, de la que participan casi 43.000 santafesinos, se otorgan 300 créditos, que se suman a los 4.958 ya entregados desde agosto de 2024. Los resultados ya pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email