Controles a chatarrerías: en Rosario bajaron 76 % las denuncias de robos de cables y materiales ferrosos y no ferrosos

Desde el Gobierno de la Provincia señalaron que en enero de 2024 hubo 1.040 denuncias de este tipo de robo en la ciudad, y en agosto descendieron a 240. En todos los casos, el resultado de cada operativo derivó en la clausura de cada desarmadero y chatarrería inspeccionada.

Provinciales08/10/2024ClaudiaClaudia
2571a619-753a-463e-84ac-01a7b074e148

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, intensificó desde principios de 2024 el control sobre chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos con el objetivo principal de prevenir la sustracción de automotores, autopartes y elementos no ferrosos. Durante estos meses se realizaron 49 inspecciones en el territorio santafesino de las cuales 19 tuvieron lugar en la ciudad de Rosario y en todos los casos el resultado de cada operativo derivó en la clausura de cada desarmadero y chatarrería inspeccionada.
Puntualmente en Rosario se registró “el robo de alumbrado público y de medidores de gas, luz y agua”, según señaló el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, quien a su vez dijo que en enero “se realizó un registro de los hechos que se suscitaron en la ciudad, los cuales se fueron auditando y controlando mes a mes para observar la evolución de este tipo de robos, y a la vez viendo si las inspecciones realizadas desde la Provincia tenían efecto”. 
En relación con esto, Figueroa Escauriza remarcó que “en enero tuvimos 1.040 hechos de robo en la ciudad de Rosario y en agosto tuvimos 240 denuncias realizadas por los vecinos al 911 por este tipo de hechos, es decir que bajamos un 76,4 % las denuncias por robos, tanto de cable de alumbrado público como de metales ferrosos y no ferrosos”, a lo que agregó que este resultado “de 3.200 hechos que tenemos al día de hoy en toda la provincia, nos demuestra que si hubiésemos seguido con la proyección del mes de enero, estaríamos en más de 8.000 hechos”. 

Millones incautados

Cabe señalar que los controles forman parte de un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Provincia, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), la Policía de Investigaciones (PDI) y los gobiernos locales, lo que derivó en el secuestro de más de “$ 35 millones y u$s 10 mil, 12 detenidos y el secuestro de 10 armas de fuego”, según detalló el secretario de Gestión de Registros Provinciales, quien sumó que esto demuestra que “cuando hay control de los comercios que se dedican a lo ilegal, surgen delitos conexos que se vinculan tales como el narcomenudeo porque las personas de calle que cortan los cables y luego los venden, cobraban con droga del búnker del mismo titular de este tipo de comercio”. 
Cabe señalar que durante estos meses se incautaron 700 placas de cementerios y 1.200 toneladas de materiales ferrosos y no ferrosos. Además, subrayaron que el total de los elementos compactados en ese período asciende a 700 toneladas. Entre lo secuestrado se encontraron, placas de cementerio, crucifijos, medidores de agua y gas, picaportes y cables de electricidad y ataúdes, entre otros elementos. Como dato saliente, en Venado Tuerto, una chatarrería completa resultó decomisada por la Justicia y puesta a disposición de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), que se encargó de compactar todos los elementos encontrados.
Las cifras señalan, asimismo, el buen funcionamiento de los mecanismos de denuncias que ofrece la provincia a la población.
Los controles se complementan además con tareas de difusión sobre el correcto funcionamiento de los comercios dedicados a estas actividades. Asimismo, tienen la finalidad de crear condiciones de seguridad jurídica en cuanto a la actividad realizada por estos comercios. Se busca así contribuir a una política del Estado tendiente a preservar la fe pública registral y el derecho de propiedad de los usuarios.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto
76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email