Objetivo Dengue: Provincia avanza en la estrategia de vacunación

El Gobierno de la Provincia continúa aplicando dosis de la vacuna contra el dengue en adolescentes y personal de salud, bomberos y policías, que tienen entre 20 y 39 años. Es una de las acciones previstas en este programa de abordaje integral en el que se invierten $ 8.000 millones.

Provinciales06/10/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-10-06 at 09.22.07

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe intensifica las acciones programadas en Objetivo Dengue, un plan interministerial que apunta a abordar la problemática desde una mirada integral, trabajando también en la prevención y la concientización de la enfermedad.
Una de las líneas de acción es la implementación de la estrategia de vacunación contra el dengue, basada en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), en territorios priorizados, para adolescentes de 15 a 19 años de edad; y para personal de salud, bomberos y policías que tienen entre 20 y 39 años, a partir de una decisión de “cuidar a quienes nos cuidan”, como se planteó en la presentación de la estrategia.

Primera etapa

En relación con la población que tiene entre 15 y 19 años, en los departamentos General Obligado, San Cristóbal y 9 de Julio; y en áreas priorizadas de Rafaela, Santa Fe y Rosario, se avanza con la vacunación en centros de salud y hospitales, convocando con búsquedas activas, con visitas y charlas en escuelas; y también en algunos establecimientos educativos, teniendo en cuenta la buena tolerancia a la vacuna que se evidenció en estas primeras semanas.
En articulación con el Ministerio de Educación también se cuenta con la colaboración de docentes y directivos para acompañar a grupos de estudiantes que concurrieron en grupo a vacunarse en los efectores.
Las estrategias para captar a esta población, que no es usuaria habitual del sistema de salud, se adaptan en cada localidad y se incorporan recursos como el camión sanitario, que recorrerá distintas localidades del norte provincial y permitirá acercar las vacunas a instituciones del departamento General Obligado.

WhatsApp Image 2024-10-06 at 09.22.06

Segunda etapa

En las últimas dos semanas, tal como estaba planificado, se inició la vacunación al personal de salud con fuerte presencia territorial: atención primaria provincial, municipal y equipos de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR).
En la capital provincial se vacuna en los hospitales Oncológico (ex Iturraspe) y Sayago, y el Cemafe; en Rosario, en el Hospital Geriátrico Provincial. En los demás departamentos se seleccionan puntos estratégicos en cabeceras y subregiones. Gradualmente se convocará al personal que forma parte de las guardias externas de los hospitales de 2° y 3° nivel, públicos y privados.
Mientras, el personal policial se comenzó a vacunar en la UR II de Rosario: en la primera jornada fueron más de 100 agentes y se continúa en ese sitio, que cuenta con espacios adecuados dado el importante número de efectivos. En la ciudad de Santa Fe, el jueves pasado más de 90 agentes recibieron la 1ra dosis y se continuará vacunando en el Hospital Oncológico.
Para el resto del personal policial, se distribuyeron los listados a los demás departamentos y ciudades y, con la misma metodología, serán convocados desde el Ministerio de Justicia y Seguridad.
La estrategia para personal de bomberos comenzó en Venado Tuerto. El sábado fue en el Cuartel de Rosario, donde se vacunó zapadores y voluntarios. En los tres departamentos priorizados del Norte, se podrán vacunar en los mismos centros y hospitales que ya vacunan a personal de salud y adolescentes. En el resto de las localidades ya se distribuyeron los listados con nombre y apellido para que sean convocados y se acerquen a los efectores de salud pública.
Es importante aclarar que desde el Ministerio de Salud no se realizan llamados telefónicos ni se envían mensajes de whatsapp. 

WhatsApp Image 2024-10-06 at 09.22.06 (1)

Abordaje interministerial

Objetivo Dengue cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones y tiene un abordaje no sólo del área de Salud, como se ha hecho tradicionalmente, sino que intervienen los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano. Con la coordinación de la Secretaría de Cooperación, esto permitió avanzar en toda la provincia con acciones orientadas a controlar la presencia del Aedes aegypti. Así, la vacunación se incorporó como una herramienta más de cuidado y protección. Además, entre otras acciones, se invierten $ 700 millones en el LIF para quintuplicar la producción de repelente y se trabaja en articulación con gobiernos locales y escuelas en materia de concientización y prevención territorial, con charlas abiertas a la comunidad, capacitaciones para personal especializado, acciones de descacharrado y colocación de ovitrampas para detectar huevos de mosquito y establecer alertas tempranas vinculadas a la circulación del Aedes aegypti por la aparición de sus primeros huevos.

WhatsApp Image 2024-10-06 at 09.22.08

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email