Provincia celebra el día de las Personas Mayores con diversas actividades

El cronograma de celebración comenzó hoy en San Genaro con una jornada deportiva. También se llevará a cabo una variada agenda recreativa y cultural en distintas localidades de la provincia durante todo el mes de octubre.

Provinciales01/10/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-10-01 at 16.52.37

En el marco del día de las Personas Mayores, que se celebra el 1 de octubre, los Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y de Cultura llevan adelante una variada agenda recreativa y cultural en distintas localidades de la provincia. El fin es homenajear a los mayores y potenciar políticas públicas que fomenten una vejez saludable.
El cronograma de celebración comenzó hoy en San Genaro con una jornada deportiva en el Club Sportivo Rivadavia, en San Genaro, departamento San Jerónimo. 
Las propuestas de la Secretaría de Políticas Sociales e Integración Social del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano se llevarán a cabo desde este martes y durante todo el mes e incluirán jornadas recreativas, deportivas, encuentros regionales y departamentales, así como también la inauguración de un centro de día.
Por su parte, el Ministerio de Cultura llevará adelante el programa “Grandes Encuentros” para compartir entre diferentes generaciones, articulando el teatro, la filosofía y la música. 
En este marco, se realizará en diferentes espacios de Rosario “Meriendas a lo Grande. Donde habitan los afectos”, coordinado por Verónica Cauzzo y María Guastalli, una invitación para que las personas mayores junto a las infancias y las familias se reúnan a merendar y  jugar a partir de la literatura. Además, se presentará la obra de improvisación “El cuerpo en la escena”, interpretada por estudiantes del “Taller para Personas Mayores: Teatro para Volar”.  
También, habrá funciones de teatro gratuitas de la obra “Kikirikí”, del grupo Emis Bigeimin, que cuenta la historia de un personaje que se escapa del cuento de un escritor para buscar sus sueños. 

Impulsar la igualdad de derechos

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad. En este año, la ONU se centra en el tema “Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo”
Teniendo en cuenta este lema y con el objetivo de impulsar la igualdad de derechos, Provincia llevará a cabo las actividades mencionadas  con el fin de homenajear a los mayores y potenciar políticas públicas que fomenten una vejez saludable.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email