La Provincia llamó a los gremios estatales, docentes y de la salud pública a una nueva paritaria

Se encontrarán entre jueves y viernes próximo y ofrecerían un acuerdo trimestral para dar por terminada la discusión salarial de 2024

Provinciales01/10/2024GianiGiani
paritaria.jpg_1756841869-768x432

El Gobierno Provincial llamó a un nuevo encuentro paritario a los gremios de trabajadores estatales. Este jueves por la mañana recibirán a los empleados estatales, y por la tarde a docentes, y para el viernes la cita será con los referentes de la salud, para buscar cerrar la política salarial del año, aunque se desconocía cuál será la propuesta.

Se trata de la primera paritaria luego de la sanción de la reforma jubilatoria, que tuvo resistencia de los gremios, sobre todo los docentes.

El Poder Ejecutivo ultima los detalles para la convocatoria a paritarias, la cual se enmarca en el paro anunciado por los maestros de escuelas oficiales previsto para el miércoles, en adhesión a la movilización nacional para reclamar mayor financiamiento a las universidades.

Si bien no hay precisiones sobre la oferta, se habla de indicios de un acuerdo que vuelva a ser trimestral.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email