
El desesperado ruego del papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
El país fue el que mejor logró diversificar los destinos de exportación frente a Argentina y Brasil.
Internacional22/09/2024Las exportaciones de carne lograron diversificar sus destinos frente a la caída de las importaciones chinas, lo que provocó que Estados Unidos se reafirme como uno de los principales mercados para el Uruguay.
De esta manera, de los países que exportan carne a China, exceptuando a Paraguay, el Uruguay fue el que mejor logró diversificar su canasta de mercados frente a la caída de los precios del gigante asiático.
Acorde al Instituto Nacional de Carne (INAC), hasta el 14 de este mes las exportaciones uruguayas a China bajaron un 29% en volumen, mientras que las destinadas a Estados Unidos aumentaron en un 64%. Con esto, el gigante asiático viene bajando de 59% a 39% en exportaciones entre 2023 y este año, mientras que el país norteamericano avanzó del 21% a 32% en su cuota de mercado.
En ese sentido, la facturación por las ventas al mercado estadounidense, la cual también incluye los negocios minoritarios de Canadá y México, se alcanzaron los 442 millones de dólares hasta mediados de este mes, superando los 426 millones de dólares de China. En caso de seguir con esta tendencia, Estados Unidos podría convertirse en el principal destino en montos de divisas generadas, algo que no ocurría desde el año 2012.
Por otro lado, también se reafirmaron otros destinos secundarios como Israel que protagonizó un aumento del 135% en volumen, mientras que la Unión Europea un 19%. Mientras, en términos de volúmenes, Rusia logró aumentar once veces sus compras, Reino Unido un 52% y Japón casi un 40%.
Así, el Uruguay, en comparación con Brasil y Argentina, fue el país exportador del Mercosur que mejor logró diversificar sus mercados ante la floja demanda china. El país vecino del sur, que es bastante dependiente del gigante asiático, percibió una caída de, 78,2% a 74,6%. En tanto, Brasil redujo sus ventas del 51% al 44% según el Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab).
El USDA prevé que Uruguay exportará unas 475.000 toneladas de carne vacuna en 2025
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) prevé que Uruguay exportará unas 475.000 toneladas (peso carcasa) de carne vacuna en 2025, un volumen que se mantendría estable con respecto al año en curso y 10.000 toneladas por debajo a los envíos del año pasado.
En 2023 las exportaciones de carne bovina treparon a las 485.000 toneladas, mientras que para el corriente año la cartera estadounidense espera un cierre similar a las cifras proyectadas para 2025, de acuerdo a las primeras previsiones que fueron presentadas en Buenos Aires, según informó Tardáguila Agromercados.
Para este año, la faena de vacunos se estima en 2,22 millones de cabezas, representando una caída de unos 85.000 animales con respecto a 2023, aunque para en 2025 el sector experimentaría una recuperación de más de 2,27 millones de cabezas. Así, la producción de carne vacuna esperada para el próximo año es de 595.000 toneladas, es decir, unas 5 toneladas más que el corriente año.
Una leve disminución del peso medio de las carcasas podría contrarrestar parcialmente el crecimiento de la faena, a consecuencia de una mayor participación de vacas dentro de la faena total, las cuales presentan un peso de carcasa que es menor que el de los novillos.
Por otro lado, la oficina del USDA en Buenos Aires cree que el consumo interno se mantendrá estable en unas 168.000 toneladas tanto en 2024 como en 2025, a la vez que habrá una moderada caída de las importaciones el año próximo, algo que compensará el crecimiento de la producción. En ese sentido, el consumo doméstico crecería respecto a las 162.000 toneladas de 2023.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”
El mandatario Trump habló tras la ofensiva, celebró la operación y advirtió con más ataques si no hay avances hacia la paz.
Este centro de enriquecimiento de uranio, excavado en una montaña y ubicado a 90 metros bajo tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal en las tensiones internacionales relacionadas con el programa nuclear iraní.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
Naves estadounidenses ingresaron al espacio aéreo iraní y atacaron las centrales nucleares. Por su parte, el gobierno iraní prometió represalias inmediatas al ataque estadounidense
La víctima, de 18 años, sufrió una agresión bestial en el barrio Granaderos. Según una versión policial, los protagonistas de la gresca estaban alcoholizados
Las víctimas, de 78 años y 44 años, fueron halladas este sábado por un familiar que dio aviso a la Policía.
El conductor reveló que la mediática está embarazada de su primer hijo junto al empresario Eduardo Fort.
Naves estadounidenses ingresaron al espacio aéreo iraní y atacaron las centrales nucleares. Por su parte, el gobierno iraní prometió represalias inmediatas al ataque estadounidense
Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes.
Es porque una pieza de la suspensión trasera puede romperse y dañar el neumático. Ya empezaron a mandar las notificaciones
Este centro de enriquecimiento de uranio, excavado en una montaña y ubicado a 90 metros bajo tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal en las tensiones internacionales relacionadas con el programa nuclear iraní.
El mandatario Trump habló tras la ofensiva, celebró la operación y advirtió con más ataques si no hay avances hacia la paz.
Cayó luego de que su mujer lo denunciara por violencia de género. Se trata de un hombre sobre el cual hay 3 pedidos de paradero y 2 pedidos de captura vigentes. Se hacía pasar por gendarme, entre otras ocupaciones y profesiones
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”