
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”

El presidente Javier Milei hará su debut el martes próximo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un encendido discurso contra la Agenda 2030 y para diferenciarse de esa organización por su «alineamiento con China», en sintonía con el acercamiento del Gobierno con Estados Unidos.
Politica20/09/2024
Giani
El mandatario volverá por sexta vez a territorio estadounidense en menos de un año, en este caso para disertar por primera vez ante los mandatarios de los países miembros del organismo supranacional, con un discurso en el que reiterará sus cuestionamientos al socialismo, como sinónimo del intervencionismo estatal. Además, reafirmará sus críticas a la lucha contra el cambio climático y las políticas de género.
Javier Milei hablará el martes por primera vez ante la ONU
La agenda del viaje se encontraba en definición y será detallada en las próximas horas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa. Hasta ahora, solo estaba confirmada la exposición del mandatario ante la Asamblea de la ONU, en el cuarto turno, prevista para el martes próximo a las 16.
El primer discurso de Milei ante la ONU será similar al que pronunció a principios de año en el Foro de Davos, según supo la Agencia Noticias Argentinas, y se centrará en reafirmar «las ideas de la libertad», tanto a nivel social como económico, por lo que se espera que exponga sus cuestionamientos a la Agenda 2030. No será la primera vez que el libertario rechace el cambio climático y las políticas de igualdad de género, por lo que se dedicará a profundizar su ya conocida posición.La Agenda 2030, aprobada en 2015 por Naciones Unidas, es un esquema de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que invitan a los países miembro a trabajar para “poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo”, según indica la ONU.
Entre los ODS se encuentran el “fin de la pobreza”, “hambre cero”, “salud y bienestar”, “educación de calidad”, “igualdad de género”, “agua limpia y saneamiento” y “acción por el clima”. Las propuestas, apoyadas por todos los Estados miembro, son flanco de críticas de sectores de ultraderecha que denuncian la intervención del Estado.
Con críticas a China, Milei reafirmará su alineamiento con EEUU
También dedicará un tramo de su exposición a cuestionar el «alineamiento» de la ONU con la República Popular China, gobernada por el Partido Comunista Chino. «El Presidente está más alineado con los valores occidentales», admitió una fuente del entorno con injerencia en los discursos del mandatario. En la Casa Rosada consideran que la ONU «trabaja bajo el servicio de China», por lo que el mandatario expondrá sus diferencias a ese respecto.
A pesar de la proximidad geográfica, en la administración libertaria aseguran que el mandatario evitará pronunciarse sobre las elecciones de Estados Unidos. Con el 5 de noviembre como horizonte para la contienda electoral, y pese a su cercanía ideológica con el candidato republicano, Donald Trump, quien enfrenta a la demócrata Kamala Harris, Milei evitará cualquier gesto político para «no interferir en la campaña».
Con la sede del FMI a pocos kilómetros, en Washington, las especulaciones por las renegociación de un nuevo acuerdo resuenan, pese a que fuentes del Ministerio de Economía aseguraron que no hay reuniones programadas con funcionarios de la Casa Blanca ni con autoridades del organismo. Hasta el momento las negociaciones con el FMI permanecían pausadas.
En el Gobierno atribuían esa quietud al ex director del Hemisferio Occidental Rodrigo Valdés, quien optó por correrse del cargo tras las acusaciones del mandatario por «izquierdista». Este cambio renovó las expectativas del Gobierno argentino, que se esperanza con un rediseño del acuerdo con el Fondo.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Tras su paso por Miami y su participación en la gala conservadora CPAC, el Presidente argentino inicia una agenda centrada en captar capitales y reforzar su perfil internacional.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán

Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

En Rosario el gremio Coad va al paro, aunque los docentes resolvieron no afectar las mesas de exámenes de fin de año con las medidas de fuerza. Por su parte, el personal adherido a la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante sus tareas con normalidad

A partir de este martes los socios de Rosario Central podrán adquirir el ingreso para el primer encuentro de los playoffs

La víctima había viajado el fin de semana para acampar con su novio. Testigos relataron que antes de la desaparición los escucharon discutir. El cuerpo estaba enterrado al lado del camping al que fue con el hombre

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

El abogado Julián de Diego, asesor laboral en Argentina, informó que la iniciativa contempla modificaciones en contratos, derecho de huelga y jornada, con el objetivo de modernizar el marco legal vigente

Desde la organización aclararon que habrá monitoreo permanente

El hecho ocurrió en la localidad de Frías. La víctima fue encontrada en un descampado con múltiples lesiones y sin ropa. El detenido, expareja de la joven, tenía antecedentes por agresiones. La Fiscalía investiga si otras dos personas estuvieron vinculadas al hecho

Con base en el informe presentado por la sindicatura, el tribunal de Reconquista confirmó que Grassi fue el primero en reunir las mayorías del cramdown. El expediente entra en su fase final, con un breve período para impugnaciones.