Provincia lanzó microcréditos para que emprendedores adquieran equipamiento, maquinaria e insumos

Con “Activa Emprendedor” y el “Banco Solidario” se busca apuntalar emprendimientos productivos y a emprendedores en situación de vulnerabilidad social. El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro: “Estas políticas públicas van a ubicar a Santa Fe en un lugar completamente diferente”, aseguró.

Provinciales19/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-19 at 16.02.44

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este jueves las líneas de microcréditos “Activa Emprendedor”, destinada a emprendimientos productivos, para la compra de equipamiento; y también las posibilidades que da el Banco Solidario para que emprendedores en situación de vulnerabilidad social y productiva adquieran herramientas, insumos y/o maquinarias tecnológicas a fin de favorecer el trabajo autogestivo. 
En su discurso, Pullaro recordó que "nosotros con mucha claridad planteamos algunos objetivos que tienen que ver con generar trabajo en nuestra provincia, con generar crecimiento económico, pero para eso había que hacer muchas cosas cuando comenzaba nuestra gestión: necesitábamos poner orden en las cuentas del Estado y los recursos logísticos y humanos del Estado de la provincia. Por eso, durante todo este tiempo tomamos decisiones difíciles, pero con un claro objetivo: invertir donde debemos invertir para que Santa Fe se pueda destacar por su consistencia, por lo que somos nosotros y por lo que representamos".
En ese sentido, el gobernador aseguró que "estas políticas públicas van a ubicar a Santa Fe en un lugar completamente diferente, que nos va a permitir entrar en un círculo virtuoso y, desde ese lugar, cambiar bases estructurales, y demostrar que esta provincia es el motor productivo de Argentina".
Del acto, realizado en El Molino, Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe, participaron también los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Economía, Pablo Olivares; legisladores provinciales; intendentes y presidentes comunales, entre otros.

Apuntalar y fortalecer al sistema productivo

Puccini reconoció que "esto es una actividad muy importante que llevamos adelante porque estamos cumpliendo con el mandato de nuestro gobernador: apuntalar y fortalecer al sistema productivo, y hacerlo desde lo más incipiente, que nace en cada pueblo y en cada ciudad, hasta las grandes empresas que hoy tenemos en la provincia, que son muy variadas y muy fuertes". Mientras, Tejeda explicó que "la idea es acompañar a quienes emprenden, que hoy están atravesando una vulneración de derechos, y que necesitan herramientas, insumos y maquinarias. Por eso la decisión del Gobierno de acompañar, por primera vez, con créditos a tasa cero".

Activa Emprendedor y Banco Solidario

“Activa Emprendedor” se enmarca en el programa de financiamiento “Santa Fe Activa”, que es desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, y está destinado a la compra de equipamiento para emprendimientos productivos. Son microcréditos de entre 750.000 y 2.500.000 pesos, facilitando así el acceso a préstamos con tasas de interés más bajas y plazos más amplios (de hasta 36 meses), promoviendo la productividad y el desarrollo de las economías. En tanto, Banco Solidario, tiene la segunda línea presentada: otorga microcréditos a emprendedores en situación de vulnerabilidad social y productiva, que permita la capitalización de herramientas, insumos y/o maquinarias tecnológicas a fin de favorecer el trabajo autogestivo. Es coordinado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano.
Durante el acto 51 localidades de 11 departamentos firmaron el convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano: La Gallareta, Vera, Margarita y Tartagal (departamento Vera); El Arazá, Berna, Las Garzas, Nicanor Molinas, Avellaneda, y Malabrigo (departamento General Obligado); Marcelino Escalada, Ramayón, San Justo, La Penca y Caraguatá, Pedro Gómez Cello, Videla, La Camila, y Colonia Dolores (departamento San Justo); San Javier, Cacique Ariacaiquín, Colonia Teresa, Romang, y Alejandra (departamento San Javier); Santa Rosa de Calchines, Cayastá, y Helvecia (departamento Garay); Recreo, Sauce Viejo, Llambi Campbell, Santo Tomé, Nelson, San José del Rincón, y Santa Fe (departamento La Capital); San Carlos Sud, Pilar, Esperanza, y Matilde (departamento Las Colonias); Moisés Ville, Ceres, Hersilia, Suardi, y Dos Rosas y la Legua (departamento San Cristóbal); San Vicente, Estación Clucellas, Egusquiza, y Clucellas (departamento Castellanos); Coronda y Gálvez (departamento San Jerónimo); Sastre y Ortiz, El Trébol, y Cañada Rosquín (departamento San Martín).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email