Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Los analistas esperan señales que brinde Javier Milei en su discurso para la presentación del Presupuesto. En tanto, en EEUU el foco está en las tasas.

Economia15/09/2024ClaudiaClaudia
mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

La semana comenzará con temas importantes en el ámbito local e internacional entre el 16 y el 20 de septiembre. En Argentina, la atención estará puesta en el discurso que brindará el presidente Javier Milei esta noche en la presentación del Presupuesto y las repercusiones. Además, se suman dos informes del INDEC sobre sectores clave para la economía. En tanto, en los mercados internacionales, la tan esperada baja de tasas de la Fed se daría esta semana.

Presupuesto 2025: lo que tenés que saber

En un hecho inédito, el presidente Javier Milei concurrirá este domingo al Congreso Nacional para presentar el Presupuesto 2025, a fin de exponer cuáles serán los principales parámetros de esa ley de gastos y recursos con la mirada puesta en alcanzar el déficit cero.

Su discurso será transmitido por cadena nacional, así quedó establecido en una comunicación oficial enviada por el Gobierno a todos los servicios de comunicación audiovisual del país. De esta manera, el Gobierno cumplirá con la disposición establecida en la ley de Administración que debe presentar como fecha tope el 15 de septiembre el presupuesto para el próximo año, donde se establecen los gastos y recursos.
El Gobierno ya anticipó en julio cuáles serán los ejes del presupuesto para el 2025 y en ese sentido estableció que buscará mantener el equilibrio fiscal, eliminar la intermediación para la asistencia social y fortalecer las áreas de Defensa y Seguridad Interior.

Martes

Este martes, el INDEC publicará el Índice de Costo de la Construcción (ICC) del mes de agosto de 2024. A su vez, también se informará el Sistema de Índices de precios mayoristas (SIPM) del mismo mes.

Miércoles

A nivel internacional, el foco estará el miércoles en la decisión de la Reserva Federal en Estados Unidos, en donde se espera que la FED recorte en 25 puntos básicos hacia 5.25% su tasa de política monetaria. Se trataría del inicio de un ciclo de flexibilización monetaria que daría por terminado el evento de fuerte inflación que registró Estados Unidos durante los pasados tres años. "La tan esperada baja de tasas de la Fed llegará finalmente" el miércoles, tras su reunión de dos días en Washington, vaticina Nancy Vanden Houten, economista de Oxford Economics.

Este día también se conocerá la producción manufacturera de julio y la revisión del IPC de agosto para la zona euro.

En el plano local, el INDEC presenta el informe de avance de nivel de actividad del segundo trimestre de 2024, uno de los análisis más importantes de la semana.

Por último, el Banco Central presentará el Informe de Bancos que responde al mes de julio.

Jueves

El INDEC informará sobre las Tasas e indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo del segundo trimestre de 2024.

Al mismo tiempo, se conocerá el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) que muestra la evolución de la balanza comercial argentina, que es la relación entre los ingresos en dólares provenientes de los productos que exporta el país al mundo y de aquellos artículos que se compran en el exterior.

Viernes

El INDEC publicará la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del mes de julio.

Te puede interesar
Screenshot_20250706_132640_Chrome

Quien es COFCO ?

Juan Omar
Economia06/07/2025

La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

IMG-20250706-WA0065

Gasoducto Cordillerano

Juan Omar
Economia06/07/2025

Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,

Lo más visto
detenidos-heca

Sacaban medicamentos robados del Heca hasta en coche fúnebre: dejaron presos a siete empleados

Claudia
Información General12/07/2025

Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email