
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos


La semana comenzará con temas importantes en el ámbito local e internacional entre el 16 y el 20 de septiembre. En Argentina, la atención estará puesta en el discurso que brindará el presidente Javier Milei esta noche en la presentación del Presupuesto y las repercusiones. Además, se suman dos informes del INDEC sobre sectores clave para la economía. En tanto, en los mercados internacionales, la tan esperada baja de tasas de la Fed se daría esta semana.
Presupuesto 2025: lo que tenés que saber
En un hecho inédito, el presidente Javier Milei concurrirá este domingo al Congreso Nacional para presentar el Presupuesto 2025, a fin de exponer cuáles serán los principales parámetros de esa ley de gastos y recursos con la mirada puesta en alcanzar el déficit cero.
Su discurso será transmitido por cadena nacional, así quedó establecido en una comunicación oficial enviada por el Gobierno a todos los servicios de comunicación audiovisual del país. De esta manera, el Gobierno cumplirá con la disposición establecida en la ley de Administración que debe presentar como fecha tope el 15 de septiembre el presupuesto para el próximo año, donde se establecen los gastos y recursos.
El Gobierno ya anticipó en julio cuáles serán los ejes del presupuesto para el 2025 y en ese sentido estableció que buscará mantener el equilibrio fiscal, eliminar la intermediación para la asistencia social y fortalecer las áreas de Defensa y Seguridad Interior.
Martes
Este martes, el INDEC publicará el Índice de Costo de la Construcción (ICC) del mes de agosto de 2024. A su vez, también se informará el Sistema de Índices de precios mayoristas (SIPM) del mismo mes.
Miércoles
A nivel internacional, el foco estará el miércoles en la decisión de la Reserva Federal en Estados Unidos, en donde se espera que la FED recorte en 25 puntos básicos hacia 5.25% su tasa de política monetaria. Se trataría del inicio de un ciclo de flexibilización monetaria que daría por terminado el evento de fuerte inflación que registró Estados Unidos durante los pasados tres años. "La tan esperada baja de tasas de la Fed llegará finalmente" el miércoles, tras su reunión de dos días en Washington, vaticina Nancy Vanden Houten, economista de Oxford Economics.
Este día también se conocerá la producción manufacturera de julio y la revisión del IPC de agosto para la zona euro.
En el plano local, el INDEC presenta el informe de avance de nivel de actividad del segundo trimestre de 2024, uno de los análisis más importantes de la semana.
Por último, el Banco Central presentará el Informe de Bancos que responde al mes de julio.
Jueves
El INDEC informará sobre las Tasas e indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo del segundo trimestre de 2024.
Al mismo tiempo, se conocerá el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) que muestra la evolución de la balanza comercial argentina, que es la relación entre los ingresos en dólares provenientes de los productos que exporta el país al mundo y de aquellos artículos que se compran en el exterior.
Viernes
El INDEC publicará la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del mes de julio.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El agresor, que fue imputado, es un familiar y durante el ataque la amenazó

El hombre que cambió para siempre la historia del rock argentino sigue siendo una referencia inagotable. Con su ironía, su talento y su sensibilidad a flor de piel, Charly celebra otro cumpleaños rodeado del cariño de sus fanáticos, una obra inmortal y una nueva colaboración junto a Sting que lo devuelve, una vez más, al centro de la escena.

La mujer manifestó que la ex Bandana está en peligro

Será por la tarde en el Parque España. Organizaciones sociales y sindicatos preparan una contramarcha para declararlo “persona no grata”. La provincia refuerza la seguridad ante posibles incidentes

La pareja de la cantante es el principal sospechoso de la repentina desaparición de Fernández quien ya se mostró bien en redes

El brutal siniestro se encausó por el vehículo de mayor porte que perdió el control y terminó por arrastrar al otro: desembocó en un gran incendio