Cococcioni: “El Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe tiene un Gobierno que los respalda”

El ministro de Justicia y Seguridad recorrió las obras que se llevan a cabo en la Unidad Penitenciaria N.º 5 de Rosario y entregó equipamiento.

Provinciales14/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-14 at 09.45.10

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, recorrieron las obras que se llevan a cabo en la Unidad Penitenciaria Nº 5 de Rosario y entregaron equipamiento al Servicio Penitenciario. 
En ese marco, Cococcioni sostuvo que “hoy contamos con 660 reclusos de alto perfil nivel 1, con lo cual también los dispositivos de seguridad tienen que adaptarse a los nuevos requerimientos. Los tiempos cambiaron y el Servicio Penitenciario no se las va a arreglar más solo. Ahora tienen un Gobierno que los respalda, no solamente con algunas lindas palabras, sino con hechos concretos”.
En ese marco, el ministro de Justicia y Seguridad precisó que “tenemos en marcha un plan de reequipamiento del Servicio Penitenciario y de reconstrucción de plazas. Si la política penitenciaria no se refleja en un gobierno que invierte en obra pública, terminamos teniendo presos en comisaría y hacinamiento en Servicio Penitenciario. Por eso, en esta gestión de gobierno aspiramos a crear más de 4.000 plazas penitenciarias, que es el equivalente en número a las plazas que se crearon en los últimos 40 años en la provincia de Santa Fe”.
“Queremos ver un cambio total en la institución, como ya empezamos a ver cambios en ustedes. Sin la formación del personal penitenciario y sin el respaldo para que pueda proceder operacionalmente cuando situación lo requiere, todo esto no serviría de nada. No se trata solamente de bienes materiales que el Estado les compra, sino de herramientas a través de las cuales les queremos decir que procedan, que hagan su trabajo, que requisen, que sean muy estrictos y muy intrusivos en los controles, que la sociedad se lo va a saber agradecer, como ya se lo está reconociendo. La ciudad de Rosario hoy tiene un tercio de los homicidios que tenía hace un año; mucho de eso tiene que ver con haber cortado la operación del delictual dirigida desde el interior de las cárceles. Eso se lo debemos a ustedes”, finalizó Cococcioni.

Fortalecer la tarea de seguridad

Por su parte, Masneri explicó que “este equipamiento es para reforzar la tarea que realizan todos los días. Muchas de estas tareas las hacemos con lo que tenemos, prueba clara de eso son los resultados de las estadísticas que venimos teniendo y el incansable trabajo conjunto que hacemos con los poderes judiciales y con la fiscalías, ya sea provincial o federal. Esto es para a fortalecer nuestra tarea de seguridad”.
“Celebro, puntualmente, poder decir que tenemos 200 cascos. Vamos a poder equipar a todos aquellos que en el peor momento del servicio tienen que estar disponibles para poder entrar y resolver las situaciones de seguridad. Espero que podamos ampliar la adquisición porque nuestro servicio crece y siempre va a estar cubierto con las necesidades de seguridad”, finalizó la secretaria de Asuntos Penales.
Por último, el director de Seguridad de la Unidad Penitenciaria N.º 5, Gastón Brun, detalló “los elementos que hoy recibimos van a poder sumar a los que ya tenemos dentro del Servicio Penitenciario. Quiero agradecer la voluntad política y destacar la necesidad que tenemos siempre de estar innovando y sumando el material logístico acorde a la seguridad. El material humano lo tenemos, pero con eso solamente no alcanza. Hay que equiparlo, instruirlo y tratar siempre de estar un paso adelante de lo que nos demanda el servicio. Con estos elementos cumplimos con la regla de las tres E: efectividad, eficiencia y eficacia”.
Participaron también de la actividad el secretario de la Unidad Ejecutora, Diego Leone; y la directora provincial de Industrias Penitenciarias (IAPIP), Rocío Zanón.

Detalle de las obras y el equipamiento

En la subunidad 4 del Complejo Penitenciario de Rosario - Unidad 5- se están realizando la primera etapa de 320 plazas en pabellones de alojamiento.
En la oportunidad, se entregaron 3 escudos antibalísticos y antifragmentarios Nivel RB 3 con visor y linterna y 200 cascos balísticos con protección Nivel RB 3, elementos que requirieron una inversión de U$S 267.900. 
Además, con una inversión de $ 3.793.873,45, se otorgaron 5 minicámaras endoscópica; 5 detectores de materiales; 5 detectores de metal con brazo sujetador tipo busca minas Dualteik; 20 linternas tácticas militares GadnicFly Light Led 3000lm IP66; 5 reflectores a batería recargables; y 20 linternas mineras, led recargables reforzadas, material aluminio – abcfloolight.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email