
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
El Senado aprobó en general el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel y ahora volverá a la Cámara de Diputados con modificaciones. La iniciativa recibió 39 votos afirmativos y 30 negativos en la sesión de este jueves.
El proyecto general de Ley de Boleta Única de Papel recibió la media sanción de la Cámara de Diputados en 2022 y propone que toda la oferta electoral se muestre en una misma papeleta. Fue impulsada en la Cámara baja por los bloques opositores de ese entonces, mientras que el Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) votó en contra.
En tanto, en enero obtuvo dictamen, aunque la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, evitó llevarlo al recinto porque no había votos suficientes. Tras el receso invernal y el impulso de parte del radicalismo para tratar este tema, el oficialismo retomó la búsqueda de los votos para aprobar el proyecto.
A partir de los pedidos de modificación de distintos senadores, se avanzó con una serie de cambios sobre el diseño de la boleta. La media sanción de la Cámara baja proponía imitar el modelo de Córdoba en todo el país. En esa provincia, la boleta muestra a las agrupaciones políticas en vertical y a las categorías en horizontal. Además, figura la opción de votar lista completa.
Dado el tiempo transcurrido desde la media sanción, aparecieron nuevos modelos como el de Mendoza. En este caso, el diseño de la boleta es vertical y sería más práctico en la votación, según afirmaron los senadores que respaldaron la iniciativa.
De esta manera, la administración de La Libertad Avanza avanzó en su objetivo de lograr una reforma electoral, después de que en diciembre de 2023 incluyera un capítulo electoral en la primera versión del proyecto de Ley Bases, que fue cuestionado por la oposición y retirado del texto.
En la sesión de este jueves en el Senado, Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical (UCR), destacó que "la Boleta Única de Papel es más transparente porque se eliminan y desalientan prácticas fraudulentas, como la adulteración, la destrucción, el robo de boletas o el voto cadena. Son prácticas que existen y es indispensable dejarlas atrás".
En contraste, Florencia López, de Unión por la Patria, advirtió sobre los objetivos del Gobierno con respecto a las iniciativas en el Congreso: "Para poder entender lo que quiere suceder en la Argentina hay que ver la agenda legislativa que tiene el Gobierno, que intenta retirarle a los jubilados una recomposición salarial que habíamos intentado con las formas de las prácticas más mugrientas que puede tener la política".
Por su parte, el senador del PRO Alfredo de Angeli apoyó el proyecto de Boleta Única de Papel: "Después de ocho años de esperar, este momento llegó. La gente votó un cambio y nosotros estamos para eso. Vamos a trabajar y acompañar, tenemos que hacerlo. El gran cambio está en marcha en la Argentina. Me pone muy contento que estemos tratando la Boleta Única de Papel. Es un día para celebrar".
En tanto, el senador por San Luis de Unión por la Patria, Fernando Salino, advirtió que "lo que mata a este proyecto es la evidencia empírica. ¿Qué partido político ganó la última elección? El que tenía menos fiscales, menos estructura, el que no podía llegar a todos los lugares igual ganó la elección. Entonces, ¿el sistema sirve o no sirve? No vamos a acompañar este dictamen".
También, Mónica Silva, quien fue autora del dictamen de minoría, pidió que se elimine del proyecto la opción de votar la lista completa y que de esta manera los electores voten por categorías con la colocación de una cruz. La rionegrina argumentó que de esta manera, se cuida la igualdad de condiciones en los espacios nacionales y provinciales.
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio
Los afectados denuncian que la ministra anuló el sorteo original y reasignó los departamentos a miembros de las fuerzas federales sin aviso ni explicación. La Defensoría del Pueblo de Avellaneda calificó la medida como un “despojo” y acompaña la presentación de recursos legales contra el Gobierno.
El jefe de Gabinete dijo que si no hay acuerdo con las provincias, decidirá el Congreso. Y aclaró que "no hay margen" para eliminar retenciones al campo
El jefe de Gabinete se levantó durante la ronda de preguntas molesto por la calificación de Cristina López, en una escena inusitada en la Cámara alta
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anticipó que en mayo otros 2.800 puestos de trabajo públicos fueron destruidos y lo celebró en las redes sociales
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
En estos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
En su informe, el organismo advirtió que trece provincias están afectadas por temperaturas muy bajas “que podrían ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Según Pablo Ayala, secretario electoral, el porcentaje de participación fue dos por ciento menos que en las primarias de abril pasado
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales