
Un abogado de Cristina Kirchner confirmó que la ex presidenta tendrá el beneficio de la prisión domiciliaria
Gregorio Dalbón comunicó la decisión de la Justicia y sostuvo que es “lo que el derecho ordena y la dignidad exige”
El Senado aprobó en general el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel y ahora volverá a la Cámara de Diputados con modificaciones. La iniciativa recibió 39 votos afirmativos y 30 negativos en la sesión de este jueves.
El proyecto general de Ley de Boleta Única de Papel recibió la media sanción de la Cámara de Diputados en 2022 y propone que toda la oferta electoral se muestre en una misma papeleta. Fue impulsada en la Cámara baja por los bloques opositores de ese entonces, mientras que el Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) votó en contra.
En tanto, en enero obtuvo dictamen, aunque la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, evitó llevarlo al recinto porque no había votos suficientes. Tras el receso invernal y el impulso de parte del radicalismo para tratar este tema, el oficialismo retomó la búsqueda de los votos para aprobar el proyecto.
A partir de los pedidos de modificación de distintos senadores, se avanzó con una serie de cambios sobre el diseño de la boleta. La media sanción de la Cámara baja proponía imitar el modelo de Córdoba en todo el país. En esa provincia, la boleta muestra a las agrupaciones políticas en vertical y a las categorías en horizontal. Además, figura la opción de votar lista completa.
Dado el tiempo transcurrido desde la media sanción, aparecieron nuevos modelos como el de Mendoza. En este caso, el diseño de la boleta es vertical y sería más práctico en la votación, según afirmaron los senadores que respaldaron la iniciativa.
De esta manera, la administración de La Libertad Avanza avanzó en su objetivo de lograr una reforma electoral, después de que en diciembre de 2023 incluyera un capítulo electoral en la primera versión del proyecto de Ley Bases, que fue cuestionado por la oposición y retirado del texto.
En la sesión de este jueves en el Senado, Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical (UCR), destacó que "la Boleta Única de Papel es más transparente porque se eliminan y desalientan prácticas fraudulentas, como la adulteración, la destrucción, el robo de boletas o el voto cadena. Son prácticas que existen y es indispensable dejarlas atrás".
En contraste, Florencia López, de Unión por la Patria, advirtió sobre los objetivos del Gobierno con respecto a las iniciativas en el Congreso: "Para poder entender lo que quiere suceder en la Argentina hay que ver la agenda legislativa que tiene el Gobierno, que intenta retirarle a los jubilados una recomposición salarial que habíamos intentado con las formas de las prácticas más mugrientas que puede tener la política".
Por su parte, el senador del PRO Alfredo de Angeli apoyó el proyecto de Boleta Única de Papel: "Después de ocho años de esperar, este momento llegó. La gente votó un cambio y nosotros estamos para eso. Vamos a trabajar y acompañar, tenemos que hacerlo. El gran cambio está en marcha en la Argentina. Me pone muy contento que estemos tratando la Boleta Única de Papel. Es un día para celebrar".
En tanto, el senador por San Luis de Unión por la Patria, Fernando Salino, advirtió que "lo que mata a este proyecto es la evidencia empírica. ¿Qué partido político ganó la última elección? El que tenía menos fiscales, menos estructura, el que no podía llegar a todos los lugares igual ganó la elección. Entonces, ¿el sistema sirve o no sirve? No vamos a acompañar este dictamen".
También, Mónica Silva, quien fue autora del dictamen de minoría, pidió que se elimine del proyecto la opción de votar la lista completa y que de esta manera los electores voten por categorías con la colocación de una cruz. La rionegrina argumentó que de esta manera, se cuida la igualdad de condiciones en los espacios nacionales y provinciales.
Gregorio Dalbón comunicó la decisión de la Justicia y sostuvo que es “lo que el derecho ordena y la dignidad exige”
La ex mandataria recibió a representantes de Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S y otros referentes de organismos de Derechos Humanos en su departamento
El presidente desestimó la invitación que le hizo llegar la Municipalidad. Tampoco se confirmó la presencia de algún representante del gobierno nacional
La ex presidenta se reencontró con la militancia que se congrega en la puerta de su casa para demostrarle su apoyo, luego de la condena a seis años de prisión
Carlos Beraldi apuntó contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la condena que ratificó sobre la Causa Vialidad vinculada a la ex presidenta
El expresidente posteó un mensaje en la red X, en el que celebró el fallo que la Corte Suprema ratificó contra Cristina. Además acusó al peronismo por maniobras que intentan desestabilizar al gobierno de Javier Milei.
En un contexto de constante transformación, ¿Qué significa hoy ser padre? ¿Qué ocurre cuando se ejerce en soledad? ¿Cómo cambió el vínculo entre padres e hijos?
Tanto Mohamad Kazemi, y su segundo, Hasán Mohaqeq, murieron en el ataque israelí contra la sede de los Pasdarán en Teherán. Israel también confirmó que la operación se realizó con Washington.
Un joven de 19 años, también hijo de la presunta agresora, hizo la denuncia en la comisaría y sacó a la luz la situación de maltrato físico y verbal a la que eran sometidos los menores que fueron puestos a resguardo de la Justicia.
La niña salió despedida por el parabrisas. En tanto, otra víctima fatal fue encontrada carbonizada dentro del vehículo.
Una mujer llamó al 911 alegando que un hombre no le quiso pagar por un servicio de trabajo sexual previamente acordado en 25 mil pesos
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Un hombre fue condenado a 9 años de prisión por atacar a otro con un palo en una fiesta de 15
Según se conoció, se intensificarán los controles sobre las prestaciones para reducir las irregularidades
La víctima, de 52 años, abrió la puerta de su domicilio en la zona norte y fue atacada por un desconocido. Recibió al menos tres impactos de bala y se encuentra internada en estado reservado. La fiscalía investiga el caso de violencia extrema
Además, el líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, aseguró que "nunca cederá con los sionistas".