Eclipse lunar en septiembre: cuándo será y desde dónde se podrá ver

El acontecimiento tiene la particularidad de que se podrá observar a simple vista y sin instrumentos

Curiosidades10/09/2024GianiGiani
eclipse_parcial_de_sol_crop1697312380935_crop1725890689764.jpeg_1756841869

Un eclipse lunar parcial tendrá lugar la noche del 17 al 18 de septiembre de 2024. El evento coincide, además, con una superluna, una luna llena más grande de lo normal. La luna llena de "cosecha" es la segunda de cuatro superlunas consecutivas este año, después de la Superluna Azul de agosto.

El eclipse lunar parcial será visible desde la mayor parte de América del Norte, toda América del Sur, Europa, todas las partes de África excepto las más orientales, el evento coincide con la denominada "superluna" término no astronómico que describe una luna llena que ocurre cuando la Luna está en el perigeo o cerca de él, el punto de aproximación más cercano a la Tierra en su órbita ligeramente elíptica. Durante esos momentos, la Luna puede parecer un poco más grande en el cielo, aunque la diferencia puede ser difícil de notar a simple vista para la mayoría de los observadores, según publicó el medio especializado Space.com.

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural.  Estos eclipses también ofrecen un útil recordatorio visible de la forma esférica de la Tierra para quienes estamos en la Tierra, ya que la umbra forma una curva en el disco visible de la luna.

Dónde ver el eclipse 
Para divisar este acontecimiento, solo hace falta mirar el cielo sin ninguna preparación ni instrumento especial. Debido a que se aprecia de noche, gran parte de la población mundial podrá contemplarlo, aunque la nitidez también dependerá de la latitud y el huso horario de cada región. El eclipse será visible desde el este de América, Europa y África.

Durante este evento, se podrá ver cómo una parte del satélite natural que orbita alrededor de la Tierra se vuelve más oscura a medida que pasa el tiempo. Mientras dure el fenómeno, la Luna puede tomar una tonalidad rojiza, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia el satélite.

Desde Argentina, el mejor momento para observar este fenómeno será la noche del martes 17 de septiembre: iniciará a las 21:41 y su máximo punto se dará a las 23:44 el mismo día.

Te puede interesar
AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

b116a7d0-ab7f-49ca-b9f5-3193171ff853

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

Claudia
16/11/2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email