Apuestas online: Educación realiza encuestas en 400 escuelas secundarias para prevenir el juego compulsivo

Alumnos de estas instituciones educativas de la provincia serán relevados para conocer cómo se relacionan con los juegos en línea y la calidad del uso de su tiempo libre.

Educación07/09/2024ClaudiaClaudia
ff8d70d9-e28c-4c56-94ad-f6bb187fd419

El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe realizará por primera vez encuestas a estudiantes de los últimos tres años del nivel secundario en 400 escuelas de gestión pública y privada. “El relevamiento permitirá tener un diagnóstico certero sobre la relación que los adolescentes tienen con los juegos online, y el juego compulsivo que se está volviendo un consumo problemático que afecta los aprendizajes en las aulas”, indicó la secretaria de Gestión Territorial, Daiana Gallo Ambrosis, y agregó “directivos y docentes nos piden hablar del tema y es fundamental involucrar a las familias en las acciones que llevemos adelante”.
El trabajo que lleva adelante el Ministerio de Educación no pretende ser solamente de tipo cuantitativo respecto a páginas de apuestas, juegos en línea o aplicaciones sino que el objetivo también es medir el impacto que tienen en la modificación de hábitos y conductas y que consecuentemente influyen en los procesos de aprendizajes. 
Cabe destacar que para esta actividad se trabajó de manera articulada en una mesa interministerial con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, el Ministerio de Salud, Lotería de Santa Fe y la Asociación de Pediatría, entre otros y se indaga sobre las preferencias en el uso del tiempo libre por parte de los estudiantes, el tiempo destinado al uso de los celulares y dispositivos tecnológicos, el conocimiento que tienen sobre la ludopatía, la vinculación con el dinero en ese tipo de juegos y sobre lo que les aportan estos juegos en linea, entre otros temas. 
“La idea es contar con una herramienta sobre la cual planificar políticas públicas para que las escuelas puedan hablar con los estudiantes sobre la problemática de la ludopatía y prevenir conflictos” afirmó Gallo Ambrosis y recordó que “desde el Ministerio se está abordando el tema con docentes y directivos, ahora sumamos a los propios adolescentes para concientizar y prevenir el abuso de estos tipos de juegos”. 

Capacitación sobre ludopatía e impacto en las infancias

En este marco, el próximo martes 10 de septiembre, de 11 a 13, en la Granja de la Infancia (Av. Perón 8000) de la ciudad de Rosario se realizará una capacitación sobre ludopatía y su impacto en las infancias y adolescencias, bajo el lema “Azar no es sinónimo de juego”, en donde se dialogará sobre los juegos y apuestas online, y cómo fortalecer la prevención desde las instituciones educativas. La formación estará a cargo Lucas Raspall médico psiquiatra y psicoterapeuta y profesor universitario.
La capacitación estará destinada exclusivamente a los equipos de supervisores de nivel secundario de escuelas públicas y privadas de las regionales educativas 5º,  6º y  7º, que lo harán de manera presencial en la Granja de la Infancia. Mientras que para el resto de las delegaciones (1º, 2º, 3º, 4º, 8º y 9º) se realizará de manera virtual y asincrónica.
Cabe destacar que este espacio de trabajo se enmarca en la labor que se viene desarrollando en las instituciones educativas de la provincia sobre la temática de consumo problemático en relación a las apuestas. 
La actividad está organizada por el equipo de Convivencia y Construcción de Ciudadanía dependiente de la Secretaría de Gestión Territorial junto a la Secretaría de Educación.

Te puede interesar
estudiantes

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Claudia
Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

fd31b676-0694-4957-82b5-846a66442acd

“Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales04/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email