Ocho ofertas para construir un nuevo edificio de control y requisas en el complejo penitenciario Piñero

Las obras se enmarcan en el plan de infraestructura carcelaria que lleva adelante el Gobierno provincial. Los trabajos tienen un presupuesto de más de $ 1.500 millones. “El programa de obra pública carcelaria es el mayor en la historia de la Provincia”, afirmó durante el acto el ministro Cococcioni.

Provinciales06/09/2024ClaudiaClaudia
8c81d04c-7c28-4866-8e89-f018a3ea4ebc

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezó este viernes el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas destinadas a la construcción de un nuevo edificio de control y requisas en la Unidad Penitenciaria Nº11 de la localidad de Piñero, situada en la Ruta Nacional Nº 14, km 13,5, a unos 15 kilómetros al sudeste de la ciudad de Rosario.
Estas obras se enmarcan en el plan de infraestructura carcelaria que lleva adelante el gobierno provincial. Los trabajos involucran una superficie total de 1.316 m2 de obra nueva y tienen un presupuesto de  $ 1.006.516.238,90 (a valores oficiales del mes de Enero 2024) que actualizado al mes de julio del corriente año asciende a $ 1.554.061.071,47 y un plazo de ejecución de 300 días calendario. 
Durante el acto, Cococcioni resaltó que la obra “forma parte de un programa de obra pública carcelaria que tiene como objetivos generar plazas carcelarias para terminar con el problema de los presos en comisarías y generar condiciones para alojar reclusos de distintos niveles de peligrosidad; y brindar servicios complementarios que aumentan los niveles de seguridad en las plazas ya existentes”. 
Por ese motivo, el funcionario provincial reconoció que “esperamos terminar este programa de obra pública carcelaria, que será el mayor en su despliegue en la historia de la provincia donde vamos a generar en cuatro años el equivalente en plazas carcelarias a las que se generaron en 40 años. Y vamos a dejar cárceles con todos los recursos para llevar a cabo los procedimientos de seguridad que la criminalidad actual nos exige”. Acompañaron al ministro durante la apertura de ofertas, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal y el titular de la DIPAI Santa Fe, Andrés Francesconi. 

Mejorar las condiciones de seguridad

Por su parte, Lucía Masneri remarcó que dicha obra “no sólo tiene que ver con la posibilidad de tener inhibidores, garitas y muros, sino de impedir que determinadas cosas que afectan a la seguridad, ingresen. Estamos adaptándonos a las necesidades existentes”. 
Asimismo, Condal señaló que la obra “viene a mejorar las condiciones que tiene el complejo penitenciario y va a resolver la mejora en el control de las personas que visitan a los internos” y constará de “un nuevo edificio de requisas, dedicado a la visita, donde se amplia el sector de acceso y la parte existente hoy. Se hará un nuevo espacio para control de acceso de las visitas con áreas de espera y equipamientos sanitarios. Y tendrá una superficie de 500mts2 cubiertos más las áreas de galerías que son espacios de espera”. 

Ofertas

En la oportunidad se presentaron ocho ofertas económicas destinadas a realizar los trabajos licitados: la primera de la firma Epreco S.R.L que cotizó $1.498.699.019,28; la segunda oferta correspondió a la firma Sanimat S.A que cotizó $1.551.363.151,95; la tercera oferta fue de UT. Werk constructora S.R.L, Del Sol Constructora S.A que presentó una oferta de $1.444.986.564,69; la cuarta oferta correspondió a la firma Dycson S.A que cotizó $1.350.660.986,62; la quinta oferta fue de firma VG Construcciones S.R.L por $1.187.244.077,71; la sexta oferta correspondió a la U.T AC ingeniería S.R.L – Tekno ingeniería S.R.L que cotizó $1.622.553.610; la séptima oferta fue de la firma DEPAOLI & Trocse Constructora S.R.L que cotizó la suma de $1.711.821.653,92; y la octava oferta fue de la firma PH Constructora S.R.L que ofertó $877.079.434,60. 

Características de la nueva obra

Por cuestiones logísticas y de seguridad, la obra se dividirá en dos etapas: la primera consiste en la construcción del Sector B, donde se ubicará el nuevo control y requisa de las visitas y el área de espera. Una vez habilitado para su funcionamiento se podrá iniciar la construcción del Sector A, que incluye el desmantelamiento y demolición de un sector existente y la intervención del actual edificio de control de requisa a fin de habilitarlo para requisa del personal penitenciario que desempeña funciones en este lugar, incluyendo también un área de espera que se unifica con la del Sector B.
Se contempla construir un edificio con iguales características al existente como continuidad del mismo al otro lado del ingreso vehicular, y unificar la imagen de ambos hacia el exterior con un único edificio en forma de galería.

Te puede interesar
nido

Créditos Nido: 39.056 santafesinos participan este viernes del décimo sorteo

Claudia
Provinciales09/05/2025

Se desarrollará este viernes 9 en la sede de Lotería de Santa Fe. Se sortean 300 nuevos créditos, que se suman a los 2.670 ya otorgados. Se trata de los créditos hipotecarios impulsados por el Gobierno de Santa Fe y el Banco Municipal (BM), que tienen la tasa de interés más baja de la Argentina. A las 8.15, funcionarios provinciales brindarán detalles a los medios.

c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email