Santa Fe Business Forum: startups santafesinas participaron del Foro de Inversiones

Taxon Bioinformatics, Kresko RNAtech y Bioherius dieron detalles de su participación en el evento de negocios más importante del país.”Somos startups globales y hasta ahora nos pasaba que teníamos que ir a Buenos Aires o salir del país para tener estos eventos. Por eso queremos remarcar muchísimo este gran avance que está haciendo la Provincia”, precisaron. “Es un camino que estamos construyendo juntos: el sector público y el privado”, dijo por su parte el ministro Gustavo Puccini.

Provinciales05/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-05 at 16.33.15

En el marco del Santa Fe Business Forum, la misión comercial inversa que se lleva a cabo hasta este jueves en Rosario, representantes de startups santafesinas dieron detalles de su participación en el evento de negocios más importante del país. El Foro de Inversiones del SFBF estuvo enfocado en la economía del conocimiento y la dinámica de trabajo implica la interacción de fondos, por un lado, y startups, por el otro. 
En la conferencia de prensa, una empresa de soluciones basadas en bioinformática, una venture de base científica con impacto global, un laboratorio que integra biología sintética y edición genómica y una firma de creación de suplementos dietarios naturales; dieron detalles sobre su participación en el encuentro. 
Durante la actividad, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, manifestó su orgullo “por este evento inédito en Argentina. Nunca antes hubo un encuentro de comercio internacional que juntó en un mismo momento a 200 compradores de 40 países y de ocho sectores productivos distintos. Además, tuvieron la posibilidad de hacer circuitos productivos para conocer empresas e industrias en distintos lugares de la provincia y asistieron 32 embajadores a la provincia. Todos estos elementos confirman que este encuentro va a fijar un precedente en la provincia”.  
“Noto una alegría inmensa y mucha satisfacción por los resultados obtenidos. Es un camino que estamos construyendo juntos: el sector público y el privado. Lo hacemos para toda la provincia de Santa Fe. Este evento habla de exportar y para eso tenemos que tener todas las condiciones necesarias para que nuestras empresas lo hagan de la mejor manera posible y con mucha competitividad”, enfatizó Puccini.

Economía del conocimiento santafesina

Por su parte, Martín Espariz, de Taxon Bioinformatics, desarrolladora de soluciones basadas en la bioinformática, explicó que su “empresa estudia el suelo agrícola para dar índices globales de salud y poder recomendar al productor la mejores prácticas”. En ese sentido, explicó que “este evento nos ha permitido tomar contacto con inversores de Chile, Brasil y Estados Unidos”. 
“El ADN innovador que tiene la provincia de Santa Fe es que nos fue acompañando en cada una de las etapas. Las startups surgen cuando entra un capital privado, que cree en tu idea y después, cuando tenemos que ser globales, no podemos solos. Santa Fe nos ha permitido integrarnos y tener contactos con inversores de muchas latitudes”, enfatizó Espariz.
Por su parte, Carla Borini Etichetti, de la empresa Kresko RNAtech, que crea suplementos dietarios naturales, explicó que “desarrollamos una tecnología para identificar dónde podemos encontrar estas moléculas, estabilizarlas y generar ingredientes que pueden tener distintos usos para la industria cosmética, nutracéutica o de suplementos e incluso la industria alimentaria. Nuestro primer ingrediente es a partir de la leche de bobina. Entonces tenemos una fuerte conexión con la agroindustria de nuestro país. Este evento es súper interesante para poder conectar con inversores, tanto de Estados Unidos, Chile, Brasil y de acá. Quiero remarcar Santa Fe. Nosotros ya somos una startups global, con fondos de inversión de Estados Unidos y hasta ahora nos pasaba que teníamos que ir a Buenos Aires o salir del país para tener estos eventos. Por eso quiero remarcar muchísimo este gran avance que está haciendo la provincia”. 
En tanto, Carlos Pérez, cofundador y director de Bioherius. Integra biología sintética y edición genómica para desarrollar sistemas sustentables de manejo de malezas. “Nosotros optimizamos los cultivos para poder hacer un manejo sustentable de las malezas. Utilizamos ciencia de última generación, como es edición génica y biología sintética, para mejorar las semillas y tener más herramientas disponibles para controlar las malezas en el campo. No es la primera experiencia que tenemos con Santa Fe Global, hemos participado en algunas visitas a otros países, Italia por ejemplo hace dos años. Creo que esto es de alguna manera superador porque permite construir el ecosistema. La fortaleza de un ecosistema se basa en la diversidad y acá estamos las startups, empresas consolidadas, inversores de negocios y todo ese conjunto es lo que le va a dar fortaleza a Santa Fe”.

Te puede interesar
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Lo más visto
720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email