
Más de 400 mil personas pasaron por la provincia este fin de semana largo
Con una ocupación que rondó el 80 % en toda la provincia, Santa Fe vivió un fin de semana largo cargado de actividades de Norte a Sur.
En vísperas del tratamiento del proyecto de ley en la Cámara de Diputados -ya aprobado en el Senado-, se llevó a cabo un encuentro en la sede de la Defensoría del Pueblo con el objeto de presentar acciones vinculadas a la concientización, visibilización y prevención de la violencia digital.
Provinciales04/09/2024El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, juntamente con la Defensoría del Pueblo, presentaron este miércoles acciones para concientizar sobre la violencia digital y la importancia de la sanción de la “Ley Chachi”, denominada así en reconocimiento a María Fernanda Chachi Telesco, joven actriz rafaelina, víctima de ese flagelo, cuya historia se convirtió en emblema de esta lucha. El encuentro se desarrolló en la Sala Feruglio, en la sede de la Defensoría del Pueblo, en la ciudad capital.
La iniciativa que impulsa el Ejecutivo y la Defensoría adhiere a la Ley Nacional N° 27.736 (Ley Olimpia), promulgada en 2023 y modificatoria de la ley nacional N° 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Además, busca incorporar modificaciones al Código Contravencional de la provincial y ampliar la Ley Provincial Nº 13.348 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres”.
Proteger, concientizar y prevenir
En ese marco, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia, Alicia Tate, destacó que “el avance de la tecnología es importante y necesario, pero conlleva muchos riesgos y hay que estar alertas para prevenirlos. El caso de Chachi Telesco fue el primero que tuvo trascendencia a nivel nacional y pudo haber arruinado su vida por la gravedad del delito cometido, pero ella supo sobrellevar la situación con resiliencia y herramientas que la ayudaron a enfrentar el problema”. Luego, Tate remarcó que “el objetivo es que no haya otras víctimas de violencia digital. Por eso celebramos que el proyecto tenga ya media sanción en la Legislatura provincial y esperamos que rápidamente se sancione la norma que no solo es de adhesión a la Ley Olimpia, sino que la supera imponiendo multas y otras penas destinadas a prevenir y a erradicar la violencia digital”.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Jorge Henn, valoró “el trabajo conjunto y sostenido con la Secretaría de Mujeres, Género Y Diversidad respecto de la violencia digital, que es un flagelo que ocurre todos los días. Y en este sentido, Chachi es un ejemplo de transformar un problema personal en una lucha colectiva. Queremos que esto nunca más vuelva a ocurrir en nuestra provincia y, en ese marco, presentamos junto con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad el proyecto que tiene media sanción en la Legislatura y que regula dentro del Código de Convivencia figuras como el hostigamiento digital, además de crear determinados mecanismos de intervención basados en la prevención, la discusión de currículas, entre otros. No podemos desconocer que detrás de cada historia de hostigamiento digital hay historias de vida muy fuertes”.
En tanto, Telesco recordó que “en 2007 no había nadie que me escuche, ni abogados, ni la Corte Suprema, ni la Policía, y no sabíamos cómo ir en contra de monstruos invisibles en Internet, ya que en ese momento no había whatsapp. Después de 17 años, me emociona ver tanta gente trabajando en un espacio como el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia, a través de la Secretaría de la Mujer, junto con la Defensoría del Pueblo, para que a las mujeres santafesinas, personas trans, que son aquellas que más sufren el hostigamiento digital, estén protegidas y se abrace a las víctimas de este flagelo. Con la sanción de la ley se garantizará la prevención de este delito en escuelas, en universidades y demás instituciones, y se brindarán las herramientas para que los adultos sepamos qué hacer ante estos casos”.
Cabe señalar que de la actividad participaron también la subsecretaria de Planificación, Gestión y Evaluación Estratégica, Daniela Qüesta; y el procurador general de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Barraguirre; y la directora de Derechos y Vinculación Ciudadana e Institucional de la Municipalidad de Santa Fe, Florencia Gentile, junto con demás autoridades provinciales y locales y representantes del Centro de Asistencia a la Víctima y de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, dependientes de la Defensoría del Pueblo.
Con una ocupación que rondó el 80 % en toda la provincia, Santa Fe vivió un fin de semana largo cargado de actividades de Norte a Sur.
A través de la Secretaría de Deporte, y en el marco de la Ley Provincial del Deporte Nº 10.554, el Gobierno aportará hasta $ 20.000.000 por municipio y hasta $ 13.000.000 por comuna para acompañar el desarrollo de las diferentes actividades de formación deportiva de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
A través de esta política pública, el Gobierno Provincial aporta recursos, fondos y maquinarias a municipios y comunas para concientizar y prevenir. Además, se lleva a cabo la campaña de vacunación. En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, en 2024.
Durante abril, organizadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, se llevarán adelante dos importantes eventos: “El comercio y la industria en el centro” y “Vincular Energía 2025”. Empresas, comercios, servicios y cooperativas serán los protagonistas de estos eventos.
“Somos un Gobierno que invierte mucho en política alimentaria e interactuar con instituciones serias nos ayuda a mejorar como gestión”, señaló la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda.
El Gobierno de la Provincia licitó los primeros trabajos antes de retomar la última etapa para la terminación del Hospital Regional Sur. La inversión, que forma parte del Acuerdo Rosario, supera los $ 1.500 millones.
Fray Luis Beltrán: El hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana de hoy en un domicilio ubicado en Junin al 700
El curioso hecho ocurrió este sábado en la localidad de Maciel
La medida se oficializó en el Boletín Oficial del viernes, en la misma jornada que el ministro Sturzenegger expuso en Chile: ante un exclusivo auditorio celebró la “alucinante” experiencia de trabajar con Milei, sostuvo que este año la motosierra se va a acelerar y denostó el paro de la CGT, lanzado por la –dijo– “casta sindical” para el 10 de abril. Este jueves 27 el gremio ATE se movilizará precisamente hacia su cartera, en el marco de una huelga para evitar otros potenciales 50 mil despidos
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
A través de la Embajada española en Chile, el rey Felipe tramitará la denuncia por considerar “inadmisible” la filtración de imágenes captadas por las cámaras de seguridad de un momento privado y personal de su hija, durante una parada de su travesía en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.
Ocurrió en Santiago del Estero. Los billetes de $20.000 estaban recortados de manera irregular y los tenía un sujeto en el bar del Automóvil Club. Ante los investigadores sostuvo que esperaba a una persona que le iba a vender un vehículo.
Desde este domingo la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Este lunes por la mañana, un robo en una vivienda ubicada en la calle Fray M. Peñas al 1700, en San Lorenzo, fue registrado por cámaras de seguridad. Aquí el video
La joven había anunciado que asistiría a una fiesta con "jeques" y la Policía explicó que entró a una obra en construcción y cayó desde lo alto
Hace décadas, la lluvia ácida fue una amenaza ambiental devastadora. Hoy, un nuevo peligro cae del cielo, y sus efectos podrían ser aún peores. ¿Qué significa esto para los humanos?