Destacan que “hoy en Rosario se haya dejado de hablar de inseguridad y se hable de oportunidades de negocios”

Lo señaló el presidente provisional del Senado en el Santa Fe Business Forum. “Estamos ante otra ciudad y provincia, que tiene que ver con una gran gestión de Maximiliano Pullaro y que queremos seguir potenciando”, afirmó.

Provinciales03/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-03 at 14.57.42

El presidente provisional del Senado, Felipe Michlig, junto a la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacaron la importancia del desarrollo del Santa Fe Business Forum en la ciudad de Rosario. El encuentro organizado por el Gobierno de la provincia, busca promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales.
“Esto realmente es histórico para la provincia de Santa Fe e importantísimo para esta querida ciudad de Rosario”, indicó Michlig, para luego señalar que “este encuentro nos permite conocer a embajadores que están hasta a 19.000 kilómetros de distancia de los países que representan y que nuestros productos vayan a esos países, como alimentos, realmente es un hecho muy auspicioso. Podemos mostrar el potencial y generar nuevas oportunidades para colocar nuestros productos en el mundo”.
 Luego Michlig destacó “que hoy no se está hablando de Rosario por el tema de la inseguridad, se está hablando de Rosario porque hoy aquí hay oportunidades de negocios, se está hablando de otro Rosario,que tiene que ver con esta gran gestión que lleva adelante nuestro gobernador, la vicegobernadora, el intendente y todos los dirigentes de la provincia de Santa Fe”.
“Estamos ante otra Santa Fe y eso es lo que nosotros queremos seguir reafirmando, por eso este foro, ojalá muchos otros se den porque ese es el camino a seguir para nuestra querida Argentina, provincia y la ciudad de Rosario”, finalizó.

Provincia preparada

A su turno, la diputada Clara García dijo que “estamos en un lugar histórico, aquí a pocos metros en 1878 salió la primera exportación de trigo argentino al mundo, de Santa Fe a Glasgow, Escocia. Miren cuánta agua ha recorrido este río Paraná y hoy podemos encontrarnos aquí hablando de desarrollo productivo, de avance logístico, de producción sustentable, de investigación y tecnología”, e indicó que “la provincia de Santa Fe está preparada para ser la mayor exportadora de la Argentina, porque aquí lo vemos, lo tenemos todo”.
García remarcó que la ciudad de Rosario, como sede del Foro internacional “albergará días de mucho trabajo, de encuentros internacionales, de comercio, capacitaciones, uniendo a los emprendedores, la ciencia y la técnica con quienes pueden financiarlo, va a ser enormemente productivo”. 
A su turno, el intendente Javkin expresó: “Gracias por elegir esta ciudad de Rosario. Quienes nos visitan, embajadores, empresarios, verán que el grueso de las empresas tienen el nombre y apellido de su familia fundadora puesto en la razón social de la empresa. Incluso van a encontrar familiaridad con algunos apellidos vinculados a sus propios países, porque esa es la historia, gente que vino, que se asoció con quienes estaban acá, produjo, generó empresas y las hizo atravesar el tiempo ganando complejidad”. 
Y contó que “en el siglo XXI, también desde aquí y frente al río, salieron las primeras semillas adaptadas a la sequía, variedades internacionalmente producidas por la investigación genética de la biotecnología. Cuando a veces se discute de lo productivo, nosotros pensamos en eso, en complejidad, en ciencia y tecnología, en agregado de valor”.
“Cuando uno embarca un alimento al mundo, embarca dentro de ese alimento una complejidad de inversión en el entramado que no tiene que ver con lo que antes se entendía como materia prima. En ese alimento hay investigación científica, hay trabajo de generaciones, hay suelo, hay desarrollo industrial. Eso es el ADN de esta ciudad y de nuestra provincia”, culminó el intendente de Rosario.
De la actividad, que comenzó este martes en La Fluvial de la ciudad de Rosario y se extenderá hasta jueves, participan representantes de mil empresas, en su mayoría de la provincia y de la región, más de 200 compradores de 40 países y 32 embajadores.

Te puede interesar
nido

Créditos Nido: 39.056 santafesinos participan este viernes del décimo sorteo

Claudia
Provinciales09/05/2025

Se desarrollará este viernes 9 en la sede de Lotería de Santa Fe. Se sortean 300 nuevos créditos, que se suman a los 2.670 ya otorgados. Se trata de los créditos hipotecarios impulsados por el Gobierno de Santa Fe y el Banco Municipal (BM), que tienen la tasa de interés más baja de la Argentina. A las 8.15, funcionarios provinciales brindarán detalles a los medios.

c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email