
No hay plata que alcance: crecen las deudas con los bancos y las billeteras virtuales
Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

El experto tributario que participó del streaming del ministerio de Economía, Liban Kusa declaró que se analizará la situación de los pequeños contribuyentes que exterioricen. La Resolución General que se espera de la AFIP.
Economia03/09/2024
Claudia
A menos de 30 días para la finalización de la "Etapa 1" del blanqueo de capitales (con el incentivo de la menor alícuota para montos superiores a u$s 100 mil) se generó una alerta para los monotributistas que ingresen. El riesgo de saltar de escala o régimen y la Resolución General (RG) que se espera de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El streaming del Ministerio de Economía del viernes pasado con la participación Luis Caputo y el socio del Departamento de Impuestos de Bruchou & Funes de Rioja, Liban Kusa encendió una alerta para los pequeños contribuyentes.
"El monotributista puede blanquear tranquilamente y después, de acuerdo al régimen general, se tendrá que analizar si está dentro de los parámetros del régimen por los ingresos que obtiene o tiene que ir al régimen general de inscripción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias", destacó Kusa.
Es una declaración que implicó un cambio respecto a los blanqueos anteriores, que podría desincentivar el ingreso y truncar el éxito de la iniciativa con la que el Gobierno busca hacerse de dólares en medio de la "fase 2" con la perdida de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Es una novedad que la condición de monotributista pueda verse alterada si blanquea", afirmó el socio del Departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Asociados, Martín Caranta para quien de mantenerse podría generarse desincentivos al ingreso.
Durante el "Sinceramiento Fiscal" del Gobierno de Mauricio Macri, la AFIP, por medio de la RG 3.919 estableció una especificación para que ello no sucediera. "La tenencia declarada voluntariamente en el marco de la Ley N° 27.260 no deberá ser tenida en cuenta como antecedente a los fines de la exclusión o recategorización del sujeto declarante, en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) respecto de los períodos anteriores a dicha declaración", destacaron en el artículo 39.
¿La Resolución que se viene?
Según pudo saber El Cronista, con distintas fuentes en estricto off una importante organización ya habría iniciado una solicitud, aunque informal frente a las autoridades de la AFIP para revertir esta situación con un pormenorizado de las consecuencias que tendría no hacerlo.
"No sé prevé tampoco en la ley ni en la reglamentación esta situación, sería algo realmente desalentador. Hay muchos pequeños ahorristas, monotributistas en general, que piensan regularizar montos menores a u$s 100 mil para evitar el pago del impuesto especial y así tener declarado el dinero para inversiones o adquisiciones futuras. No sería buena idea salir a cazarlos", argumentó el contador Marcos Felice.

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresó una profunda preocupación por la caída histórica en las coberturas de vacunación infantil, adolescente y en embarazadas en Argentina, según datos del Ministerio de Salud y del Observatorio de Infancia y Adolescencia

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación

A partir de un convenio con Invap, referente internacional en ingeniería y proyectos de alta complejidad, la Provincia consolida un trabajo conjunto para potenciar los desarrollos tecnológicos que Enerfe -junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica y Conicet-, impulsa en materia de energía sostenible y transición energética.

La jornada del domingo se inició con una intensa actividad policial en Coronda tras el robo de una motocicleta, que derivó en una persecución, el recupero del vehículo y la aprehensión de dos sujetos involucrados en una pelea, uno de ellos siendo el propietario de la unidad sustraída

Aquí te dejamos esta receta paso a paso