
Causa Vialidad: la Justicia ordenó el decomiso de los bienes a Cristina y la Corte ya avisó que se encargará de administrarlos
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

La obras social de los jubilados sostuvo que quienes necesiten de una medicación de las excluidas y no puedan costearla, podrán acceder a un subsidio social o una vía de excepción para obtener el fármaco.
Nacionales31/08/2024
Claudia
Desde junio pasado, el PAMI comenzó a ajustar su vademécum, eliminando 11 de las 167 moléculas farmacológicas originalmente cubiertas al 100%, y a mediados de este mes, la obra social de los jubilados redujo otras 44 moléculas de su listado, lo que representa un recorte de un tercio en la disponibilidad de medicamentos gratuitos.
A pesar de esta situación, la entidad asegura que aquellos afiliados que necesiten una medicación excluida y no puedan costearla, podrán acceder a un subsidio social o una vía de excepción para obtenerla.
Desde las cámaras de laboratorios y farmacias se sugiere que este ajuste responde, en parte, al sobreúso del sistema debido a la gratuidad de los medicamentos. Antes del recorte, la canasta de medicamentos incluía casi 3000 productos derivados de 167 moléculas, cifra que ahora se ha reducido a 2000, correspondientes a los 109 principios activos que siguen siendo cubiertos.
Las nuevas políticas buscan priorizar la cobertura de medicamentos para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer, mientras que los tratamientos para patologías leves tendrán una cobertura entre el 50% y el 80%.
¿Cómo llegar al subsidio social?
Las condiciones para acceder al subsidio social también se han endurecido, por lo que los afiliados deberán tener ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, y no podrán estar afiliados a una medicina prepaga ni poseer más de un inmueble.
Además, el vehículo de los solicitantes no debe tener menos de 15 años de antigüedad, excepto en casos de convivir con una persona con discapacidad. Estas restricciones apuntan a garantizar que la cobertura total se destine a quienes enfrentan dificultades económicas para acceder a sus medicamentos.
Otro cambio significativo es la reducción en la cantidad de “cajitas” de medicamentos sin cargo, que ha pasado de seis a cinco por mes, generando críticas desde antes de la asunción de Javier Milei.
Además, el PAMI ha introducido una tercera categoría de medicamentos de uso eventual, que ahora contarán solo con un 40% de descuento sobre el precio real del producto, lo que iguala el costo para jubilados con el de aquellos que no están afiliados. Cabe destacar que estas nuevas restricciones no se aplicarán a los “Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, según lo establecido este año.
Finalmente, tanto desde la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Cilfa) como desde la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), se reconoce la necesidad de estos ajustes para mantener la sostenibilidad del sistema, aunque se espera que el subsidio social pueda cubrir las necesidades de aquellos jubilados que requieran una mayor cobertura.
Listado de los 44 medicamentos que ya no cubre el Pami al 100%
1. Ácido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario)
2. Aciclovir (antiviral)
3. Benznidazol (antiparasitario)
4. Betametasona (corticoide)
5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide)
6. Carbonato de calcio (suplemento)
7. Citrato de calcio (suplemento)
8. Ceftriaxona (antibiótico)
9. Cefuroxima (antibiótico)
10. Cilostazol (vasodilatador)
11. Ciprofloxacina (antibiótico)
12. Claritromicina (antibiótico)
13. Clindamicina (antibiótico)
14. Clobetasol (corticoide)
15. Dexametasona (corticoide)
16. Doxiciclina (antibiótico)
17. Estriol (hormonoterapia)
18. Fluconazol (antibiótico)
19. Fluoxetina (antidepresivo)
20. Hidrocortisona (corticoide)
21. Hierro polimaltosato (suplemento)
22. Ivermectina (antiparasitario)
23. Levomepromazina (antipsicótico)
24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25. Mebendazol (antiparasitario)
26. Meprednisona (corticoide)
27. Metadona (tratamiento del dolor)
28. Metoclopramida (antiemético)
29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30. Metronidazol (antibiótico)
31. Minociclina (antibiótico)
32. Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
33. Neomicina (antibiótico)
34. Nistatina (antibiótico)
35. Oxibutinina (antiespasmódico)
36. Prednisona (corticoide)
37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
38. Promestriene (hormonoterapia)
39. Psyllium (laxante)
40. Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42. Tobramicina (antibiótico)
43. Tramadol (tratamiento del dolor)
44. Triamcinolona (corticoide)
Aclaración de PAMI sobre los medicamentos
Por otra parte, PAMI aclaró que mantiene la cobertura del 100% para garantizar que más de 5,3 millones de afiliados puedan continuar con sus tratamientos médicos, aunque retiró del listado de cobertura algunas unidades.
Desde el organismo explicaron que los programas de PAMI incluyen descuentos de hasta el 100% en medicamentos y aseguran la cobertura completa de tratamientos oncológicos, enfermedades crónicas prevalentes, y otros tratamientos especiales que requieren atención continua, como los cardiovasculares, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplantes y hepatitis.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello. El expresidente se encamina al juicio oral.

Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo

Se conoció el veredicto contra seis de los siete acusados. Griselda Reynoso quedó en libertad

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco de la causa que investiga presuntas coimas durante su gestión. El exfuncionario deberá presentarse el próximo 19 de noviembre en los tribunales federales de Comodoro Py.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.