Provincia continúa con la remoción de vehículos con causas judiciales de las comisarías de Rosario

Se trasladaron autos y motos en custodia de la Seccional 2ª de Rosario. El objetivo es que la Policía pueda dedicar más tiempo a tareas de prevención. El operativo se realizó a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).

Provinciales28/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-28 at 14.56.55

El Ministerio de Gobierno e Innovación de la Provincia, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), y en forma coordinada con la cartera de Justicia y Seguridad, continúa con la tarea de retirar bienes secuestrados que se acumulan en las comisarías. El operativo en la Seccional 2ª se realizó el último domingo, con el objetivo de evitar inconvenientes en el tránsito para los vecinos.
En esta oportunidad, se retiraron más de 100 motos, 10 autos, casi una tonelada de cables entre otros bienes, de la Comisaría 2ª de Rosario. Ya se había hecho lo propio en otras dos dependencias policiales (la 13ª y la 32 ª), en el marco de un plan integral que seguirá adelante. 
El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó la importancia de estas acciones: “Continuamos ordenando las comisarías de Rosario trasladando todos los autos, motos y efectos secuestrados que están en esas dependencias”. 
El funcionario agregó que el objetivo es “que la Policía se dedique a trabajos de prevención, que ocupe su tiempo en el cuidado de todos los santafesinos, y no que esté custodiando motos o autos en las comisarías”. 
Estas acciones se enmarcan en un plan destinado a que la Policía gane operatividad y pueda estar en la calle. “Como nos pidió el gobernador Maximiliano Pullaro, estamos coordinando con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, para que podamos colaborar desde la Aprad con el objetivo de que el tiempo del trabajo policial sea destinado a la prevención y no a tareas administrativas. Ya hicimos lo mismo en las comisarías 13ª y 32ª y vamos a continuar con este plan en Rosario”, explicó el secretario de Gestión de Registros Provinciales.
Figueroa Escauriza señaló que los bienes secuestrados son trasladados a los depósitos de la Aprad. Los que tienen valor se pueden subastar, o bien quedan en custodia. “Y los que no tienen ningún elemento probatorio, los reciclamos o compactamos, como lo venimos haciendo en los depósitos de calle Francia con todos los autos y motos que no tienen utilidad”, concluyó el secretario de Gestión de Registros Provinciales.

Sobre la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados, o bien, compactados. Los elementos de cocina y muebles en general, o vestimenta y demás bienes hogareños, pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email