La Provincia amplía el cupo de créditos para la producción

En junio, el Gobierno de Santa Fe lanzó líneas de créditos junto al Banco Nación por $ 17 mil millones para compra de equipamiento durante Agroactiva 2024 y para inversiones y capital de trabajo.

Provinciales25/08/2024ClaudiaClaudia
3db26974-0f4d-4223-98cb-4d542660967e

La primera línea se agotó y se sumaron $ 3 mil millones. Terminada también la segunda, ahora se agregan otros $ 10 mil millones, totalizando así $ 30.000 millones en financiamiento. 

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, continúa apostando por la producción provincial con una batería de herramientas: financiamiento, capacitaciones, foros, misiones comerciales, participación en ferias y rondas de negocios. Así, dentro del programa de fomento “Santa Fe Activa”, renovará el cupo de las líneas que lanzó en Agroactiva junto al Banco Nación: “En junio, dentro de Agroactiva, presentamos un financiamiento con el Banco Nación por 17 mil millones de pesos. Rápidamente se agotó el cupo de la reglamentación 706 y se amplió en 3.000 millones adicionales. Ahora se terminó también el cupo de la reglamentación 700 y por eso hoy estamos anunciando que vamos a inyectar 10 mil millones más destinados a micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos. No nos cansamos de repetirlo: esta gestión viene a apoyar al que invierte, al que apuesta, al que cree en su provincia y le da empleo a los santafesinos. No están solos, aquí hay un gobierno presente que escucha, atiende las demandas, propone soluciones y brinda respuestas”, afirmó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini. 
El objetivo de estas asistencias es fortalecer y diversificar las fuentes de financiamiento para las cadenas de valor presentes en el territorio, facilitando el acceso a instrumentos que impulsen el desarrollo de manera efectiva: “Queremos que las empresas de todos los eslabones puedan aumentar y mejorar su capacidad productiva. Y sabemos que la asistencia financiera es la herramienta que genera más demanda e interés. Por eso tenemos una política muy activa de alianzas con entidades pero siempre con un rol protagónico de nuestra gestión, bonificando tasa y logrando condiciones muy favorables y competitivas”, señaló Puccini. 

Detalles de la línea
Con respecto a la línea de créditos “Carlos Pellegrini”, se aclaró que tiene dos destinos posibles. Por un lado, inversiones, con un monto total de $ 5 mil millones de pesos, con un plazo de hasta 36 meses y una tasa subsidiada por el Gobierno de Santa Fe en 7 puntos (tasa de interés final al beneficiario: 20%). Por otro lado, capital de trabajo, con otros $ 5 mil millones, con un plazo de hasta 18 meses y una tasa subsidiada de 7 puntos a cargo del gobierno provincial. La solicitud puede realizarse de forma presencial en las sucursales del Banco Nación. Se podrán tomar hasta 200 millones de pesos por beneficiario. 
Para más información: [email protected] y https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/251880/(subtema)/234948 

De qué se trata Santa Fe Activa
En busca de potenciar el desarrollo productivo santafesino activando la economía para contribuir al crecimiento regional, la provincia impulsa el Programa Santa Fe Activa, una batería de líneas de financiamiento líneas de financiamiento para el campo, la industria, comercio, turismo, ciencia e innovación y transporte bajo un esquema de articulación con distintas entidades financieras.

Te puede interesar
e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Lo más visto
e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email