Qué medidas se deberían implementar en el deporte para evitar la muerte súbita

En la "Semana de Lucha contra la Muerte Súbita", el cardiólogo Gonzalo Costa destacó la necesidad de protocolos para intervenciones rápidas.

Información General22/08/2024GianiGiani
sKJmafzxr_1300x655__1

“La muerte súbita es la muerte natural repentina de alguien que no estaba previamente enfermo o cuya enfermedad no se presumía”, explicó a El Litoral el Dr. Gonzalo Costa -MAT 5799- especializado en cardiología y medicina nuclear. El paro cardíaco constituye un importante problema de salud pública. En Argentina, se registran aproximadamente 40 mil muertes, y solo uno de cada cinco afectados recibe ayuda, reduciendo así las posibilidades de supervivencia de la gran mayoría.
Para concientizar sobre esta problemática, la Federación Cardiológica Argentina instauró en el año 2016 la “Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita”, que se celebra anualmente del 21 al 27 de agosto bajo el lema “Mi vida entre tus manos”.

En este contexto, Costa, presidente de la Asociación de Cardiología de Santa Fe y miembro de la Red Nacional de Muerte Súbita, RCP y DEA, destacó que “a pesar de su gravedad, la muerte súbita es potencialmente reversible. Solo se llega a la muerte si no se realiza ninguna intervención”.
¿Se puede prevenir?
“La prevención depende de la edad y las condiciones del individuo”, afirmó Costa, quien sostuvo que en niños y lactantes, las malformaciones congénitas suelen ser causas comunes, mientras que en adultos, las principales causas son la cardiopatía isquémica, los infartos y la insuficiencia cardíaca.
En este sentido, el profesional de la salud aclaró que el paro cardíaco se caracteriza por el cese de la actividad cardíaca normal, lo que detiene la circulación de sangre y puede provocar la muerte si no se trata de inmediato. Aunque puede causar la muerte súbita, esta última también puede resultar de otras condiciones inesperadas y no siempre está directamente relacionada con problemas del corazón.
De este modo, la prevención es posible “controlando factores de riesgo como la presión arterial, el colesterol, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad”, según Costa.
Seguridad en clubes deportivos
El cardiólogo indicó que “el screening en búsqueda de enfermedades no tiene demasiado sentido”. Este proceso de evaluación está diseñado para identificar a quienes podrían estar en riesgo antes de que la enfermedad sea clínicamente evidente, permitiendo así una intervención temprana y aumentando las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Por este motivo, Costa expresó que “los clubes deberían contar con personal entrenado en RCP básica y un desfibrilador externo automático (DEA) disponible cerca”. Este aparato “detecta arritmias potencialmente mortales y las desfibrila si es necesario, sin requerir conocimientos médicos específicos”.
Factores de riesgo en el fútbol
“El fútbol, como cualquier deporte, puede desencadenar la muerte súbita”, aclaró el médico. Los factores de riesgo incluyen “antecedentes familiares de muerte súbita o problemas cardíacos, y antecedentes personales de cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca”. Por lo tanto, “los controles deben ser más exhaustivos para estas personas”, aseguró el profesional.
El valor de la RCP
“La importancia de la RCP es radical. Cualquier persona, sin conocimientos médicos, puede salvarle la vida a otra simplemente realizando maniobras básicas de RCP y teniendo a mano un desfibrilador. Con eso, podemos salvar muchísimas vidas”, afirmó el cardiólogo.

Asimismo, Costa describe la “cadena de supervivencia” como un proceso crucial en emergencias: “Primero, se debe reconocer la muerte súbita y activar el sistema de emergencias, como llamar al 911. Luego, comenzar inmediatamente la RCP y, si es posible, desfibrilar a la persona dentro de los cuatro minutos”.
Finalmente, “se debe continuar con las maniobras y la desfibrilación hasta la llegada de asistencia sanitaria, seguida del diagnóstico y tratamiento post-resucitación en un centro de alta complejidad”. En todos estos casos, una intervención rápida es crucial para salvar vidas.

Te puede interesar
serjal

«Los que beneficiaron a Traferri fueron los fiscales que lo investigaron cometiendo irregularidades que podrían beneficiarlo con futuras nulidades”

Claudia
Información General17/10/2025

El fiscal Pablo Socca declaró en la causa en la que se investiga a Patricio Serjal. Una mañana tensa que comenzó con un tuit del diputado Palo Oliver acusando a Socca de querer beneficiar al senador Traferri. A pesar de todo se develó cómo se armó una causa con informantes que se tomaban de ese beneficio para cometer delitos y beneficiar a una banda

Lo más visto
HECA

Lo balearon en la ruta para robarle pero pudo conducir herido desde Piñero hasta Rosario y llegar al Heca

Claudia
Policiales16/10/2025

Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.44

Grave Accidente en la Autopista Rosario-Santa Fe: Camión Obstruye Totalmente la Calzada y Rescatan a Conductor Atrapado

Claudia
Tránsito17/10/2025

La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email