
Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Un juez de Misiones dictó una sentencia en la que excluyó las sanciones por irregularidades en la contratación, basándose en la derogación de las normativas previas por la reciente legislación. La decisión ha generado controversia entre los expertos en derecho del trabajo
Economia12/08/2024
Giani
El reciente fallo de un juez de la provincia de Misiones generó un importante debate en el ámbito del derecho del trabajo. En esta resolución, vinculada a un despido sin causa de un trabajador rural, el magistrado no aplicó las sanciones tradicionales previstas por la falta de registración laboral, debido a la entrada en vigencia de la Ley Bases, conocida como Ley 27.742. Este caso es el primero en el que se observa el impacto directo de la reforma laboral sancionada recientemente, que derogó varias de las normativas previas que imponían multas a los empleadores en situaciones similares.
El fallo tuvo lugar en el caso “A., R. A. C/ Bernardi, Juan Manuel S/ Laboral”, que involucra a un trabajador rural que prestó servicios para el demandado desde el 1 de marzo de 2011 hasta el 20 de diciembre de 2016. Durante esos cinco años, el trabajador realizó diversas tareas como peón rural sin haber sido registrado formalmente por su empleador, lo que motivó su demanda por despido sin causa. El juicio, iniciado en 2016, incluyó reclamos por las indemnizaciones correspondientes a la falta de entrega del certificado de trabajo y al empleo no registrado o “en negro”, entre otros conceptos.
El rol de la Ley de Bases
La Ley de Bases, sancionada como Ley 27.742, introdujo una serie de modificaciones sustanciales en el régimen laboral argentino. Entre ellas, derogó varias de las sanciones aplicables a los empleadores que no registraran a sus trabajadores. En este caso específico, el juez decidió no aplicar las sanciones que el trabajador reclamaba por el hecho de que las normativas que las contemplaban ya no estaban vigentes al momento de dictar la sentencia.
La decisión del juez se sustentó en el principio de irretroactividad de la ley, según el cual las normativas no pueden aplicarse a situaciones ocurridas antes de su entrada en vigencia. A pesar de que el contrato de trabajo y las irregularidades denunciadas finalizaron en diciembre de 2016, el juez interpretó que no correspondía imponer sanciones basadas en normas que habían sido derogadas por la nueva ley.
Este fallo despertó un amplio debate entre los abogados laboralistas, quienes manifestaron posiciones encontradas respecto a la interpretación de la Ley de Bases y su aplicación en este caso particular. Mientras algunos consideran que la decisión del juez fue correcta al ajustarse a los principios básicos de la irretroactividad de la ley, otros argumentan que se trató de un error jurídico que podría perjudicar gravemente a los trabajadores en situaciones similares.
Entre los principales argumentos de quienes critican el fallo, se encuentra la idea de que las sanciones que el trabajador reclamaba no deberían considerarse simplemente como multas, sino como indemnizaciones destinadas a reparar el daño causado por el incumplimiento del empleador. Desde esta perspectiva, estas indemnizaciones estarían destinadas a proteger al trabajador y a disuadir a los empleadores de no cumplir con sus obligaciones legales. Sin embargo, al ser derogadas estas disposiciones, el juez optó por no aplicarlas, lo que generó el descontento entre algunos sectores del derecho laboral.
Si bien el juez decidió no aplicar las multas por la falta de registración laboral, sí ordenó la aplicación del ajuste CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) a los intereses generados por el monto adeudado al trabajador. De esta manera, se condenó al demandado a pagar un total de $35.099.626,31, de los cuales $550.932 corresponden a la demanda original, mientras que el resto se vincula a los intereses compensatorios por el tiempo en que el trabajador fue privado de su indemnización.
El uso de indexación por CER para calcular los intereses es un aspecto relevante del fallo, ya que refleja la intención de compensar al trabajador por la pérdida de valor adquisitivo del dinero a lo largo del tiempo. La tasa CER se ajusta según la inflación, lo que permite que el monto final a pagar mantenga su valor real, a pesar del tiempo transcurrido desde el momento del despido hasta el fallo.

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

La Lepra cayó 1-0 ante Unión en el Coloso y, pese a la banca de la gente en la cancha y los ídolos en la semana, no logra levantar la cabeza para salir de este pésimo momento. Ahora deberá esperar los demás resultados para saber qué tan complicado queda en la lucha por salir del fondo de la tabla anual

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Organizaciones acusan al Gobierno nacional de avanzar sin un estudio de impacto ambiental previo. El reclamo apunta a la forma en que se prepara la nueva concesión de la principal vía fluvial del país

Las empresas Grassi-Cargill por un lado y Dreyfus-Molinos por otro afirmaron haber alcanzado las conformidades necesarias de los acreedores. Desde los grupos participantes destacaron el respaldo recibido y ratificaron su compromiso con el futuro de la agroexportadora. Define el juez del concurso

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó una serie de operativos que arrojaron resultados positivos en el marco de una investigación por un Robo Calificado ocurrido el pasado 20 de octubre en la ciudad de Rosario.

La actividad se realizará en Rosario el lunes 3 de noviembre y participarán orquestas de la ciudad anfitriona y de las localidades de Granadero Baigorria, Timbúes y Alcorta. En lo que va del año ya se realizaron seis encuentros en diferentes puntos de la provincia de Santa Fe.

Una tensa madrugada se vivió este sábado en San Genaro cuando personal del Comando Radioeléctrico debió intervenir para controlar una violenta gresca ocurrida en las inmediaciones de un bar sobre la Ruta Provincial 65.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco