
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Un juez de Misiones dictó una sentencia en la que excluyó las sanciones por irregularidades en la contratación, basándose en la derogación de las normativas previas por la reciente legislación. La decisión ha generado controversia entre los expertos en derecho del trabajo
Economia12/08/2024El reciente fallo de un juez de la provincia de Misiones generó un importante debate en el ámbito del derecho del trabajo. En esta resolución, vinculada a un despido sin causa de un trabajador rural, el magistrado no aplicó las sanciones tradicionales previstas por la falta de registración laboral, debido a la entrada en vigencia de la Ley Bases, conocida como Ley 27.742. Este caso es el primero en el que se observa el impacto directo de la reforma laboral sancionada recientemente, que derogó varias de las normativas previas que imponían multas a los empleadores en situaciones similares.
El fallo tuvo lugar en el caso “A., R. A. C/ Bernardi, Juan Manuel S/ Laboral”, que involucra a un trabajador rural que prestó servicios para el demandado desde el 1 de marzo de 2011 hasta el 20 de diciembre de 2016. Durante esos cinco años, el trabajador realizó diversas tareas como peón rural sin haber sido registrado formalmente por su empleador, lo que motivó su demanda por despido sin causa. El juicio, iniciado en 2016, incluyó reclamos por las indemnizaciones correspondientes a la falta de entrega del certificado de trabajo y al empleo no registrado o “en negro”, entre otros conceptos.
El rol de la Ley de Bases
La Ley de Bases, sancionada como Ley 27.742, introdujo una serie de modificaciones sustanciales en el régimen laboral argentino. Entre ellas, derogó varias de las sanciones aplicables a los empleadores que no registraran a sus trabajadores. En este caso específico, el juez decidió no aplicar las sanciones que el trabajador reclamaba por el hecho de que las normativas que las contemplaban ya no estaban vigentes al momento de dictar la sentencia.
La decisión del juez se sustentó en el principio de irretroactividad de la ley, según el cual las normativas no pueden aplicarse a situaciones ocurridas antes de su entrada en vigencia. A pesar de que el contrato de trabajo y las irregularidades denunciadas finalizaron en diciembre de 2016, el juez interpretó que no correspondía imponer sanciones basadas en normas que habían sido derogadas por la nueva ley.
Este fallo despertó un amplio debate entre los abogados laboralistas, quienes manifestaron posiciones encontradas respecto a la interpretación de la Ley de Bases y su aplicación en este caso particular. Mientras algunos consideran que la decisión del juez fue correcta al ajustarse a los principios básicos de la irretroactividad de la ley, otros argumentan que se trató de un error jurídico que podría perjudicar gravemente a los trabajadores en situaciones similares.
Entre los principales argumentos de quienes critican el fallo, se encuentra la idea de que las sanciones que el trabajador reclamaba no deberían considerarse simplemente como multas, sino como indemnizaciones destinadas a reparar el daño causado por el incumplimiento del empleador. Desde esta perspectiva, estas indemnizaciones estarían destinadas a proteger al trabajador y a disuadir a los empleadores de no cumplir con sus obligaciones legales. Sin embargo, al ser derogadas estas disposiciones, el juez optó por no aplicarlas, lo que generó el descontento entre algunos sectores del derecho laboral.
Si bien el juez decidió no aplicar las multas por la falta de registración laboral, sí ordenó la aplicación del ajuste CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) a los intereses generados por el monto adeudado al trabajador. De esta manera, se condenó al demandado a pagar un total de $35.099.626,31, de los cuales $550.932 corresponden a la demanda original, mientras que el resto se vincula a los intereses compensatorios por el tiempo en que el trabajador fue privado de su indemnización.
El uso de indexación por CER para calcular los intereses es un aspecto relevante del fallo, ya que refleja la intención de compensar al trabajador por la pérdida de valor adquisitivo del dinero a lo largo del tiempo. La tasa CER se ajusta según la inflación, lo que permite que el monto final a pagar mantenga su valor real, a pesar del tiempo transcurrido desde el momento del despido hasta el fallo.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el presidente aseguró que "están desesperados porque en octubre La Libertad arrasa"
El jefe de Estado apuntó contra su compañera de fórmula y manifestó su enojo por el revés que sufrió este jueves con los resultados en la Cámara alta
Aquín te dejamos todos los signos del zodiaco
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La situación mantiene en alerta a EEUU. Estima que el número total de fallecidos es aún más elevado, mientras se llevan a cabo tareas de rescate.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Lo indicó el secretario de Ambiente, Daniel Scioli. Una posibilidad es trasladarlos a una isla.
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal