Una cadena de supermercados ofrece un descuento del 25% en compras hechas por billetera virtual

El beneficio abarca más de 120 sucursales que posee la firma. Además, seguirán vigentes las ofertas que tiene la empresa

Economia02/08/2024GianiGiani
Gondola-super

La cadena de Supermercados Coto anunció que este viernes habrá un descuento del 25 por ciento sin tope de reintegro para quienes abonen con Mercado Pago las compras que hagan en sus más de 120 tiendas físicas.

De cara al fin de semana, la firma indicó que se podrá abonar utilizando todos los medios de pago dentro de la app de esta billetera virtual.

De esta manera, Coto consolida su alianza con Mercado Pago con una promoción que se destaca no sólo por ser la más fuerte que tiene esta billetera virtual en la categoría supermercados, sino también por ser el descuento más atractivo dentro de las propuestas que se pudieron observar estos últimos meses en ese tipo de comercios.

Además, se podrán aprovechar las ofertas destacadas en más de 20 mil productos y descuentos exclusivos con su tarjeta Comunidad Coto, sumado a las clásicas ofertas en cortes de carne, que son un clásico de la compañía. 

La forma destaca así nuevamente su compromiso con el público trabajando diariamente en una experiencia de compra superadora con una estrategia de medios de pagos y promociones bancarias atractiva.

Te puede interesar
crowdiumjpg

Crash bursátil: qué activos resisten mejor las crisis financieras

Claudia
Economia15/04/2025

Las señales de alarma se encendieron en todo el mundo tras el anuncio y posterior suspensión de los aranceles a importaciones en Estados Unidos. Las finanzas mundiales tambalean durante la pausa de negociación ante un futuro incierto. Los inversores buscan afianzar sus carteras sin resignar crecimiento.

Lo más visto
agrotoxicos1

Histórico: la Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos generan daño en la salud y fijó 1.000 metros sin fumigaciones

Claudia
Información General19/04/2025

El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email