ABRE Familia: comenzó el relevamiento en barrio Puente Negro de Rosario.

En el marco del Plan ABRE, Provincia y Municipio comienzan acciones de intervención social en ese sector de la ciudad de Rosario.

Provinciales31/07/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-07-31 at 15.54.03

La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Rosario, Nicolás Gianelloni, supervisaron el inicio del relevamiento en barrio Puente Negro de Rosario en el marco del Plan ABRE Familia, que es parte del Plan ABRE, una herramienta que sirve para abordar las problemáticas sociales mediante intervenciones integrales en barrios vulnerables.
El objetivo de esta intervención es tener información sobre la situación social para activar soluciones con base en las necesidades que se presenten en materia de infraestructura, en primer término. 
La elección de este barrio de la zona norte de la ciudad de Rosario responde a la continuidad de políticas sociales que el gobierno de Maximiliano Pullaro lleva adelante a través del ABRE.
Asimismo, barrio Puente Negro tiene relación directa y es parte del entramado social de los barrios Sorrento y Cullen, y Los Pumitas, que fueron emblema de la implementación de este programa en años anteriores. 
En la oportunidad, la ministra Tejeda expresó: “Estamos muy contentos de estar hoy en el barrio con el gran desafío de empezar a articular con el Plan ABRE, con la municipalidad, con las instituciones del barrio, con los vecinos y vecinas, para poder generar políticas sociales y también de infraestructura y hábitat”. “Este barrio es estratégico. Hemos decidido venir, luego de un trabajo previo en el barrio, también con la parroquia y varios integrantes que conforman el Centro de Día y tienen una mirada integral de lo que tenemos que hacer”, agregó.
Por su parte, Gianelloni dijo: “Desde la Municipalidad, estamos trabajando con el equipo del Distrito Norte en lo que tiene que ver con un proceso de ir casa por casa -las visitamos en dupla: un municipal y un equipo del Plan ABRE- haciendo un relevamiento y un diagnóstico de un barrio que es uno de los priorizados en lo que tiene que ver con intervenciones integrales”. Luego explicó que “el relevamiento va a llevar aproximadamente un mes” y después se avanzará con “una propuesta concreta de infraestructura y mantenimiento del barrio y también con propuestas sociales y los programas que tenemos desplegados provincia y municipio”. 
Finalmente, la subsecretaria de Plan Abre, Yasmin Lifschitz, relató: “Hoy iniciamos el relevamiento casa por casa. La idea es hacer un relevamiento social, pero también acompañarlo de un relevamiento técnico. Por eso nos acompañan los equipos de Hábitat para poder pensar un proyecto de obras, infraestructura y acompañarlo con políticas sociales de abordaje integral y traer al barrio programas sociales como la Nueva Oportunidad, Boleto Educativo, entre otros”. A continuación, explicó que un objetivo inicial es “repotenciar el espacio público, porque ahí sucede el entramado social y es donde se construye comunidad”.

Te puede interesar
29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email