Provincia realizó una oferta salarial para el trimestre julio-septiembre

“Es el mayor esfuerzo que pudimos hacer, con mucha responsabilidad, para atender todas las responsabilidades del sector público”, señaló el ministro Bastia. La oferta trimestral, que también alcanza a jubilados y pensionados, garantiza un mínimo de 50 mil pesos por planilla complementaria a cobrar en agosto.

Provinciales31/07/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-07-31 at 14.31.17

El Gobierno Provincial ofreció este miércoles un aumento de 9,95 % a los agentes públicos santafesinos. La oferta, sobre la base del mes de junio, consiste en un porcentaje de 4,5% para julio, 3% en agosto y 2,45% en septiembre. Los empleados santafesinos cobrarán el incremento de julio por planilla complementaria garantizando un mínimo de 50 mil pesos.
Luego de la reunión con los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el  ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, señaló que “este es uno de los tantos esfuerzos que venimos haciendo desde que asumimos, por supuesto que es el mayor que pudimos hacer y que teníamos posibilidades de afrontar con mucha responsabilidad y atendiendo todas las necesidades del sector público”.
Mientras que el ministro de Economía, Pablo Olivares, contó que “hubo un consenso por parte del sector de gremial y del Gobierno de que este tránsito de incremento a lo largo del trimestre, en los sectores que menos ganan, pueda tener una evolución más rápida con un mínimo garantizado que es remunerativo”.
Además, Olivares señaló que “todos los jubilados pertenecientes al sector de la Administración Central van a tener el mismo incremento porcentual”.
La aceptación de la propuesta salarial permitirá avanzar con las reuniones de la Comisión Técnica para atender distintos reclamos gremiales destinados a mejorar la carrera administrativa de los empleados de la provincia.
Del encuentro, realizado en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Te puede interesar
Nido

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Claudia
Provinciales10/11/2025

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana se sorteará el resto de los departamentos. En esta instancia, de la que participan casi 43.000 santafesinos, se otorgan 300 créditos, que se suman a los 4.958 ya entregados desde agosto de 2024. Los resultados ya pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email