
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar


Los precios de los alimentos tuvieron un incremento del 3,9% durante julio con el impulso de las verduras, que fueron el producto que más subió en las últimas cuatro semanas como consecuencia de las heladas que afectaron al cordón frutihortícola bonaerense, de acuerdo a la medición elaborada por la consultora LCG.
La inflación de los alimentos en el séptimo mes del año tuvo una aceleración respecto al registro de junio, que había alcanzado el 3,1%. En la comparación con el mismo mes del año pasado, la variación de precios en la categoría trepó un 3,1%.
A falta de unos días para que termine el mes, los productos que tuvieron el mayor alza en julio fueron las verduras y el pan, al trepar un 6,7% y 5,2%, respectivamente. En tanto que las categorías que más aportaron a la escalada de precios mensual fueron la de lácteos, panificados y la de carnes, al explicar un 64% del índice total.
Las variaciones de los productos que releva LCG:
-Verduras: 6,7%
-Pan, cereales y pastas: 5,2%
-Lácteos y huevos: 4,1%
-Condimentos y otros productos alimenticios: 3,7%
-Bebidas e infusiones: 3,5%
-Carnes: 3,5%
-Comidas listas para llevar: 2,6%
-Aceites: 1,4%
-Frutas: 1%
-Azúcar: 0,1%
En la última semana de julio se registró una caída de precios en cuatro de las 10 categorías relevadas, entre ellas el aceite y las comidas listas. El rubro que anotó el mayor retroceso fue el azúcar con un -6,4%. De esta manera, la inflación semanal en la canasta de productos básicos cerró a 0,2%.
El mencionado registro durante la cuarta semana de julio refleja una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales frente a los siete días previos, que habían alcanzado una variación del 0,6%. La primera semana del mes había exhibido un alza del 1,8%, mientras que la segunda tuvo un incremento del 0,5%.
De esta manera, el índice mensual de la categoría se ubicó en 3,9% y dado su peso en el indicador general, complica las previsiones de quebrar el 4% en julio, de acuerdo a lo que arrojan las consultoras privadas. El INDEC revelará el dato oficial del séptimo mes del año el miércoles 14 de agosto.
La medición previa, correspondiente a junio, arrojó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 4,6% y acumuló 271,5% en los últimos 12 meses. Mientras que la variación mensual en los alimentos fue del 3% en el sexto mes del año.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Los valores ya subieron un 10% en el inicio de noviembre y los carniceros anticipan nuevos incrementos en los cortes más buscados para Navidad y Año Nuevo

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Todos corresponden de la firma Grupo Bio Fit SRL. El organismo nacional actuó tras una denuncia de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Decomiso e irregularidades en una segunda inspección

El pequeño está internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela donde el director Eduardo Cassim indicó que presenta lesiones severas

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda