
Crisis en la industria electrónica: 8 de 10 empresas bajaron su producción y no se prevén mejoras
Los datos corresponden al segundo trimestre del año para el sector electrónico, electromecánico y luminotécnico. Los empresarios alertaron por la baja capacidad instalada, la pérdida de empleo y la falta de exportaciones.
Economia27/07/2024
Claudia
El último Informe sobre de Actividad Industrial del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico reveló que ocho de cada 10 empresas disminuyó su nivel de producción en el segundo trimestre del año, con una baja promedio del 39% y un mayor efecto de la recesión económica en iluminación y electrónica.
El trabajo elaborado por la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) señaló además que solo el el 21% de las empresas de estos rubros mantuvo una producción "estable", en tanto que no se registraron empresas que hayan logrado incrementar su actividad en el trimestre abril, mayo y junio.
El universo de empresas consultadas se puede catalogar por la cantidad de empleados: el 42% de las encuestadas cuentan con un plantel de 11 a 50 empleados; ubicándose el 17% en menos de 10 empleados; el 13% de 51 a 100; y aquellas empresas con más de 100 empleados en un 29%.
De esa muestra, se observa que el 46% exportan en la actualidad, mientras que el 54% restante no participa en el mercado internacional. De este último grupo, una mayoría significativa del 77% señaló que la razón principal para no exportar radica en problemas de costos. “Este dato subraya la importancia de abordar las barreras financieras para fomentar la participación en el mercado global y promover un crecimiento en el sector”, resaltó el informe al que accedió Ámbito.
Pero además, del 46% de los encuestados indican que actualmente exportan, el 64% señala que la participación en el total de las ventas se mantiene concentrado en el rango del 1% y 10%, manteniéndose este porcentaje estable respecto del trimestre anterior. O sea, las exportaciones no crecen.
Con relación a la utilización de la capacidad instalada, se observa una baja considerable en los últimos trimestres, reflejándose en un incremento de aquellos rangos correspondientes a un menor porcentual.

Considerando un turno como el 100% de la capacidad instalada, se observa una importante merma con el correr de los trimestres. En el cuarto trimestre del 2023 la UCI se centraba entre el 41 y 100%; en el 1° trimestre del 2024 el rango fue del 21% y 80%, y en el 2° trimestre del 2024, el mayor porcentual se ubicó entre el 21 al 60%.
En este marco, el informe de CADIEEL señaló que el nivel de empleo se mantuvo estable para el 63% de las empresas, mientras que el 25% indicó que disminuyó (17% en promedio) y el restante 12% señaló que aumentó (12% en promedio). "Es preocupante que el 25% de las industrias reportaran una disminución en sus niveles de empleo, lo que podría indicar desafíos económicos o cambios estructurales", alertó el trabajo estadístico.
¿Qué expectativas tiene los empresarios?
Según el estudio, solo el 54% de los empresarios tienen expectativas de invertir en el tercer trimestre. Entre las razones que explican la decisión de no realizar inversiones, se destacan una disminución en las ventas, y ante la incertidumbre política y económica actual. Este aspecto es semejante tanto para las empresas que tienen la intención de invertir como para aquellas que optan por abstenerse durante el tercer trimestre del año.
En contraste, las empresas que expresan interés en invertir mayoritariamente señalan que lo harán con el objetivo de desarrollar nuevos productos y aumentar la capacidad instalada.
Otro de los datos que preocupan refiere a la expectiva de producción para los próximos meses. Un 50% de los encuestados prevé que su producción se mantendrá estable, lo que sugiere una cierta estabilidad en el mercado. Por otro lado, el 29% anticipa un aumento en la producción, lo que podría interpretarse como un indicador positivo de crecimiento económico y demanda. Sin embargo, es importante mencionar que el 21% de los participantes proyecta una disminución, lo que podría señalar fluctuaciones en la demanda o en las condiciones del mercado.
Las expectativas sobre la demanda interna para el tercer trimestre son las siguientes: un 38% considera que el mercado no sufrirá cambios, el 37% estima que se recuperará y un 25% en promedio que la actividad caerá.
En cuanto a las expectativas de ventas para el tercer trimestre son poco alentadoras, ya que sugieren una retracción en el sector. Un 38% de los encuestados prevé que las ventas se mantendrán estables. "Es preocupante que sólo un 29% espera un aumento en sus ventas, lo que refleja una baja en el optimismo en comparación con el trimestre anterior", remarcó el informe. Además, es importante destacar que el 33% anticipa una disminución en las ventas, lo que denota un decrecimiento económico en el corto plazo.

Cabe destacar respecto al empleo, sólo el 12% considera que se incrementará y un 21% prevé una baja en el personal.
Por último, el 73% de los participantes espera que las exportaciones se mantengan estables, lo que sugiere una base sólida en las relaciones comerciales establecidas. Además, es prometedor ver que un 18% anticipa un aumento en sus exportaciones, lo que indica un potencial crecimiento en los mercados extranjeros y una mayor demanda de los productos argentinos en el escenario global. Y sólo el 9% prevé una baja en sus exportaciones.
"En resumen, una gran mayoría anticipa estabilidad o incluso un crecimiento en las ventas al exterior, lo que subraya la importancia de seguir fortaleciendo la posición de Argentina en los mercados internacionales", concluyó la cámara empresaria.


El dólar blue sufrió su mayor caída diaria en dos semanas y perforó los $1.470
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Tras el triunfo electoral de LLA, el dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones legislativas
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El precio de la nafta subió más que la inflación: llenar el tanque cuesta casi 77.000 pesos
El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

Encuentran el cuerpo de muchacho de 19 años con un disparo en la cabeza en la zona sudoeste
El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

Crisis en Los Palmeras: despidieron a todos los músicos y crece la incertidumbre
El conflicto entre los fundadores de la banda santafesina dejó al grupo sin integrantes y genera dudas sobre su continuidad.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Cuándo cobro ANSES: jubilaciones y pensiones, Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC, este martes 28 de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La fintech argentina fundada por Pierpaolo Barbieri despidió a 110 empleados en el país y 25 en el resto de América Latina. La empresa atribuyó la medida a la automatización de tareas y negó que haya nuevas tandas de despidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Lo atraparon cuando trasladaba en un taxi casi mil bochitas de droga por barrio La Lagunita
El operativo lo llevó a cabo personal de Comando Radioeléctrico cerca de la medianoche de este domingo en Espinosa al 6600. Los policías revisaron un taxi en el que viajaban un joven, de 22 años y una adolescente de 15, y les secuestraron 996 dosis de marihuana y cocaína en una mochila

"Vamos a matar a todo el mundo": las amenazas de narcotraficantes enfrentados con la Policía en Brasil
Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.

Encontraron en un arroyo el cuerpo del joven que había desaparecido tras salir de un boliche en medio del temporal
El adolescente de 18 años estaba desaparecido luego de retirarse de un boliche en medio de una fuerte tormenta en el partido bonaerense de Ezeiza


