Autopartistas se reunieron en la Casa de Santa Fe para analizar el contexto del sector

Organizada por AFAC, participaron gerentes y directores de empresas autopartistas santafesinas y funcionarios de los gobiernos provincial y nacional.

Provinciales27/07/2024ClaudiaClaudia
e5c49be9-f46b-4c20-9020-4158bd28c23c

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) organizó “Ejes de competitividad internacional para el sector autopartista de Santa Fe”, una mesa de diálogo público-privada que reunió a gerentes y directores de empresas autopartistas santafesinas, funcionarios del Gobierno provincial y del Gobierno nacional. Se realizó en la Casa de la Provincia de Santa Fe en la Ciudad de Buenos Aires y tuvo por objetivo analizar las principales necesidades, desafíos y oportunidades que tiene el sector para producir en la Argentina y, asimismo, para aumentar sus exportaciones.
La jornada contó con la participación de las empresas Acindar, Amortiguadores Fric Rot, Basso, Boero Autopartes, Colven, Corven, Fundición Santiago Martínez, General Motors, Grupo Techint, Motor Parts, Ruedas EB y Ternium, empresas que forman parte del entramado productivo del sector autopartista en la Provincia de Santa Fe. También estuvieron presentes el gerente general de AFAC, Juan Cantarella; el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (Cafas), Carlos Moriconi; los secretarios provinciales de Comercio Exterior, Georgina Losada; de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, y de la Delegación Federal en CABA, Hernán Rossi, quienes fueron acompañados por los directores provinciales de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Pablo Bonetto; de Promoción de Exportaciones, Daniel Galaverna, y de Transporte de Carga, Juan Manuel Agostini. Además, el Gobierno nacional estuvo representado por el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Daniel Afione; los subsecretarios de Gestión Productiva, Javier Cardini; de Política Industrial, Daniela Ramos, y entre otros directores de esas áreas.
Durante el encuentro destacaron la participación de los funcionarios provinciales y nacionales, así como también la realización de mesas de diálogo periódicas que involucren al sector privado y público para atender las principales problemáticas y necesidades de la industria. A lo largo de la jornada se analizó la situación que presenta el mercado interno, se plantearon distintos ejes para mejorar la competitividad, además del desafío de los costos internos, la importación de insumos, las regulaciones gubernamentales y la estructura impositiva. Asimismo, se abordó el desafío que representa ganar y sostener mercados externos, la competencia internacional y las alternativas para dar un salto exportador.
El gerente general de AFAC, Juan Cantarella, afirmó que “tenemos la necesidad de crear condiciones que permitan a los fabricantes locales ser competitivos a nivel global. Es crucial equiparar las condiciones de los fabricantes argentinos con las de sus pares internacionales”. Por su parte , la secretaria de Comercio Exterior provincial, Georgina Losada, afirmó que “el objetivo era escuchar al sector y llevarnos una agenda de trabajo conjunta. Todas las partes debemos avanzar en mejorar la competitividad para mantener mercados y abrir nuevos destinos. Las empresas tienen que seguir innovando para ser más competitivas, y desde el sector público debemos abordar la excesiva regulación interna, la carga impositiva y los derechos de exportación”.

Diálogo entre lo público y lo privado

Por su parte, Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de la Provincia, dijo que “fue un encuentro positivo, que se da en el marco del diálogo público-privado que venimos impulsando desde el primer día de gestión. El sector autopartista es un ecosistema productivo muy importante en la provincia y tiene un enorme potencial de crecimiento. Desde el Gobierno provincial venimos acompañando a través de herramientas de promoción a la inversión, además de políticas anticíclicas; como es el programa Tecnoindustria 4.0 que está en plena ejecución y en 2024 prevé asistencia técnica para 840 industrias”.
Finalmente, el subsecretario de Gestión Productiva de la Nación, Javier Cardini, afirmó que la política nacional está alineada con los intereses de las empresas autopartistas. “Estamos a tono. Nuestro objetivo es fomentar el desarrollo de la cadena de valor de autopartes y mejorar la competitividad del sector mediante la mayor integración de autopartes locales y la diversificación de las exportaciones. Esta estrategia también tiene el potencial de generar más empleo”, destacó.
El sector automotriz es el segundo complejo exportador del país al mundo, con u$s9.233 millones en 2023, y el tercer sector industrial en Inversiones Extranjeras Directas (IED). Está conformado por 13 terminales automotrices, más de mil concesionarios, 440 empresas autopartistas, de los cuales 200 se encuentran en Santa Fe. Se estima que emplea a más de 43 mil trabajadores en el país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-06 at 14.54.42

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

Claudia
Provinciales06/07/2025

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) 2025, que se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario. La plataforma estratégica ideada por el Gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

0097cc66-1478-4911-aa71-e1c6cb1a0d18

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

Claudia
Provinciales05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

0c61a39b-9e36-4dca-8ab9-8020c033b9a2

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Claudia
Provinciales05/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email