Pullaro: “Estamos terminando con la desidia que hizo que se acumularan autos abandonados”

El Gobernador supervisó la compactación de vehículos en desuso y retirados de comisarías que se realizó en un depósito perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad, en la ciudad de Rosario.

Provinciales26/07/2024ClaudiaClaudia
0ac83f03-9d23-49b8-af50-c065fca67e41

El gobernador Maximiliano Pullaro supervisó el proceso de compactación de vehículos incautados y en desuso que se llevó a cabo en el depósito del Ministerio de Justicia y Seguridad, ubicado en Francia al 5200 de la ciudad de Rosario, donde los coches son trasladados principalmente desde comisarías de la ciudad. 
Cabe recordar que la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) lleva adelante el proceso de revisar los coches y determinar su utilidad. Los que ya no son útiles se compactan. El objetivo principal es ordenar el espacio público.
En la oportunidad, el gobernador destacó: “Hace 5 años habíamos limpiado este lugar y le habíamos sacado todos los vehículos a las comisarías. Lamentablemente, hubo una desidia muy importante que fue acumulando vehículos. Primero, en lo que son estos espacios de depósitos judiciales, particularmente de la Unidad Regional, y cuando esto empezó a colapsar se empezaron a utilizar los espacios de comisarías. El lugar más emblemático era la comisaría 32, pero sucedía lo mismo en muchas de la ciudad y de los pueblos”. 
A continuación, Pullaro remarcó que “estamos intentando subsanar 4 años de no gestión, y no es sencillo, porque uno tiene que hacer todos los procesos de licitación para poder llevar adelante la compactación de estos vehículos y toda la administración de la documentación; no es fácil encontrar a qué causa pertenece cada uno de ellos. Tenemos un equipo de la Aprad que está trabajando, está encontrando e identificando cada uno de esos vehículos y entendiendo si es para compactación o subasta”. 
Asimismo, recordó que la Provincia está llevando adelante un Plan de Seguridad que, en primer lugar, tiene que ver “con sacar la policía a la calle: ganar operatividad significa también desactivar muchas comisarías en Rosario y en la capital provincial para que la Policía pueda estar en la calle. Además, estamos activando al mismo tiempo los Centros de Denuncia y llevando adelante la licitación para las 4 estaciones policiales en Rosario y 3 en la ciudad de Santa Fe”.
Finalmente, el gobernador informó: “Se inició una licitación para tener 5.000 cámaras con inteligencia artificial en la ciudad de Rosario. Será la ciudad con más cámaras en la Republica Argentina. Eso más los softwares que se van a adquirir, nos va a permitir esclarecer los delitos que se den en la ciudad. Rosario tiene que marchar a ser una ciudad segura y estamos trabajando muchísimo en camino a eso”, concluyó.

0056b3f1-c0c6-4c65-aa00-d4e265436b4f

Limpieza de comisaría y materiales compactados

Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, explicó: “Estamos ordenando todos los efectos secuestrados en diferentes puntos de la provincia de Santa Fe. En la Comisaría 32, empezamos como prueba piloto en Rosario, para sacar todos los efectos secuestrados que estén ahí para que la Policía pueda hacer su trabajo administrativo, de patrullaje y de seguridad como corresponde y que no sean un lugar de depósito de los efectos secuestrados en cada causa penal”. 
Luego, agregó: “Por eso, estamos retirando 300 motos que estaban acá, más de 40 autos y efectos secuestrados para llevarlos a los depósitos de Aprad. Esto lo hacemos, por un lado, para tener trazabilidad de todos los efectos secuestrados; por otro lado, para generar un orden y, por último, para poder ir comisaría por comisaría de Rosario generando esta reorganización de estos espacios tan importantes para la ciudadanía y tener mejor seguridad”. Además, remarcó que este material “genera una ocupación del espacio público, basura y un entorno para los vecinos que no es agradable”, entonces el gobierno emprendió esta tarea para “tener un entorno seguro para el trabajo de la policía y un entorno más sano para la ciudadanía”. 
Sobre el final, Escauriza explicó cuál fue el proceso previo: “Recorrimos todas las comisarías de la ciudad de Rosario, coordinado con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y fuimos haciendo el orden de prioridades. Ésta es la primera y luego seguiremos por las siguientes comisarías. Y lo vamos a seguir haciendo en el resto de la provincia”. 
Hasta la semana pasada, se habían compactado 1.700 vehículos (autos y motos) y 400 toneladas de materiales que se encontraban en diferentes depósitos. El proceso sigue adelante en toda la provincia y se espera llegar a 500 toneladas en los próximos meses.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email