
Adiós a los espirales: las 3 plantas que ahuyentan mosquitos de forma natural
El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

El nuevo beneficio de la app SUBE está disponible en celulares con sistema Android y tecnología NFC.
Información General23/07/2024
Claudia
La app SUBE implementó una nueva función que permite a sus usuarios acreditar hasta 40.000 pesos en sus tarjetas, facilitando y agilizando el proceso de recarga para millones de personas que utilizan el transporte público.
Este beneficio está disponible para aquellos usuarios que posean celulares con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC (Near Field Communication).
¿Qué es la tecnología NFC y cómo se utiliza?
La tecnología NFC permite la comunicación entre dispositivos cercanos. En este caso, permite que los teléfonos móviles se comuniquen directamente con la tarjeta SUBE para acreditar saldos comprados electrónicamente. Esto simplifica el proceso de recarga, eliminando la necesidad de acudir a terminales automáticas o puntos de recarga física.

Nuevo límite de carga electrónica
Hasta ahora, los usuarios podían acreditar un máximo de 9.000 pesos por recarga a través de canales electrónicos. Con la nueva actualización, el límite se ha incrementado significativamente hasta 40.000 pesos.
Esto permite a los usuarios realizar múltiples compras electrónicas por un valor máximo de 9.000 pesos cada una, hasta alcanzar el nuevo tope. Para utilizar este saldo, la acreditación debe realizarse exclusivamente a través de la app SUBE.
Pasos para acreditar cargas desde la app SUBE
Para aquellos que deseen aprovechar este nuevo límite de carga, el proceso es sencillo y consta de tres pasos básicos:
Abrir la app SUBE: Iniciar la aplicación en el teléfono móvil.
Seleccionar la opción "Acreditá o consultá saldo": Navegar hasta la opción correspondiente en el menú de la app.
Acreditar cargas: Elegir la opción para acreditar cargas y luego apoyar la tarjeta SUBE en el dorso del teléfono con tecnología NFC. La aplicación procesará la acreditación en unos segundos.

Canales electrónicos disponibles para la compra de saldo
Los usuarios pueden comprar saldo a través de varios canales electrónicos, lo que facilita el proceso de recarga sin necesidad de manejar efectivo. Estos canales incluyen:
La app SUBE, utilizando una tarjeta de débito.
Homebanking: Desde las plataformas bancarias en línea.
Billeteras virtuales: Aplicaciones de pago y transferencia de dinero.
Cajeros automáticos: Utilizando la red de cajeros automáticos para realizar recargas.
Diferencias en la acreditación de saldo
Es importante destacar que el saldo máximo de la tarjeta SUBE se mantiene en 9.900 pesos cuando la acreditación se realiza en Terminales Automáticas y mediante la funcionalidad de Carga a Bordo, así como en recargas en efectivo. Esto significa que, aunque se pueda comprar hasta 40.000 pesos en saldo, solo se pueden acreditar esos montos mayores mediante la app SUBE utilizando tecnología NFC.
La implementación de este nuevo límite de carga electrónica ofrece varios beneficios para los usuarios. En primer lugar, facilita la gestión del saldo, permitiendo recargas mayores y menos frecuentes, lo cual es especialmente útil para aquellos que utilizan el transporte público de manera regular. Además, reduce la necesidad de manejar efectivo y acudir a puntos de recarga física, ahorrando tiempo y ofreciendo mayor comodidad.

El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

El crecimiento más acelerado de las importaciones se da en los bienes de consumo y en las compras vía plataformas digitales, un fenómeno que sigue en expansión

Las embarcaciones del cultivo se proyectan a romper un nuevo récord para noviembre, pero a precios muy bajos por la sobreoferta mundial

La dirigencia sindical señala especialmente como las culpables de la situación a las mercaderías que ingresan desde China

Las tobilleras duales son un sistema de monitoreo electrónico de geolocalización para casos de violencia de género que utiliza dos dispositivos para asegurar el cumplimiento de medidas de restricción perimetral dispuestas por la Justicia

La convocatoria es para este martes a las 5 de la tarde, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esperan que además de organizaciones feministas, políticas y sociales, se sumen ciudadanas no agrupadas en un contexto de recorte a políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia machista

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año

El ministro de Educación adelantó que el ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo en todos los niveles y modalidades

El número superó en un 14 por ciento al registrado en 2024. Se celebraron 25 jornadas en todos los barrios, más dos de refuerzo en Bouchard y la plaza San Martín.

“Las explicaciones sólo se las doy a los familiares, pero creo que hicimos una búsqueda sin precedentes en la región”, dijo el responsable de la investigación.

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El Tribunal de Disciplina determinaría que los futbolistas del Pincha no cometieron falta, luego de que Juan Sebastián Verón asumiera la responsabilidad. Además, el escándalo de los PDF influiría en lo que sería una penalización menor a la esperada.

En la reunión en Casa Rosada la CGT apenas pudo expresar su rechazo, pero no consiguió una convocatoria formal para discutir el proyecto oficial, del cual desconoce los detalles.