La app SUBE ahora permite acreditar hasta 40.000 pesos en la tarjeta

El nuevo beneficio de la app SUBE está disponible en celulares con sistema Android y tecnología NFC.

Información General23/07/2024ClaudiaClaudia
hu0ocrEgq_1300x655__1

La app SUBE implementó una nueva función que permite a sus usuarios acreditar hasta 40.000 pesos en sus tarjetas, facilitando y agilizando el proceso de recarga para millones de personas que utilizan el transporte público.
Este beneficio está disponible para aquellos usuarios que posean celulares con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC (Near Field Communication).

¿Qué es la tecnología NFC y cómo se utiliza?

La tecnología NFC permite la comunicación entre dispositivos cercanos. En este caso, permite que los teléfonos móviles se comuniquen directamente con la tarjeta SUBE para acreditar saldos comprados electrónicamente. Esto simplifica el proceso de recarga, eliminando la necesidad de acudir a terminales automáticas o puntos de recarga física.

FgZRd4YZC_870x580__1

Nuevo límite de carga electrónica

Hasta ahora, los usuarios podían acreditar un máximo de 9.000 pesos por recarga a través de canales electrónicos. Con la nueva actualización, el límite se ha incrementado significativamente hasta 40.000 pesos.
Esto permite a los usuarios realizar múltiples compras electrónicas por un valor máximo de 9.000 pesos cada una, hasta alcanzar el nuevo tope. Para utilizar este saldo, la acreditación debe realizarse exclusivamente a través de la app SUBE.

Pasos para acreditar cargas desde la app SUBE

Para aquellos que deseen aprovechar este nuevo límite de carga, el proceso es sencillo y consta de tres pasos básicos:
Abrir la app SUBE: Iniciar la aplicación en el teléfono móvil.
Seleccionar la opción "Acreditá o consultá saldo": Navegar hasta la opción correspondiente en el menú de la app.
Acreditar cargas: Elegir la opción para acreditar cargas y luego apoyar la tarjeta SUBE en el dorso del teléfono con tecnología NFC. La aplicación procesará la acreditación en unos segundos.

Ql8yawQ9x_870x580__1

Canales electrónicos disponibles para la compra de saldo

Los usuarios pueden comprar saldo a través de varios canales electrónicos, lo que facilita el proceso de recarga sin necesidad de manejar efectivo. Estos canales incluyen:

La app SUBE, utilizando una tarjeta de débito.
Homebanking: Desde las plataformas bancarias en línea.
Billeteras virtuales: Aplicaciones de pago y transferencia de dinero.
Cajeros automáticos: Utilizando la red de cajeros automáticos para realizar recargas.

Diferencias en la acreditación de saldo

Es importante destacar que el saldo máximo de la tarjeta SUBE se mantiene en 9.900 pesos cuando la acreditación se realiza en Terminales Automáticas y mediante la funcionalidad de Carga a Bordo, así como en recargas en efectivo. Esto significa que, aunque se pueda comprar hasta 40.000 pesos en saldo, solo se pueden acreditar esos montos mayores mediante la app SUBE utilizando tecnología NFC.
La implementación de este nuevo límite de carga electrónica ofrece varios beneficios para los usuarios. En primer lugar, facilita la gestión del saldo, permitiendo recargas mayores y menos frecuentes, lo cual es especialmente útil para aquellos que utilizan el transporte público de manera regular. Además, reduce la necesidad de manejar efectivo y acudir a puntos de recarga física, ahorrando tiempo y ofreciendo mayor comodidad.

Te puede interesar
vicentin-macrismo

La Justicia Federal citó a declarar y le prohibió salir del país a ex jerarcas del Banco Nación durante el macrismo y a ex directivos de Vicentin

Claudia
Información General17/09/2025

El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares

Lo más visto
garrahan-2

Por orden de Caputo, al Garrahan le desviaron $40 mil millones de lo que le cobra a obras sociales y prepagas hacia un fondo de inversión para la timba financiera

Claudia
Nacionales17/09/2025

El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación

b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email