
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
En Argentina el valor del dólar es volátil. La existencia del cepo cambiario hace que el mercado sea totalmente ilegal, por lo que el precio es puesto en mayor medida por las casas de cambio y varía según el lugar donde el cliente va a comprarlo. Los últimos billetes de 100 dólares emitidos por la Reserva Federal Estadounidense (FED) tienen medidas de seguridad adicionales que los hacen más valiosos, aunque sólo en nuestro país.
Además, existen billetes que no se suelen aceptar en las casas de cambio. Principalmente, los denominados "cara chica" son adquiridos a un valor menor, y también los de 50, 20, 10, 5 y 1. Por lo tanto en la City se vieron obligados a bajar su precio, y también en el resto de los mercados informales.
Cuáles son los billetes de dólar que no se aceptan en Argentina
Los principales billetes que no son aceptados en las casas de cambio de Argentina, son los emitidos en 1914 y en 1996. También aparecen resistidos los conocidos billetes de 100 dólares "cara chica" que no tienen las mismas medidas de seguridad que implementó la FED en los "cara grande" emitidos a partir del año 2013.
Por otro lado, el mercado informal no acepta billetes que no sean de 100 dólares, por los que los de 50, 20, 10, 5 y 1 dólar no suelen ser aceptados tanto en la city como en las cuevas, o en los arbolitos que se encuentran en las calles. Una buena posibilidad, es depositarlos en una caja de ahorro en dólares, y sacarlos otro día, con la esperanza de que el cajero, o la caja nos brinde billetes de 100 dólares de "cara grande", como hemos mencionado en este portal.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El gobierno nacional dispuso la desafectación de cinco predios del ex Mitre para proyectos de desarrollo urbano
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
La lluvia caída antes y durante el partido hizo que el terreno de juego esté imposible para dar dos pases seguidos en la primera parte. El juez salió antes del incio de la segunda etapa a ver el estado de la cancha y le bajó el pulgar al complemento