
Trump anunció planes para reducir los aranceles a Pekín

Una falla en la actualización del software de seguridad Falcon X para Windows afectó a bancos, aerolíneas, cadenas comerciales, redes de salud pública, medios de comunicación y hasta el comité de los Juegos Olímpicos de París. En Argentina no pasó nada porque el sistema es muy caro y pocos lo tienen.
Internacional19/07/2024 Claudia
Claudia
Un apagón informático global originado en una actualización defectuosa del antivirus de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike generó este viernes grandes inconvenientes de operación a grandes bancos, aerolíneas, cadenas comerciales, redes de salud pública, medios de comunicación y hasta el comité organizador de los Juegos Olímpicos de París.
La falla está asociada con el sistema operativo Windows y se expresó en pantallas de computadoras que se tiñeron de azul y mostraron el temible mensaje de “error fatal”. El director ejecutivo de Crowdstrike, George Kurz, declaró que habían identificado el “defecto” e implementado un arreglo. Por su parte, Microsoft aseguró que había corregido la “causa subyacente” de la falla para sus aplicaciones.
En Japón, el aeropuerto Narita, a unos 60 kilómetros de Tokio, fue uno de los primeros en reporta que las aerolíneas JetStar, Jeju Air, Quatas, HK Express y Spring Japan tenían problemas con sus sistemas. Poco después, lo hicieron numerosas aeroestaciones de Europa y el resto del mundo. En España, por ejemplo, se vieron largas filas en Barajas y otros aeropuertos, con numerosos vuelos retrasados por el “incidente” en sus sistemas. En Estados Unidos, las aerolíneas United, Delta y American Airlines emitieron un “alto en tierra global” para todos sus vuelos. Y en India, el aeropuerto Indira Gandhi, en Nueva Delhi, decidió recurrir a un sistema manual porque sus terminales electrónicas y las pantallas con la información de vuelos quedaron inoperables.

Crowdstrike es una empresa de ciberseguridad fundada en 2011 encargada de proteger a las empresas y sistemas más grandes del mundo de ataques y vulnerabilidades. Según el directivo de la firma, Kurz, el defecto fue en “un contenido único de una actualización para servidores Windows”, y aclaró que los que operan con Mac y Linux no fueron afectados. Agregó que el incidente no estaba relacionado a un ciberataque.
La compañía, con sede Austin, Texas, Estados Unidos, se especializa en protección de seguridad de terminales para impedir que programas maliciosos puedan atacar las redes corporativas desde los dispositivos que las conectan, como celulares y portátiles. También, en la protección de los datos que las compañías transfieren de sus propios servidores a los de la nube.
Como consecuencia de la falla, según el área de asuntos económicos de la BBC, Crowdstrike perdió este viernes una quinta parte de su valor en la bolsa de Estados Unidos. Si ese revés se consolida, le significará una pérdida de valor de 16.000 millones de dólares en un día.
De madrugada, no afectó a la Argentina
“La caída ocurrió aproximadamente a las 5 y media hora de Greenwich (2.30 hora de Argentina). Crowdstrike tiene un software que se llama Falcon X que se instala en los sistemas Windows y una actualización automática de ese agente generó lo que se llama Blue Screen of Death, pantalla azul de la muerte en Windows en la cual los sistemas Windows quedan congelados, quedan con pantalla azul, inutilizados”, informaron desde Security Advisor, empresa experta en soluciones de ciberseguridad.
Agregaron que se trató de “un problema en el proveedor de ciberseguridad Kraftwerk, cuyos desarrolladores no probaron o no detectaron este fallo que afectó a más de la mitad de las 500 empresas más grandes del mundo. Se habla de que es la mayor caída de sistemas TI de la historia”.
Marcos Mansueti, experto en seguridad informática, explicó en comunicación con radio Rivadavia que por ahora Argentina la está “sacando barata” en comparación con los problemas generados en los países más poderosos porque el software que ocasionó el apagón es muy caro y poco utilizado. “Es una solución de antivirus muy cara la que está fallando, no es algo barato, y a través de esa actualización se provocó una falla para que los sistemas operativos no arranquen bien”, detalló.
 

Trump anunció planes para reducir los aranceles a Pekín

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro. Buscan golpear al crimen organizado sin poner en riesgo a civiles ni policías.

El conservador cercano a Bolsonaro no contabilizó los 136 muertos, 287 detenidos, 54 desaparecidos.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho

La empresa de comercio digital reduce su planta y se estima que eche hasta un 10 por ciento de los trabajadores a nivel global

Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El diputado electo defendió al exsecretario de Comercio Interior y sostuvo que la Corte Suprema “baila al ritmo del poder

El monto tuvo un gran incremento respecto a Qatar 2022, no sólo por el aumento en la cantidad de equipos, sino también por la renovación del acuerdo entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA).

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

El episodio fue en una vivienda de calle Bemporat al 7000, en de barrio Franchetti. Fiscalía ordenó la intervención al gabinete criminalístico, la toma de testimonios, peritajes fotográficas y levantamiento de rastros, entre otras medidas de rigor

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.