
La compañía de moda online busca mover su sede desde Singapur tras los intentos fallidos de salir a Bolsa en Nueva York y Londres, con el objetivo de levantar capital.
Una falla en la actualización del software de seguridad Falcon X para Windows afectó a bancos, aerolíneas, cadenas comerciales, redes de salud pública, medios de comunicación y hasta el comité de los Juegos Olímpicos de París. En Argentina no pasó nada porque el sistema es muy caro y pocos lo tienen.
Internacional19/07/2024Un apagón informático global originado en una actualización defectuosa del antivirus de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike generó este viernes grandes inconvenientes de operación a grandes bancos, aerolíneas, cadenas comerciales, redes de salud pública, medios de comunicación y hasta el comité organizador de los Juegos Olímpicos de París.
La falla está asociada con el sistema operativo Windows y se expresó en pantallas de computadoras que se tiñeron de azul y mostraron el temible mensaje de “error fatal”. El director ejecutivo de Crowdstrike, George Kurz, declaró que habían identificado el “defecto” e implementado un arreglo. Por su parte, Microsoft aseguró que había corregido la “causa subyacente” de la falla para sus aplicaciones.
En Japón, el aeropuerto Narita, a unos 60 kilómetros de Tokio, fue uno de los primeros en reporta que las aerolíneas JetStar, Jeju Air, Quatas, HK Express y Spring Japan tenían problemas con sus sistemas. Poco después, lo hicieron numerosas aeroestaciones de Europa y el resto del mundo. En España, por ejemplo, se vieron largas filas en Barajas y otros aeropuertos, con numerosos vuelos retrasados por el “incidente” en sus sistemas. En Estados Unidos, las aerolíneas United, Delta y American Airlines emitieron un “alto en tierra global” para todos sus vuelos. Y en India, el aeropuerto Indira Gandhi, en Nueva Delhi, decidió recurrir a un sistema manual porque sus terminales electrónicas y las pantallas con la información de vuelos quedaron inoperables.
Crowdstrike es una empresa de ciberseguridad fundada en 2011 encargada de proteger a las empresas y sistemas más grandes del mundo de ataques y vulnerabilidades. Según el directivo de la firma, Kurz, el defecto fue en “un contenido único de una actualización para servidores Windows”, y aclaró que los que operan con Mac y Linux no fueron afectados. Agregó que el incidente no estaba relacionado a un ciberataque.
La compañía, con sede Austin, Texas, Estados Unidos, se especializa en protección de seguridad de terminales para impedir que programas maliciosos puedan atacar las redes corporativas desde los dispositivos que las conectan, como celulares y portátiles. También, en la protección de los datos que las compañías transfieren de sus propios servidores a los de la nube.
Como consecuencia de la falla, según el área de asuntos económicos de la BBC, Crowdstrike perdió este viernes una quinta parte de su valor en la bolsa de Estados Unidos. Si ese revés se consolida, le significará una pérdida de valor de 16.000 millones de dólares en un día.
De madrugada, no afectó a la Argentina
“La caída ocurrió aproximadamente a las 5 y media hora de Greenwich (2.30 hora de Argentina). Crowdstrike tiene un software que se llama Falcon X que se instala en los sistemas Windows y una actualización automática de ese agente generó lo que se llama Blue Screen of Death, pantalla azul de la muerte en Windows en la cual los sistemas Windows quedan congelados, quedan con pantalla azul, inutilizados”, informaron desde Security Advisor, empresa experta en soluciones de ciberseguridad.
Agregaron que se trató de “un problema en el proveedor de ciberseguridad Kraftwerk, cuyos desarrolladores no probaron o no detectaron este fallo que afectó a más de la mitad de las 500 empresas más grandes del mundo. Se habla de que es la mayor caída de sistemas TI de la historia”.
Marcos Mansueti, experto en seguridad informática, explicó en comunicación con radio Rivadavia que por ahora Argentina la está “sacando barata” en comparación con los problemas generados en los países más poderosos porque el software que ocasionó el apagón es muy caro y poco utilizado. “Es una solución de antivirus muy cara la que está fallando, no es algo barato, y a través de esa actualización se provocó una falla para que los sistemas operativos no arranquen bien”, detalló.
La compañía de moda online busca mover su sede desde Singapur tras los intentos fallidos de salir a Bolsa en Nueva York y Londres, con el objetivo de levantar capital.
Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar
Los papeles locales sufren pérdidas de hasta un 12% en los tableros de los Estados Unidos, en una jornada sin actividad en la Bolsa de Buenos Aires por el día no laborable.
En el trágico choque también murieron sus dos hijos, de 4 y 18 años. La historia de la mujer que se hizo famosa por sus vínculos con el narcotráfico
16 edificios se derrumbaron en las zonas rurales de Balikesir
Los vecinos aseguran que el olor ya es insoportable y que desconocen los motivos por los cuales el cuerpo aún no fue retirado
ATE rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y Vialidad Nacional, y la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos
Un intento de robo en una vivienda de calle Jujuy al 500 culminó este martes con la detención de un joven que intentó escapar saltando tapias y corriendo por los techos de las casas vecinas.
La Fiscalía acusa al sospechoso de ocultar a un adolescente implicado en un homicidio y de extorsionar a una familia. La causa está relacionada con la banda de "Los Menores" y el crimen de Ángel Acuña.
Con la participación de estudiantes de todas las escuelas secundarias de la ciudad, fueron elegidos los proyectos que se ejecutarán en 2026. A partir de estas iniciativas se llevarán adelante una obra deportiva y programas de salud animal, inteligencia artificial en las aulas y de prevención de adicciones.
La subasta de un objeto supuestamente encontrado en la tumba de Tutankamón alcanzó los u$s458.000.
El intendente le entregó un Diploma de Honor con la leyenda «Director de Deportes ad aeternum». “Es una alegría inmensa, un premio imborrable”, expresó Héctor.
La compañía de moda online busca mover su sede desde Singapur tras los intentos fallidos de salir a Bolsa en Nueva York y Londres, con el objetivo de levantar capital.
Repudiable mensaje de una senadora macrista. Se trata de Carmen Álvarez Rivero, quien tomó la palabra en la reunión plenaria de las comisiones de Salud, Población y Desarrollo Humano, y de Presupuesto y generó polémica con sus dichos
La historia de Pablo Escobar, el famoso capo del narcotráfico, sumó un nuevo y sorprendente capítulo. Un agricultor colombiano se encontró con una fortuna de 600 millones de dólares enterrada en su propia tierra, un tesoro que pertenecía al fallecido criminal.