
Hundimiento de un barco en Indonesia: cuatro muertos y 38 desaparecidos
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes
La masiva incautación, de un valor estimado de 200 millones de dólares, se produjo en un puerto privado de Asunción. La forma en que la droga fue empaquetada hizo mucho más difícil su detección, dijeron las autoridades
Internacional17/07/2024Paraguay anunció un secuestro récord de cocaína: más de 4 mil kilos camuflados en una carga de azúcar a granel que iba a ser enviada a Bélgica desde un puerto privado por una empresa exportadora cuyo nombre aún no fue dado a conocer.
La masiva incautación, de un valor estimado de 200 millones de dólares, se produjo este lunes en el puerto de Caacupemí, en el río Paraguay, en las afueras de Asunción.
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, se refirió ayer en un operativo conjunto con Senad (Secretaría Nacional Antidrogas), cuyo vocero fue Jalil Rachid, y confirmó que los escáneres no detectaron la carga.
En ese sentido, señaló que, a diferencia de cargas anteriores en las que la cocaína estaba distribuida en los tradicionales panes, en esta oportunidad, la droga estaba contenida en bolsas de entre 23 y 25 kilos dentro de las bolsas arpilleras de 35 kilos.
La carga –dijo Orué– llegó el viernes pasado y que fue retenida para su control el día lunes por tratarse de azúcar, un producto de por sí considerado como sensible.
Orué contó que los narcotraficantes están cambiando las estrategias de envío para intentar burlar los controles y la forma en que la droga fue empaquetada hizo mucho más difícil su detección. “Como es un producto orgánico mezclado con otro producto, es más difícil”, dijo.
“Este es un procedimiento histórico a nivel de gobierno nacional; realmente es una incautación récord en lo que respecta a incautación: todavía hay tres contenedores más que se tienen que revisar detalladamente”, dijo Rachid en conferencia de prensa.
El director señaló que la empresa exportadora –de la que todavía no están dando a conocer el nombre– había realizado un envío similar recientemente que había pasado los controles de la institución a su cargo, por lo que en esta oportunidad ingresó por “canal verde”. Orué no descartó que los traficantes se hayan aprovechado de esa situación para introducir la droga, evitando riesgos de ser descubiertos, tras conocerse que la misma empresa había sido investigada ya en 2019.
La incautación no fue aleatoria: “Teníamos información de que podía haber un caso grande y se trabajó con base en eso”, dijo Orué.
En declaraciones recogidas por el diario ABC indicó que, en su última carga, la empresa había enviado azúcar, entre otros productos. El método de enviar la droga a granel ya había sido detectado en la última carga incautada en el aeropuerto Silvio Pettirossi en el interior de bolsas de almidón, a comienzos de mayo.
Personal de la Senad, con acompañamiento de personal de Dnit (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) y la Fiscalía, dieron apertura al segundo contenedor con azúcar de los cuatro que iban a ser enviados a Bélgica. El director de Comunicaciones de la Senad, Franciso Ayala, señaló que realizan la verificación de estos otros tres contenedores, pese a que “no tenemos alguna información que apunte que haya droga”.
“Por lo menos indicios no tenemos, pero corresponden a la misma empresa, mismo envío y es la misma carga de azúcar. Teniendo en cuenta ese patrón, los cuatro contenedores deben ser revisados minuciosamente”, añadió.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
Por la ola de calor, París, la capital francesa, entró en alerta roja, lo que obligó a cerrar parte de la Torre Eiffel y a suspender las clases en más de 1.900 escuelas. "Es un evento extremo y muy inusual", señalaron desde el programa climático europeo Copernicus
La denominada guerra de los 12 días se encuentra, al momento de escribir este artículo, en un momento de impasse.
Con invitados de primer nivel, medidas de seguridad extremas y una ciudad tomada por el evento, el casamiento entre el magnate de Amazon y la piloto y empresaria Lauren Sánchez movilizó a Venecia y acaparó la atención global. De un amor clandestino a una celebración estimada en 50 millones de dólares, el enlace confirma el giro hollywoodense en la vida del hombre que transformó el comercio mundial.
A partir de este sábado, y sin fecha de reapertura. Las autoridades fundamentaron la decisión en los informes climáticos que "dan cuenta de nevadas en la alta montaña que imposibilitan contar con una transitabilidad segura"
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima