Quién es la primera ganadora de "Miss AI", el concurso de belleza que premia a mujeres generadas con inteligencia artificial

Kenza Layli, una influencer con rasgos marruecos generada por la fundadora de la agencia PhoenixAI Myriam Bessa, se llevó la distinción de Miss AI ante cientos de concursantes. Este tipo de iniciativas despiertan grandes preocupaciones acerca de la evolución de los estereotipos de belleza a partir del desarrollo tecnológico.

Curiosidades16/07/2024ClaudiaClaudia
a5iMLWdPk_1300x655__1

Kenza Layli, una influencer marrueca creada con inteligencia artificial por Myriam Bessa —fundadora de la agencia Phoenix AI—, fue reconocida como la primera Miss AI de la historia. Esta distinción es una de las categorías más importantes dentro de los Premios Mundiales a Creadores de Inteligencia Artificial (WAICA, por sus siglas en inglés) que tuvieron su primera edición este 2024.

Miss AI es una clara alusión a la tradicional competencia de belleza Miss Universo, que luego tuvo su adaptación en diferentes regiones del mundo. Según la página oficial, este nuevo concurso es donde “la belleza se cruza con el mundo de los creadores de la inteligencia artificial”. Los criterios principales para la evaluación no tienen que ver con la originalidad y creatividad, sino que se reducen a la belleza.

dxrF43KNK_870x580__1

No hace falta detenerse mucho para ver que todas “las participantes” de este concurso no se alejan de una belleza hegemónica, inalcanzable y efectivamente irreal. Esto despertó grandes críticas en la opinión pública ya que la sociedad, o más bien el feminismo, está haciendo un gran esfuerzo para luchar contra los estereotipos físicos que tanto le pesan a las mujeres.
También, según explica la página, las concursantes son examinadas bajo otros criterios. Uno de ellos es ”la innovación y la aplicación en relación a las herramientas de inteligencia artificial para crear estas personalidades digitales”. Otro tiene que ver con su influencia social: cuántos seguidores tiene, el índice de crecimiento de la audiencia y el uso de otras plataformas sociales para distribuir sus contenidos.

El premio para la ganadora de Miss AI , es decir Kenza Layil, fue de 13.000 dólares, que serán distribuidos entre remuneraciones personales así como un financiamiento para un programa dedicado a la creación de imágenes tecnológicas. El segundo lugar, que se lo llevó Lalina (Francia), se quedó con 5.000 dólares. La tercera, Olivia C de Portugal, ganó una suma de 2.000 dólares.

zIWIDYIWR_870x580__1

El segundo lugar, que se lo llevó Lalina (Francia)

1ylJQN1Gs_870x580__1

"Ganar Miss IA me motiva aún más para continuar mi trabajo en el avance de la tecnología de IA", dijo Layli en un video en sus redes. "La IA no es solo una herramienta; es una fuerza transformadora que puede trastornar industrias, desafiar normas y crear oportunidades donde antes no existían. A medida que avanzamos, me comprometo a promover la diversidad y la inclusión dentro del campo, garantizando que todos tengan un asiento en la mesa del progreso tecnológico”, aseguró la influencer.

La belleza, cada vez más lejos de la realidad

Esta nueva era de influencers digitales abrió una gran industria económica: muchas marcas ya buscan que estas figuras promocionen sus productos. Ahora bien, la lucha de los feminismos en los últimos años en redes sociales hizo foco en fomentar la representación verdadera de las mujeres, sus cuerpos y sus ambiciones. Y estas influencers —y sus creadores— parecen haber llegado para obstaculizar este proceso.

“Si con la inteligencia artificial se siguen perpetuando estos estereotipos y modelos de belleza, nadie va a entender que están mal”, reflexiona en diálogo con El Litoral Florencia Peric, psicóloga especializada en trastornos de la conducta alimentaria. “Hay que preguntarse dónde nos deja como sociedad que se sigan creando estas figuras claramente inalcanzables desde lo humano”, profundiza.

La profesional, por su parte, identifica que una de las consecuencias más preocupantes de la continuación de estas narrativas tiene que ver con seguir alimentando la disconformidad con la imagen, los trastornos de dismorfia corporal o alimentarios en las mujeres que pueden impedirle a las mujeres vivir su vida normal.
“Seguimos produciendo y creando una generación en la que cada vez existen más problemas de estima corporal”, asegura la psicóloga. “Vamos a seguir pensando que nuestros cuerpos están mal, que hay que cambiarlos y que hay una sola forma correcta de verse bien. La fantasía del esfuerzo para alcanzarlo va a seguir viva”, concluye.
Este artículo fue originalmente publicado en RED/ACCIÓN y se republica bajo el programa Periodismo Humano.

Te puede interesar
taser-1-DEF-e1722536657557-1024x

Cómo funcionan y cuándo comenzarán a usarse las pistolas Taser en Rosario

Claudia
Curiosidades13/09/2025

Las Taser, también conocidas como dispositivos de electrochoque o disruptores neuromusculares, inmovilizan a una persona mediante una descarga eléctrica. Según el Ministerio de Seguridad provincial, su uso estará limitado a ciertos escenarios, como tomas de rehenes, situaciones urbanas específicas o el ámbito penitenciario, pero no en concentraciones masivas como estadios de fútbol

Lo más visto
rosario-tolomei

Todos manchados: allanaron en Entre Ríos comercios del padre de Rosario Tolomei, asesora del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Claudia
Politica13/09/2025

Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria

idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email