Ambiente: Santa Fe articula protocolos de prevención de incendios con Entre Ríos

Ante la llegada de La Niña, prevista para la primavera, Santa Fe y Entre Ríos coordinan tareas que tendrán como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas.

Provinciales15/07/2024ClaudiaClaudia
81add4e0-d10d-4c14-ba5f-61e8598637ee

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, junto con el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo, encabezaron este lunes una reunión de trabajo con funcionarios de Entre Ríos para coordinar acciones que tengan como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas del Delta y de las áreas que puedan verse afectadas.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este año se produciría una transición hacia La Niña, que llegaría en la primavera, afectando al Litoral y la región con lluvias por debajo de lo normal. Frente a esta probabilidad, Santa Fe presentó a las autoridades de la provincia vecina un protocolo de acción conjunta, así como las medidas en las que ya se viene trabajando.
Al respecto, Estévez explicó que “estamos en una transición, en una zona neutra, saliendo de El Niño y yendo a La Niña, que es el momento en el que mayor riesgo de incendios tenemos”. “Es algo que vemos cotidianamente en las rutas -indicó-, vemos el humo, vemos el humo también en nuestras islas, y necesitamos poner todos nuestro compromiso para abordar este tema, por eso estamos hoy acá”, dijo durante el encuentro desarrollado en la Sede Ribera del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en la ciudad de Rosario.
Asimismo, el funcionario enumeró que “vamos a trabajar con distintas regiones de la provincia, con sus gobiernos locales, para coordinar acciones concretas, en conjunto con los Bomberos Voluntarios. Estamos capacitando a más de 120 brigadistas forestales; y en la primera semana de agosto vamos a tener una reunión de la Región Centro donde uno de los temas que vamos a tratar tiene que ver con esto, con el abordaje de los riesgos de incendios que tenemos y cómo entre las tres provincias tenemos que trabajar en conjunto”.
Estévez manifestó en ese sentido que, además del monitoreo de “los seis faros que puso el Estado Nacional hace ya algunos años, nosotros tenemos que coordinar y tener un protocolo de acción común entre las distintas áreas, entre los distintos niveles del Estado, y entre los distintos gobiernos provinciales, por eso la coordinación tan importante con la provincia de Entre Ríos, y la capacitación de nuestros recursos humanos. Tenemos que estar preparados, por eso desde hace ya bastante tiempo que venimos trabajando en esto, y hoy estamos en condiciones de poder articular firmemente con las otras jurisdicciones”.

Cumplir con los protocolos

En el mismo sentido se manifestó Escajadillo, quien remarcó que “se necesita una coordinación y una mirada permanente, y un compromiso también de que todo lo que escribimos en los protocolos se lleve a cabo cuando las situaciones así lo ameriten”.
Respecto de la situación actual, el secretario de Protección Civil mencionó que “las heladas de los últimos días y las temperaturas bajo cero favorecen la combustibilidad que hace a la aparición de incendios. Tuvimos columnas de humo a lo largo de toda la provincia, frente a lo cuál personal de Protección Civil, Bomberos Voluntarios, Bomberos Zapadores y los gobiernos locales hemos dado respuesta”.
Por parte de la provincia de Entre Ríos estuvieron presentes la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman; el director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza; y el encargado de la Brigada de Respuesta Ambiental, César Gómez de Entre Ríos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.59.34

Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola

Claudia
Provinciales22/10/2025

Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además remarcaron la presencia en las Rondas de Comercio Interior y en las dos ediciones del Santa Fe Business Forum. “Tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito”, recordó el ministro Gustavo Puccini.

aeropuerto Rosario

“Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

Claudia
Provinciales21/10/2025

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

60911a61-d6ac-4078-8c62-e89c660e5d8b

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

5ef4d162-fcc2-4213-af8b-5f79b0305cee

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 22.08.24

Detienen a una Mujer en Rosario y Roldán Acusada de Fraude con Documentación Falsa

Claudia
Policiales22/10/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe detuvo este miércoles a una mujer de 39 años en el marco de una investigación por fraude y utilización de documentación apócrifa. El operativo, que incluyó allanamientos en Rosario y Roldán, culminó con la aprehensión y el secuestro de numerosos elementos presuntamente adquiridos mediante esta maniobra delictiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email