Vincular a la ciencia con el sector productivo, eje de un encuentro motorizado por Provincia

Se desarrolló el primer encuentro del “Laboratorio Desarrollo Productivo” con el objetivo de elaborar el mapeo de oportunidades de colaboración entre el Estado y las universidades públicas con presencia en la provincia.

Provinciales14/07/2024ClaudiaClaudia
10265e89-837a-46d0-ad7c-bec74cbbbbd2

En la constante búsqueda de mostrar el potencial innovador del sector productivo santafesino, el Gobierno de Santa Fe lleva adelante distintas propuestas con el objetivo de consolidar el papel que la ciencia, la educación y la tecnología tienen en el crecimiento de nuestra región. Esa fue la premisa que impulsó el primer “Laboratorio Desarrollo Productivo”, que se realizó con el objetivo de identificar las demandas científico - tecnológicas y de innovación que requieren las cadenas de valor priorizadas por el gobierno provincial. Su finalidad es impulsar puntos de enlace entre ambos para adecuar las ofertas de investigación, desarrollo y transferencia y promover líneas de financiamiento que acompañen el desarrollo productivo estratégico de Santa Fe.

529cd63a-ff46-4d32-a08b-29edb902dd02

Socios estratégicos

El encuentro, en el que se propuso el mapeo de oportunidades de colaboración entre el Estado y las universidades públicas con presencia en la provincia, fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, acompañado por la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Érica Hynes, y la secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Natalia Galano. 
Sobre esta iniciativa, Puccini aseguró que “con las universidades, desde el Gobierno queremos ser aliados estratégicos con una mirada puesta en lo productivo, vinculando desde el Ministerio a la ciencia con sector productivo”. En esta línea, aseguró que “este encuentro es el primer encuentro de un Laboratorio que será itinerante en otras regiones de la provincia y que convocará a los principales actores de la educación y de la ciencia para articular el trabajo entre lo público y lo privado. Estamos discutiendo una nueva matriz y un nuevo desarrollo productivo que tiene que atender a nuevas expectativas locales y globales, es allí donde Santa Fe tiene una gran oportunidad. La provincia viene desarrollando la biotecnología y el AgTech; además, todo el ofrecimiento en energías renovables a través de la producción de biomasa, los bioinsumos y los biocombustibles. Eso genera una gran demanda que exige cada día más y va cambiando al estar traccionada por todas las amenazas al medio ambiente”. 
Por su parte, Hynes resaltó que “este Laboratorio tiene por objeto identificar oportunidades de innovación y también temas estratégicos de investigación orientada. Es un ejercicio para ,con datos precisos, orientar la oferta de conocimiento, que es tan rica en esta ciudad y en la provincia”.
Finalmente, Galano aseguró que “no es posible pensar el desarrollo productivo, laboral y social de nuestra provincia sin las universidades, sin los espacios de reflexión y de producción de conocimiento. Eso es clave para valorar el inicio este proceso de diálogo que permite pensar una agenda científica y tecnológica para el desarrollo de nuestra provincia”.

Presentes

También participaron de la actividad los secretarios de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, y de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor, Gonzalo Toselli; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; el rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Martín De Palma; autoridades y referentes del Gobierno de la Provincia, de las Universidades y del sector Productivo.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email