La EPE y la UTN Rosario firmaron un convenio para evitar “enganchados” al servicio de energía

El objetivo del acuerdo es aumentar las verificaciones y dar la posibilidad de ampliar la capacidad de control de las conexiones ilegales. En el primer semestre ya hubo 50.000 verificaciones. La detección de hurto de energía ya permitió un ahorro de 450 millones de pesos.

Provinciales11/07/2024ClaudiaClaudia
29dd7e8e-b936-4598-ad7d-12c00e703636

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Rosario, Rubén Ciccarelli, firmaron este jueves un convenio para implementar acciones de asistencia técnica e investigación para detectar conexiones ilegales. También estuvo presente el vicepresidente de la empresa, Lisandro Perezutti, y el presidente de la Fundación Facultad Regional de Rosario, órgano que administra el convenio, Diego Leone.
En la oportunidad, Marcucci destacó: “Tenemos que ir a fondo con el fraude y combatirlo, es una de las causas de pérdida de recursos de la empresa, pero también afecta la calidad del servicio. Lo que no se paga por tarifa, lo que le hurtan a la EPE, lo pagan todos los ciudadanos que cotidianamente trabajan, llevan adelante sus empresas y que cumplen con su deber y pagan la tarifa”. 
“Quienes delinquen y, además, pueden pagar las tarifas, son el foco de los que la EPE va a combatir. Que sepan todos aquellos que hurtan energía que los estamos persiguiendo y vamos a ir a fondo. Y van a ser denunciados ante la Justicia”, dijo el presidente de la empresa e informó: “En el primer semestre hicimos más de 50.000 verificaciones, en las cuales, el 18 % fueron detecciones compatibles con hurto de energía, eso significa para al empresa un recupero en el orden de los 450 millones de pesos”. 
A continuación, remarcó: “El objetivo del convenio es aumentar las verificaciones que hacemos y nos da la posibilidad de ampliar nuestra capacidad de control y también de auditar las propias actividades que realiza la EPE”.
Por su parte, Ciccarelli, agradeció a la empresa “por confiar en la UTN” y explicó: “Firmar este convenio significa que estamos plenamente de acuerdo con el plan estratégico de la EPE. Tenemos nuestro cuerpo de profesionales perfectamente capacitados como para poder llevar adelante la detección de los fraudes y en esa dirección entendemos que vamos a lograr el objetivo”.

b6e7220d-9c06-4cd1-991e-a8236477373a

El convenio

Lo firmado entre le EPE y la UTN Regional Rosario tiene como objetivo “verificar y controlar el estado y funcionamiento de conexiones de baja tensión, desarrollar técnicas, confeccionar estadísticas, con la finalidad de reducir las pérdidas por energía abastecida y no facturada, ocasionadas por conexiones con irregularidades en la medición y/o el conexionado con la red de baja tensión”. 
El acuerdo tiene una vigencia de 18 meses, a partir de la fecha del acta de inicio, y las partes podrán prorrogar su vigencia por idénticos períodos hasta que se completen los trabajos asumidos. Los trabajos previstos alcanzarán a las conexiones, regulares o no, ubicadas sobre la red de baja tensión de la EPE y se desarrollarán en las áreas de incumbencia de la ciudad de Rosario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email