
Cristina Kirchner denunció «torturas» a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

Fue llevado a cabo por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La administración libertaria tiene como objetivo avanzar en el procesamiento de los ciudadanos iraníes acusados.
Politica11/07/2024
Giani
El Gobierno anunció el envío del proyecto de ley para implementar el Juicio en Ausencia para graves delitos en el Código Procesal Penal al Congreso de la Nación. Así lo informaron los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) desde el salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada.
Este proyecto modificará el Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por Ley Nº 23.984, y el Código Procesal Penal Federal. En la actualidad, la regulación no permite tomar una decisión definitiva si el imputado no se encuentra presente en el proceso.
Según plantean en los fundamentos, esto configura un problema “en casos de graves violaciones a los derechos humanos y en los que la sociedad tiene un interés particular en conocer la verdad”, y agrega: “Permitir el juicio en ausencia en estas circunstancias podría contribuir a satisfacer este interés público, al garantizar que los procesos judiciales avancen incluso cuando el acusado no comparezca en el tribunal”.
De esta forma, la administración libertaria busca además juzgar a los libaneses y iraníes que se encuentran prófugos en la causa por el atentado a la AMIA, aunque ambos funcionarios aclararon que alcanzará otras causas vinculadas a genocidio, delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, torturas, financiamiento del terrorismo y narcotráfico.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich planteó que la presentación del proyecto responde a "una respuesta del presidente Milei a la sociedad argentina que todos los días siente que hay impunidad”. Además, afirmó que el nuevo mecanismo procesal garantizará "la igualdad de toda víctima frente a la Justicia”.
“Hemos definido para estos casos a los delitos más graves, aquellos que generan una angustia colectiva y un mal a toda la sociedad, como es el financiamiento del terrorismo”, describió la funcionaria, y concluyó: “Se trata un cambio muy profundo que pone a nuestro gobierno en la vanguardia en materia penal y criminal”.
Por su parte, el titular de la cartera de Justicia, Cúneo Libarona especificó que “si el imputado no comparece o se fuga, seguirá el juicio sin su presencia con una defensa bien resguardada” al sostener que “se debe terminar con esa costumbre de los juicios en los cajones y archivos”. Asimismo, destacó que la decisión se toma en base al sufrimiento de las víctimas y de la sociedad, y configura una responsabilidad del gobierno.
Además de los dos ministros, también participaron de la presentación el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; de parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba, y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni.
Sobre el proyecto
La letra del proyecto establece la posibilidad de juzgar, por primera vez, en ausencia a un imputado prófugo de la Justicia. El juicio únicamente se aplicará en los siguientes delitos:
Los previstos en los arts. 6, 7, 8 y 8 bis del Estatuto de Roma de La Corte Penal Internacional (Genocidio, Lesa Humanidad, Crímenes de Guerra y Crimen de Agresión).
De Desaparición Forzada de Personas previstos en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
Previstos en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
De Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva previsto en el art. 306 del Código Penal.
A los que les fuera aplicable la agravante de Terrorismo, prevista en el art. 41 quinquies del Código Penal.
En el caso de aprobarse, si el imputado se diera a la fuga durante el juicio oral esta instancia continuará con los imputados presentes mientras que el evasor será juzgado en ausencia.
Luego de haber transcurrido cuatro meses desde su orden de captura, sin que haya podido ser aprehendido o en caso de que su extradición haya sido denegada, procederán a enjuiciarlo en ausencia.+
Además, los autores del proyecto aclaran que el juicio se grabará obligatoriamente en ausencia por medios audiovisuales, bajo apercibimiento de declaración de nulidad.
En caso de que el prófugo se presentara a declarar tendrá derecho a ser oído. Luego de la sentencia, sólo podrá solicitar la realización de un nuevo juicio en caso de que no hubiere tomado conocimiento del proceso en su contra o cuando no hubiere concurrido a la citación del tribunal debido a un grave y legítimo impedimento.

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo un allanamiento que culminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, acusadas de operar en un esquema de préstamos usurarios, amenazas y extorsiones.

"Javier Milei convocó a los gobernadores para negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas", manifestó el mandatario bonaerense

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Tras su paso por Miami y su participación en la gala conservadora CPAC, el Presidente argentino inicia una agenda centrada en captar capitales y reforzar su perfil internacional.

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

La delegación local de la oficina especializada en narcocriminalidad del MPF coordinó un amplio operativo que permitió incautar 956 kilos de esa droga y arrestar, tras una persecución y en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, a uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.