
Rige un alerta amarillo por tormentas para el este santafesino y provincias vecinas
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa temperaturas por debajo de los 0 grados en gran parte del país. Cuáles son los 10 lugares más afectados por el clima frío.
Clima09/07/2024Una ola polar afecta a gran parte del territorio argentino. Desde el comienzo del invierno el pasado 21 de junio, se comenzó a registrar un fuerte descenso de las temperaturas, principalmente en el centro y sur del país. Ante este escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas rojas, naranjas y amarillas por frío extremo en distintas localidades.
Las autoridades buscan advertir a la población del riesgo que representan para la población estas bajas temperaturas. En este sentido, y con el objetivo de mantener alerta a la población, el organismo meteorológico actualiza su reporte del clima en las distintas provincias.
Según su reporte de las 10 de la mañana, la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, es la ciudad que registró el clima más frío con una marca de -5.8 grados y una sensación térmica (ST) de -9.3°C para ese horario.
Ranking de las temperaturas más bajas
La ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, encabeza el ranking con la temperatura más fría durante la jornada. No es casualidad ya que Santa Cruz es una de las provincias más afectadas por la ola polar que azota al país y causa continuas nevadas en la Patagonia.
Malargüe, en la provincia de Mendoza, aparece en el segundo puesto del ranking de las 10 ciudades con temperaturas bajo cero, registrando una temperatura de -5.7°C a media mañana y una ST de -8.3°C-. El podio lo completa la ciudad de Villa Reynolds, en San Luis, con una temperatura de -3.4°.
La lista continúa con las ciudades de Neuquén, capital de la provincia homónima, y San Rafael, en Mendoza. Estas ciudades aparecen en el cuarto y quinto lugar respectivamente, con -3°. Santa Rosa de Conlara, en San Luis, registró -2.8°C, ubicándose en el sexto lugar.
En tanto, la ciudad de San Juan se adueñó del séptimo lugar del ranking con -2,6°C -y una ST de -4.8°C-, seguida por San Martín (Río Negro) y Esquel (Chubut) con los -1.5° que se registraron en cada una de ellas.
En el puesto N°10 aparece Buenos Aires con una localidad que registra -1.4°C y una sensación térmica mucho más baja, de -5.3°. Se trata de Dolores, ubicada al centro y al este de la provincia. Este 9 de julio, la la ciudad no solo se destaca por ser la más afectada por el frío, sino también por su fama como "primer pueblo patrio". Fue fundada el 21 de agosto de 1817, siendo la primera población creada en el naciente Estado argentino tras la declaración de independencia.
Alerta por frío extremo en Argentina: seis provincias en alerta roja
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene para este viernes nuevas advertencias por frío y bajas temperaturas extremas. En esta ocasión, alcanzan a varias provincias al centro del país, incluyendo Buenos Aires.
Se trata de un alerta roja que se mantiene en algunas localidades del conurbano bonaerense y casi todo interior de la provincia de Buenos Aires. La advertencia también alcanza a varias localidades de Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y San Juan.
Ante estas temperaturas que pueden resultar peligrosas para la salud, principalmente para niños y las personas mayores de 65 años, el Ministerio de Salud comparte una serie de recomendaciones para este tipo de eventos climáticos:
-Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
-Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
-Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
-No fumar en ambientes cerrados.
-Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
Frío extremo fatal en Santa Cruz: encontraron muerto a un hombre varado en la ruta por la ola polar
Debido a las bajas temperaturas, encontraron sin vida a un hombre de 80 años que había estado desaparecido durante tres días en Santa Cruz. El jubilado se encontraba varado en medio de la ruta después de que su camioneta se detuviera, y salió en busca de ayuda. A pesar de caminar 15 kilómetros, no pudo resistir las extremas condiciones climáticas.
La víctima fue identificada como Luis Alberto Franulic Cepernic, quien se dirigía hacia la estancia La Rosita al momento de su desaparición.
Según reportes de medios locales, la Policía fue alertada el viernes por la noche, activando la intervención del Comité Operativo de Emergencias provincial. El triste descubrimiento ocurrió el sábado en la ruta provincial 9, a 65 kilómetros de El Calafate.
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 9 de septiembre una temperatura mínima de 7°C y una máxima que rondará los 22 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de septiembre una temperatura mínima de 8 °C y una máxima que rondará en los 19 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 3 de septiembre una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará los 20 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 2 de septiembre una temperatura mínima de 8 °C y una máxima que rondará los 18 °C
Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa y Christophersen, donde las lluvias superaron los 270 milímetros en pocas horas
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.