
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de mayo una temperatura mínima de 20 °C y una máxima que rondará los 24 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa temperaturas por debajo de los 0 grados en gran parte del país. Cuáles son los 10 lugares más afectados por el clima frío.
Clima09/07/2024Una ola polar afecta a gran parte del territorio argentino. Desde el comienzo del invierno el pasado 21 de junio, se comenzó a registrar un fuerte descenso de las temperaturas, principalmente en el centro y sur del país. Ante este escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas rojas, naranjas y amarillas por frío extremo en distintas localidades.
Las autoridades buscan advertir a la población del riesgo que representan para la población estas bajas temperaturas. En este sentido, y con el objetivo de mantener alerta a la población, el organismo meteorológico actualiza su reporte del clima en las distintas provincias.
Según su reporte de las 10 de la mañana, la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, es la ciudad que registró el clima más frío con una marca de -5.8 grados y una sensación térmica (ST) de -9.3°C para ese horario.
Ranking de las temperaturas más bajas
La ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, encabeza el ranking con la temperatura más fría durante la jornada. No es casualidad ya que Santa Cruz es una de las provincias más afectadas por la ola polar que azota al país y causa continuas nevadas en la Patagonia.
Malargüe, en la provincia de Mendoza, aparece en el segundo puesto del ranking de las 10 ciudades con temperaturas bajo cero, registrando una temperatura de -5.7°C a media mañana y una ST de -8.3°C-. El podio lo completa la ciudad de Villa Reynolds, en San Luis, con una temperatura de -3.4°.
La lista continúa con las ciudades de Neuquén, capital de la provincia homónima, y San Rafael, en Mendoza. Estas ciudades aparecen en el cuarto y quinto lugar respectivamente, con -3°. Santa Rosa de Conlara, en San Luis, registró -2.8°C, ubicándose en el sexto lugar.
En tanto, la ciudad de San Juan se adueñó del séptimo lugar del ranking con -2,6°C -y una ST de -4.8°C-, seguida por San Martín (Río Negro) y Esquel (Chubut) con los -1.5° que se registraron en cada una de ellas.
En el puesto N°10 aparece Buenos Aires con una localidad que registra -1.4°C y una sensación térmica mucho más baja, de -5.3°. Se trata de Dolores, ubicada al centro y al este de la provincia. Este 9 de julio, la la ciudad no solo se destaca por ser la más afectada por el frío, sino también por su fama como "primer pueblo patrio". Fue fundada el 21 de agosto de 1817, siendo la primera población creada en el naciente Estado argentino tras la declaración de independencia.
Alerta por frío extremo en Argentina: seis provincias en alerta roja
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene para este viernes nuevas advertencias por frío y bajas temperaturas extremas. En esta ocasión, alcanzan a varias provincias al centro del país, incluyendo Buenos Aires.
Se trata de un alerta roja que se mantiene en algunas localidades del conurbano bonaerense y casi todo interior de la provincia de Buenos Aires. La advertencia también alcanza a varias localidades de Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y San Juan.
Ante estas temperaturas que pueden resultar peligrosas para la salud, principalmente para niños y las personas mayores de 65 años, el Ministerio de Salud comparte una serie de recomendaciones para este tipo de eventos climáticos:
-Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
-Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
-Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
-No fumar en ambientes cerrados.
-Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
Frío extremo fatal en Santa Cruz: encontraron muerto a un hombre varado en la ruta por la ola polar
Debido a las bajas temperaturas, encontraron sin vida a un hombre de 80 años que había estado desaparecido durante tres días en Santa Cruz. El jubilado se encontraba varado en medio de la ruta después de que su camioneta se detuviera, y salió en busca de ayuda. A pesar de caminar 15 kilómetros, no pudo resistir las extremas condiciones climáticas.
La víctima fue identificada como Luis Alberto Franulic Cepernic, quien se dirigía hacia la estancia La Rosita al momento de su desaparición.
Según reportes de medios locales, la Policía fue alertada el viernes por la noche, activando la intervención del Comité Operativo de Emergencias provincial. El triste descubrimiento ocurrió el sábado en la ruta provincial 9, a 65 kilómetros de El Calafate.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de mayo una temperatura mínima de 20 °C y una máxima que rondará los 24 °C
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
Se espera mucha actividad eléctrica, fuertes ráfagas y abundante caída de agua en corto tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para la ciudad de Rosario para la noche de este domingo por tormentas, ráfagas y actividad eléctrica
El cielo estará despejado en la mañana, ligeramente nublado en la tarde y algo nublado en la noche
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este 2 de mayo la temperatura mínima es de 12 °C y la máxima rondará en los 26 °C
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007