
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 25 de marzo una temperatura mínima de 17 °C y una máxima que rondará en los 25 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa temperaturas por debajo de los 0 grados en gran parte del país. Cuáles son los 10 lugares más afectados por el clima frío.
Clima09/07/2024Una ola polar afecta a gran parte del territorio argentino. Desde el comienzo del invierno el pasado 21 de junio, se comenzó a registrar un fuerte descenso de las temperaturas, principalmente en el centro y sur del país. Ante este escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas rojas, naranjas y amarillas por frío extremo en distintas localidades.
Las autoridades buscan advertir a la población del riesgo que representan para la población estas bajas temperaturas. En este sentido, y con el objetivo de mantener alerta a la población, el organismo meteorológico actualiza su reporte del clima en las distintas provincias.
Según su reporte de las 10 de la mañana, la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, es la ciudad que registró el clima más frío con una marca de -5.8 grados y una sensación térmica (ST) de -9.3°C para ese horario.
Ranking de las temperaturas más bajas
La ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, encabeza el ranking con la temperatura más fría durante la jornada. No es casualidad ya que Santa Cruz es una de las provincias más afectadas por la ola polar que azota al país y causa continuas nevadas en la Patagonia.
Malargüe, en la provincia de Mendoza, aparece en el segundo puesto del ranking de las 10 ciudades con temperaturas bajo cero, registrando una temperatura de -5.7°C a media mañana y una ST de -8.3°C-. El podio lo completa la ciudad de Villa Reynolds, en San Luis, con una temperatura de -3.4°.
La lista continúa con las ciudades de Neuquén, capital de la provincia homónima, y San Rafael, en Mendoza. Estas ciudades aparecen en el cuarto y quinto lugar respectivamente, con -3°. Santa Rosa de Conlara, en San Luis, registró -2.8°C, ubicándose en el sexto lugar.
En tanto, la ciudad de San Juan se adueñó del séptimo lugar del ranking con -2,6°C -y una ST de -4.8°C-, seguida por San Martín (Río Negro) y Esquel (Chubut) con los -1.5° que se registraron en cada una de ellas.
En el puesto N°10 aparece Buenos Aires con una localidad que registra -1.4°C y una sensación térmica mucho más baja, de -5.3°. Se trata de Dolores, ubicada al centro y al este de la provincia. Este 9 de julio, la la ciudad no solo se destaca por ser la más afectada por el frío, sino también por su fama como "primer pueblo patrio". Fue fundada el 21 de agosto de 1817, siendo la primera población creada en el naciente Estado argentino tras la declaración de independencia.
Alerta por frío extremo en Argentina: seis provincias en alerta roja
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene para este viernes nuevas advertencias por frío y bajas temperaturas extremas. En esta ocasión, alcanzan a varias provincias al centro del país, incluyendo Buenos Aires.
Se trata de un alerta roja que se mantiene en algunas localidades del conurbano bonaerense y casi todo interior de la provincia de Buenos Aires. La advertencia también alcanza a varias localidades de Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y San Juan.
Ante estas temperaturas que pueden resultar peligrosas para la salud, principalmente para niños y las personas mayores de 65 años, el Ministerio de Salud comparte una serie de recomendaciones para este tipo de eventos climáticos:
-Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
-Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
-Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
-No fumar en ambientes cerrados.
-Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
Frío extremo fatal en Santa Cruz: encontraron muerto a un hombre varado en la ruta por la ola polar
Debido a las bajas temperaturas, encontraron sin vida a un hombre de 80 años que había estado desaparecido durante tres días en Santa Cruz. El jubilado se encontraba varado en medio de la ruta después de que su camioneta se detuviera, y salió en busca de ayuda. A pesar de caminar 15 kilómetros, no pudo resistir las extremas condiciones climáticas.
La víctima fue identificada como Luis Alberto Franulic Cepernic, quien se dirigía hacia la estancia La Rosita al momento de su desaparición.
Según reportes de medios locales, la Policía fue alertada el viernes por la noche, activando la intervención del Comité Operativo de Emergencias provincial. El triste descubrimiento ocurrió el sábado en la ruta provincial 9, a 65 kilómetros de El Calafate.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 25 de marzo una temperatura mínima de 17 °C y una máxima que rondará en los 25 °C
Hace décadas, la lluvia ácida fue una amenaza ambiental devastadora. Hoy, un nuevo peligro cae del cielo, y sus efectos podrían ser aún peores. ¿Qué significa esto para los humanos?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 21 de marzo una temperatura mínima de 18 °C y una máxima que rondará en los 32 °C.
Según un informe conjunto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central fue el el país con la mayor anomalía climática en Sudamérica. Durante los meses de diciembre a febrero, la temperatura promedio se desvió 0,9 grados por encima del promedio histórico, superando a otras naciones de la región como Venezuela, Paraguay y Ecuador, que presentaron una variación de 0,7 grados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 20 de marzo una temperatura mínima de 17 °C y una máxima que rondará en los 33 °C
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas
Fray Luis Beltrán: El hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana de hoy en un domicilio ubicado en Junin al 700
El curioso hecho ocurrió este sábado en la localidad de Maciel
La medida se oficializó en el Boletín Oficial del viernes, en la misma jornada que el ministro Sturzenegger expuso en Chile: ante un exclusivo auditorio celebró la “alucinante” experiencia de trabajar con Milei, sostuvo que este año la motosierra se va a acelerar y denostó el paro de la CGT, lanzado por la –dijo– “casta sindical” para el 10 de abril. Este jueves 27 el gremio ATE se movilizará precisamente hacia su cartera, en el marco de una huelga para evitar otros potenciales 50 mil despidos
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
A través de la Embajada española en Chile, el rey Felipe tramitará la denuncia por considerar “inadmisible” la filtración de imágenes captadas por las cámaras de seguridad de un momento privado y personal de su hija, durante una parada de su travesía en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.
Ocurrió en Santiago del Estero. Los billetes de $20.000 estaban recortados de manera irregular y los tenía un sujeto en el bar del Automóvil Club. Ante los investigadores sostuvo que esperaba a una persona que le iba a vender un vehículo.
Desde este domingo la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Este lunes por la mañana, un robo en una vivienda ubicada en la calle Fray M. Peñas al 1700, en San Lorenzo, fue registrado por cámaras de seguridad. Aquí el video
La joven había anunciado que asistiría a una fiesta con "jeques" y la Policía explicó que entró a una obra en construcción y cayó desde lo alto
Hace décadas, la lluvia ácida fue una amenaza ambiental devastadora. Hoy, un nuevo peligro cae del cielo, y sus efectos podrían ser aún peores. ¿Qué significa esto para los humanos?