El huracán Beryl llegó a México y avanza sobre la turística Península de Yucatán

El fenómeno bajó a categoría 2 y hay alerta roja en varios municipios. Se montó un operativo de emergencia en Cancún y otros destinos turísticos para hacerle frente a la tormenta.

Internacional05/07/2024ClaudiaClaudia
huracan-beryljpg

El Huracán Beryl, que provocó fuertes lluvias y desató vientos devastadores en varias islas en el sureste del Caribe y en Jamaica, ingresó este viernes a Tulum, Quintana Roo, a las 6 de la madrugada (hora local). Tras su paso, comenzó la fase de recuperación por los daños ocasionados.

Afortunadamente, el ciclón que alcanzó la categoría 5 días atrás, se degradó de categoría 3 a categoría 2 tras llegar a la costa de México. A las 6, Beryl se encontraba a 25 kilómetros al norte-noroeste de Tulum y soplaba vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora y picos de 220 km/h, según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

La autoridad Nacional de Protección civil de México decretó alerta roja, que implica un peligro máximo, para los estados de Quintana Roo y Yucatán.
Según las autoridades, al menos 11 personas han muerto hasta ahora a causa de la tormenta en Jamaica, Granada, San Vicente y las Granadinas y en el norte de Venezuela. Sin embargo, hasta el momento en México no hay reportes de víctimas.
Las imágenes captadas por residentes y turistas muestran las fuertes ráfagas de viento, lluvias torrenciales e inundaciones. Además se pueden observar árboles caídos y cables de luz desprendidos. Las autoridades instan a buscar refugio y atender a las medidas de seguridad.

Según el Centro Nacional de Huracanes, se prevé que Beryl toque tierra en South Padre Island cerca de la frontera entre Texas y México, como huracán de categoría 1 a última hora de la noche del domingo. Asimismo, informaron que se espera que Beryl se debilite rápidamente hasta convertirse en tormenta tropical a medida que cruce la Península de Yucatán antes de reaparecer en el Golfo de México, donde probablemente recupere fuerza de huracán.

El huracán Berly, una tormenta inusual

La temporada de huracanes va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el océano Atlántico. Según expertos, es extremadamente inusual una tormenta tan potente al inicio. "Sólo se han registrado cinco huracanes importantes en el Atlántico antes de la primera semana de julio", escribió en X el experto Michael Lowry.

De acuerdo a la ruta prevista, Beryl continuó su trayectoria en el estado mexicano de Quintana Roo, donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya. El presidente mexicano, Andrés López Obrador, declaró que estaban pendientes Protección Civil y la secretaría de Defensa y la Marina.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.

Te puede interesar
Lo más visto
agrotoxicos1

Histórico: la Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos generan daño en la salud y fijó 1.000 metros sin fumigaciones

Claudia
Información General19/04/2025

El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email