La Provincia trabaja para fortalecer relación comercial entre productores e industrias

Se realizó en el Ministerio de Desarrollo Productivo un encuentro técnico de la Mesa Provincial Lechera, que reunió a los principales referentes del sector.

Provinciales28/06/2024ClaudiaClaudia
7914386b-a798-43b0-b6ac-21e1c42b1e05

En el marco de las políticas de respaldo a la cadena lechera con que cuenta la Provincia, donde se producen unos 3500 millones de litros de leche al año y que la posiciona como una de las principales exportadoras al mundo, el Gobierno de Santa Fe avanza con una serie de programas y estrategias destinados a potenciar este sector. 
“Como provincia tenemos un podio que cuidar en materia de producción láctea; por ejemplo, Santa Fe es la mayor exportadora de productos lácteos del país”, ponderó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. “Tenemos la principal cuenca lechera del país, productos de primer nivel, producimos 3.500 millones de litros de leche por año. Por eso es que estamos trabajando en fortalecer a toda la cadena, primero con líneas de crédito para capital de trabajo e inversión con el programa Santa Fe Activa, pero también junto a los distintos eslabones de la cadena para apuntalar a los tambos y hacer a toda la industria más competitiva”, definió el ministro.
Fue en esa línea y en el marco de la Mesa Provincial Lechera que se llevó a cabo esta semana en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo una Mesa Técnica de Trabajo con el objetivo de analizar las diversas propuestas de comercialización del producto, entre ellas, avanzar en la formalización comercial de la relación entre productores e industrias del sector lácteo. 

Enfoques

El encuentro, realizado para atender las inquietudes de las entidades y profesionales del sector, estuvo encabezado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, acompañado por el director de Lechería de la Provincia, Carlos De Lorenzi. 
Tras el mismo, Mántaras informó que “se puso foco puntualmente en trabajar lo que es la comercialización de la leche. Hemos convocado a diversos actores para enriquecer la discusión, además evaluamos sistemas de otros países para ver cómo mejoramos este gran tema en nuestro territorio”. 
En tanto, De Lorenzi explicó que “en este primer encuentro definimos cómo será el cronograma de trabajo y además se presentaron distintas alternativas de comercialización; Carsfe y Meprolsafe presentaron la suya, lo mismo hicieron la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, a través de su cátedra de Economía, la Bolsa de Comercio de Rosario y el sistema actual. Se trató de una reunión muy fructífera, es un tema muy complejo el de la comercialización de la leche cruda, hay que debatirlo y desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se decidió comenzar a trabajar en ello por lo que consideramos que este fue un muy buen inicio en el tratamiento de esta temática”. 
Del encuentro participaron legisladores provinciales, miembros del equipo técnico de la cartera productiva y referentes de Meprolsafe; de la Junta Intercooperativa (JJPL); del INTA - Funpel; de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y de Rosario; de CARSFE; de Coninagro; de Apymil y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email