Pullaro recibió a autoridades de la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Es en el marco de los avances de Santa Fe por la conservación y preservación de su biodiversidad. La entidad europea financiará un proyecto para la construcción de centros de innovación, investigación y formación, con el objetivo de conservar, preservar y restaurar la biodiversidad.

Provinciales28/06/2024ClaudiaClaudia
c74a827a-ec26-4961-95f5-0e3c5d3d7ea6

En el marco del proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez, recibieron en Casa de Gobierno a autoridades de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD): Karen Colin De Verdiere, jefa de proyectos Ambiente y Agricultura de la AFD, y Lorena Charas y Tomas Le Louarn, representantes de la Agencia en Argentina.
Como se informara, la Provincia accedió a un crédito de la AFD que se destinará -entre otras cosas vinculadas a la protección del ambiente-, a la construcción de centros de innovación, investigación y formación, con el objetivo de conservar, preservar y restaurar la biodiversidad.
El objetivo del proyecto Biodiversidad para la Acción Climática es la conservación y preservación de áreas protegidas -como el Parque Nacional Islas de Santa Fe y el Sitio Ramsar de Jaaukanigás- para evitar la emisión de 13.000 toneladas de CO2 por año. 
Por ese motivo, las autoridades de la AFD estuvieron recorriendo la provincia para validar el destino de los fondos del crédito y, también, visitaron el Centro de Rescate, Protección y Conservación de la Fauna “La Esmeralda”, en la capital provincial.

Fortalecer áreas naturales

Luego del encuentro, Estevez puntualizó que “este proyecto es parte de una política de Estado. Una de las principales causas de la crisis ambiental que vive nuestro planeta tiene que ver con la pérdida de biodiversidad. Este crédito específicamente está enfocado en el fortalecimiento de las distintas áreas naturales que hay en la provincia de Santa Fe, en distintos sitios Ramsar y en lugares emblemáticos, como es el Centro de Rescate, Protección y Conservación de la Fauna “La Esmeralda”. 
“A través de este proyecto – continuó- vamos a pensar en estos lugares para que se lo apropie la ciudadanía y para que podamos generar conciencia. Pero también un compromiso con la importancia que tiene la biodiversidad y de por qué tenemos que tener un respeto y un vínculo diferente del que venimos teniendo y cuidarla”.
En ese punto, el ministro destacó la posibilidad que la provincia de Santa Fe pueda acceder al financiamiento de la AFD: “Es un crédito muy particular, la agencia ha hecho un esfuerzo institucional muy importante para flexibilizar algunos requisitos en torno a la posibilidad de brindar un crédito. Esto es un crédito a un Estado subnacional, es decir a una provincia, que la agencia lo armó de manera tal que esto se pueda ejecutar sin tener una garantía soberana. Si bien hay que hacer algunos trámites a nivel de Estado nacional, es la provincia misma a la que se hace cargo dando su propia garantía de la devolución de este crédito. Para la provincia de Santa Fe esto no es algo nuevo, somos una provincia que tiene un respeto muy importante también a nivel internacional porque hemos tenido  créditos con los que hemos realizado obras muy importantes a través de distintos gobiernos”.

1293954c-78ac-482d-a48d-a4dd5691043b

Por la biodiversidad

Por su parte, Charas precisó que el objetivo de su visita era “analizar y evaluar la posibilidad de integrar estas nuevas zonas en el proyecto que ya realizaron con la provincia de Santa Fe en torno a la biodiversidad. Este recorrido es muy prometedor, desde el punto de vista de la preservación de la biodiversidad, visitamos lugares que muestran el gran potencial de la provincia para poner en valor esas áreas y seguir trabajando”. 
“Hace más de dos años que venimos trabajando en este proyecto con la provincia de Santa Fe. Nuestra expectativa inmediata es pasar a la fase de implementación para dar vida a este enorme trabajo”, finalizó la representante de la AFD en Argentina.

Riqueza natural

Santa Fe alberga una rica biodiversidad, que incluye más de 600 especies de aves, numerosos mamíferos y una fauna acuática importante. Los Humedales desempeñan un papel crucial en la regulación de los ciclos del agua y en la provisión de los nutrientes, así como en la mitigación de riesgos y eventos climáticos, como incendios y sequías. La mayoría de las áreas naturales protegidas provinciales, cuentan con personal dedicado, es decir cuidadores y guardaparques ecológicos; sin embargo, es necesario invertir en infraestructura sostenible para una gestión de protección, conservación y uso respetuoso por parte de las comunidades, de las Áreas protegidas, Parques y Reservas naturales y Sitios Ramsar del territorio provincial.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

Lo más visto
garrahan-2

Por orden de Caputo, al Garrahan le desviaron $40 mil millones de lo que le cobra a obras sociales y prepagas hacia un fondo de inversión para la timba financiera

Claudia
Nacionales17/09/2025

El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación

b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email