Provincia dio inicio a las capacitaciones de la Escuela de Municipios y Comunas

Con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, el dictado del primer curso se desarrolló en las ciudades de Santa Fe y Rosario en el marco del programa “Crecer-Capacita”, destinado a mejorar la gestión de los gobiernos locales mediante la formación de funcionarios.

Provinciales26/06/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-06-26 at 19.28.17

El gobernador Maximiliano Pullaro participó en Rosario del inicio del dictado de “Crecer-Capacita”, Escuela de Municipios y Comunas, un programa con el que se proyecta mejorar la calidad institucional y la gestión de los gobiernos locales a través de cursos de capacitación para autoridades locales. Las actividades comenzaron el martes en Santa Fe y continuaron este miércoles en Rosario con las clases del primer curso: “Líderes para la democracia local”, con contenido sobre competencias normativas, jurídicas, tributarias, financieras, presupuestarias, y de infraestructura y planeamiento urbano-ambiental en municipios y comunas.
En la Sala Walsh de la sede de Gobierno rosarina, el Gobernador agradeció a los representantes de municipios y comunas “por tomar en serio esta propuesta que hace el gobierno de la provincia de Santa Fe, que tiene que ver con la planificación, la capacitación, pero fundamentalmente tiene que ver con la eficiencia que tenemos que tener en los diferentes gobiernos para brindar mejores servicios” y “llevar adelante políticas de fondo”. 
“Tenemos que ser eficientes en un contexto de recesión económica, de alto nivel de inflación, en donde tenemos que trabajar para poder aplicar políticas públicas de fondo, para eso es fundamental que nos podamos capacitar, que podamos interactuar mucho y de esa manera brindar los servicios que está esperando la población”, agregó el mandatario provincial para luego destacar que “son momentos en donde la dificultad económica hace, en muchas oportunidades, que no podamos tener una planificación como la que se podía tener años atrás, donde tal vez teníamos mayores y mejores recursos. Por eso tenemos que centrarnos y concentrarnos en ser sumamente eficientes en la ejecución de las políticas que vamos llevando adelante”. 

La importancia de los gobiernos locales
El martes, en la ciudad capital, el encuentro se desarrolló en el Auditorio de ATE con los representantes de municipios y comunas del centro – norte provincial. Allí, el secretario de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, dijo que "tenemos más de 250 inscriptos aquí en Santa Fe y otra cifra similar en Rosario", y explicó que "dividimos la provincia en dos regiones, lo que demuestra la importancia que tienen los gobiernos locales para la provincia, que ha puesto dentro de su plan estratégico la capacitación de los mismos como uno de los puntos centrales".
Una de las asistentes a la capacitación fue la presidenta comunal de San Carlos Sud, Florencia Primo, quien valoró el "tener esta oportunidad de poder capacitarnos, de contar con herramientas que nos permitan tener mayor conocimiento a la hora de gestionar, cómo hacerlo, qué presentar. Cuando uno tiene estos conocimientos, la gestión es más ágil, y hace que la respuesta y los recursos también lleguen más rápido a las comunas y a los municipios, así que celebramos este espacio y esta oportunidad que nos brinda el Gobierno de la Provincia".
Por su parte, el presidente Comunal de Los Cardos, Alan Tramannoni, dijo: “Es muy importante, para los presidentes comunales e intendentes, esta capacitación, también resaltar el valor que pone el gobierno provincial en nosotros, brindando las herramientas necesarias para estas gestiones modernas”. 

De qué se trata
Entre las metas planteadas con “Crecer-Capacita” están la capacitación y  formación de funcionarios políticos, equipos técnicos de gobierno y empleados de planta permanente que les permita desplegar herramientas para llevar adelante una administración más eficiente, fortalecer y modernizar los Estados locales. También se persigue desarrollar capacidades de gestión para la nueva agenda urbana; formar una agenda local en sintonía con proyectos estratégicos provinciales; y fomentar redes para la innovación, transparencia y eficiencia en la gestión pública.
El programa se encuentra orientado a autoridades, funcionarios, personal político y de carrera de los 366 municipios y comunas de Santa Fe; y cuenta con dos líneas de trabajo: Ciclos de formación y capacitaciones; encuentros en diversos formatos (cursos, talleres, etc.) para brindar conocimientos y herramientas sobre desafíos de gestión; y una Red Santafesina de Innovación Local, espacio colaborativo para promover la innovación y buenas prácticas en la gestión pública.
Con la propuesta se ofrecen formatos presenciales, virtuales y semi-presenciales; y un aula virtual para capacitación y difusión de avances de gestión, accesible a través de la web provincial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email