
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

En el primer trimestre de 2024, el PBI cayó un 2,6% trimestral y un 5,1% interanual, con una fuerte disminución del 23,4% en la formación bruta de capital fijo. También creció el desempleo.
Economia26/06/2024
Giani
Durante el primer trimestre del 2024, el informe del nivel de actividad del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,6 % respecto al cuarto trimestre del año anterior y una caída interanual del 5,1 %. El mayor descenso se observó en la formación bruta de capital fijo con un descenso del 23,4 % interanual.
Solamente hubo un incremento trimestral de las exportaciones (11 %). El valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura tuvo un aumento interanual del 10,2 %, en el caso de la pesca y la explotación de minas y canteras fue del 3,2 % y el 8 % respectivamente. No obstante, sorprendieron los descensos en construcción (19,7 %), industria manufacturera (13,7 %) e intermediación financiera (13 %).
“Puede haber un repunte aunque no va a ser algo que se sienta muy fuerte en la calle", vaticinó sobre el futuro Alejandro Giacoia, economista de Econviews a La Nación. "En el promedio del año la economía va a terminar cayendo con respecto a 2023. De todas maneras, los próximos meses deberían ser mejores en términos de actividad. La clave va a estar en la recuperación del salario real y a partir de eso la mejora del consumo", dijo el analista.
El mercado laboral
Según el informe de mercado de trabajo del INDEC, en el primer trimestre de 2024 la tasa de actividad (TA) alcanzó el 48.0 %. Este indicador mide el porcentaje de la población en edad de trabajar que está económicamente activa.
Dentro de la población activa, en el universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la TA para los varones fue de 69,4 %, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,2 %. La tasa de empleo (TE) se ubicó en 44,3 % y se registró una tasa de desocupación del 7.7 %. En el cuarto trimestre de 2023 el nivel de desempleo (5,7 %) había alcanzado su punto más bajo de la actual serie estadística iniciada en el año 2004.
A nivel geográfico, las regiones con mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires y Pampeana (48,5 % cada una) y Cuyo (47.8 %), mientras que la región Noreste presentó la menor tasa de actividad con 45,7 %. En términos de nivel educativo, el 60.3 % de las personas ocupadas tiene hasta secundario completo y el 39.7 % tiene estudios superiores o universitarios. En cuanto a la calificación de la ocupación principal, el 55.1 % corresponde a empleo operativo, el 17.3 % a técnico, el 17.1 % a no calificado y el 10.1 % a profesional.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Luego de que el Ministerio de Seguridad denunciara al titular del gremio Rodolfo Aguiar, se inició el cese de tareas de los empleados públicos