
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
La caída de puestos de trabajo aumentó 0,8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024. Se trata del primer dato de desempleo que enfrenta el Gobierno de Javier Milei.
Economia24/06/2024El desempleo aumentó con fuerza (0,8 puntos porcentuales -p.p.) al 7,7% durante el primer trimestre del gobierno de Javier Milei frente al mismo período del año anterior, producto de la importante recesión que sufre la economía, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se trata del indicador más alto desde la salida de la pandemia, en el segundo trimestre del 2021.
Extrapolado a la población total, la cantidad de desocupados llegó a 1.731.000 en el primer trimestre. Así, los nuevos desempleados totalizan unas 180.000 personas más frente al mismo período del año previo, precisó a Ámbito el economista y director del Centro de Economía Política (CEPA), Hernán Letcher.
En ese sentido, el economista Daniel Schteingart especificó que en el primer trimestre de 2024 hubo 150.000 ocupados menos que en el mismo período del año pasado.
Dentro de la población ocupada (44,3%), se destacó que el 74,7% son asalariados, mientras que el 35,7% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 21,9% trabaja por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
En lo que refiere a la composición de la tasa de empleo, los economistas destacaron que si bien se observa un "pequeño aumento" del trabajo registrado (21,1% vs. 21,2%), este no es representativo. "La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) -con la que se conforma este dato- está sujeta a un margen de error muestral y solo incluye al 63% del país. Para ello, se toman los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que son 100% representativos", resaltó Schteingart y especificó que en ese período se registran 34.000 nuevos puestos de trabajo. "En realidad es engañoso, dado el crecimiento que se registró hasta septiembre y que a partir de allí comienza la caída", apuntó.
Sin embargo, la EPH es la única forma de medir el empleo no registrado, que pasó del 11,4% al 12,3%, un alza de 0,9 p.p. "Cada 100 habitantes unos 11 son asalariados sin aportes, mientras que el año pasado eran 12. Esto pareciera sugerir que se resintió más el empleo informal que el formal", explicó el economista.
En la comparación con el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad pasó del 48,3% a 48% (-0,3 p.p.) mientras que la de empleo presentó una baja de 0,7 p.p., al descender de 45% a 44,3%.
La tasa de subocupación se ubicó en el 10,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), en tanto que otros ocupados demandantes y no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,7% de la PEA.
Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,5% de la PEA, un alza de 2,6% p.p. frente al mismo período del 2023, cuando este indicador llegó al 26,9%.
"Todas las tasas que describen el comportamiento del mercado de trabajo empeoraron en este trimestre", resaltó la consultora LCG.
Desempleo en máximos de 3 años: mayor desocupación en mujeres
Además, la tasa de empleo en mujeres de 14 a 29 años se ubicó en 34% frente al 36,5% (-2,5 p.p.) de un año atrás, mientras que para los varones del mismo grupo de edad esta tasa alcanzó el 45,2% contra el 47,4% (2,1 p.p.) previo.
En tanto, la tasa de desocupación relativa de mujeres de 30 a 64 años mostró un alza de 2 p.p., al pasar de 22,9% a 24,9%. Por su parte, esta tasa en los varones de esa misma edad registró un aumento de solo 1,3 p.p., (23,1% vs. 24,4%).
Desempleo: las regiones con mayor tasa de desocupación
Entre las regiones, las que mostraron el mayor nivel de desocupación fueron la del Gran Buenos Aires y la Pampeana, con 9% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor tasa fue Cuyo (4,5%).
"Hubo disparidades en el aumento del desempleo entre las regiones. El Gran Buenos Aires y el Noreste fueron las más afectadas con incrementos de 1,3 y 1,4 pp, respectivamente, en comparación con el año pasado, alcanzando tasas del 9% y 5,9%. En el conurbano, la tasa llegó al 9,9%", destacó LCG.
En contraposición, la consultora resaltó que la región pampeana mostró una disminución del desempleo de 0,5 pp.
Desempleo: ¿qué se espera hacia adelante?
Respecto de la perspectiva a futuro para el empleo, los economistas coinciden en que no es auspiciosa. Los diferentes indicadores económicos como el consumo y la actividad continúan en baja (o con una leve mejora, según LCG), lo cual impide una recomposición a corto plazo del mercado laboral. Incluso, debido a la estacionalidad del empleo, es posible que en los trimestres que vienen el aumento del desempleo sea mayor.
"Probablemente, la desocupación en el segundo trimestre muestre una suba interanual mayor. Ahora no llega el punto porcentual, pero probablemente entre abril y junio sea de más de un punto, aunque eso no necesariamente significa que el desempleo vaya a subir contra el primer trimestre. Esto se explica porque el primer trimestre suele ser un trimestre de alto desempleo estacionalmente".
Por su parte, LCG dijo que "estos resultados eran esperables en un marco recesivo y sin dudas tuvieron su efecto para moderar incrementos de precios y salarios".
"Para el segundo trimestre de este año es posible que veamos una atenuación de la desmejora de los números de mercados de trabajo debido a una eventual mejora (leve) de los indicadores de actividad. Sin embargo, es posible que la mejora sobre la tasa de desempleo se vea un poco mermada por el aumento de la PEA. Asimismo, aún restan ajustes de precios relativos que seguramente impacten nuevamente en el nivel de actividad", vaticinó.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva
Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el "déficit cero". La llave para mantener en pie esa jugada podría ser la Cámara baja donde, al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes”.
La investigadora cuestionó el uso político del pasado y criticó los “relatos mesiánicos”. Intelectuales salieron en su defensa
El ataque fue en la noche de este viernes. Con los datos de testigos, hallaron cerca al presunto agresor. La víctima falleció en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria dos horas después de ser apuñalado
Se llevaron 17 mil dólares y 200 euros de la caja fuerte. La puerta no tenía llave y no hay cámaras de vigilancia. La Policía de Investigaciones (PDI) analiza el caso