El Paso Cristo Redentor seguirá cortado por las intensas nevadas

Además, las principales rutas en el sur del país están bajo alerta por la abundante caída de nieve.

Internacional21/06/2024ClaudiaClaudia
poopo_1_crop1718983165257.jpg_1833193316

Las principales rutas en el sur de la Argentina están bajo alerta por la abundante caída de nieve y, aunque la mayoría de los caminos permanecen abiertos, las autoridades piden precaución. Lo que permanece cerrado es el Paso Cristo Redentor, el cruce fronterizo entre Mendoza y Chile.

A través de un comunicado oficial, las autoridades destacaron que para esta jornada “los modelos meteorológicos indican alerta por nevadas, fuertes ráfagas de viento y bajas temperaturas”. El mismo escenario ocurre desde el pasado sábado 15 de junio, cuando se informó que por el fuerte temporal de nieve e inestabilidad en la alta montaña no se podía transitar.

Por su parte, Néstor Castillo, superintendente de Seguridad de Neuquén, confirmó que el Gobierno autorizó la apertura de las rutas 40 y 237, pero manifestó la necesidad de conducir con “mucha precaución” ante la presencia de nieve y hielo sobre la calzada.

Con respecto a la situación en Río Negro, las autoridades detallaron que las rutas 23 y 40, entre Bariloche y El Bolsón, están transitables, pero también refuerzan la necesidad de manejar con cuidado por acumulación de nieve y calzada resbaladiza. 

qqwewwe_crop1718983459300.jpeg_1397296407

"Hoy la previsión meteorológica es un poco mejor, pero durante la mañana nos va a acompañar el hielo, con lo cual la circulación seguirá siendo de altísima precaución", advirtió la secretaria de emergencias y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna.

En Chubut, en tanto, donde se informó que en la Ruta 3, entre Trelew y Comodoro Rivadavia, está cerrada, mientras que en Ruta 25 hay corte total en la mayoría de los empalmes.

Te puede interesar
Lo más visto
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email